
F I T O T E R
A P I A P A R A C A D A D O L E N C I A
|
C Á N C E R
D E P I E L
|
Descripción:
Neoplasia cutánea provocada por radiaciones ionizantes, determinados
efectos genéticos o carcinógenos químicos, como arsénico,
petróleo, alquitranes y vapores procedentes de algunos metales fundidos
o bien por exposición exagerada al sol o a otras fuentes de luz
ultravioleta.
REMEDIOS:
-
Remedios Caseros:
-
Incluye estas hierbas en tu terapia de prevención o lucha contra
el cáncer: Diente de león (Taraxacum officinale W.),
Echinacea (Echinacea angustifolia D.C.), Té verde (Thea
sinensis L.) no fermentado. Pau d’arco (Tabebuia avellanedae),
Trébol americano (Lespedeza capitata Michx.), Consuelda (Symphytum
officinale L.), Uña de gato (Uncaria tomentosa) y Muérdago
(Viscum album L.). Puedes tomarlas en tintura, en cápsulas
o en infusión. En tintura, pon 25 gotas en un vaso de agua o zumo.
Tómalo 2-3 veces al día. Para hacer la infusión, pon
una cucharadita de planta o mezcla de plantas por taza de agua hirviendo.
Déjalo reposar 5 minutos. Cuélalo y endúlzalo con
miel o melazas de cereales.
-
Las plantas que ejercen una acción muy depurativa en el organismo
son: Bardana (Arctium lappa L.); Cola de caballo (Equisetum
arvense L.); Saponaria (Saponaria officinalis L.) y Zarzaparrilla
(Smilax
aspera L.). Mézclalas en un bote de cristal y pon 30g de la
mezcla (más o menos un puñado) en medio litro de agua. Hierve
durante 10 minutos y procede a filtrar la infusión. Puedes endulzarla
con siropes de cereales. Es recomendable que tomes entre 2 y 3 tazas por
día.
-
Como uso tópico puedes aplicarte el gel puro de Aloe
(Aloe vera) para calmar, regenerar y refrescar la piel, aceite
de árbol del té y la manteca de Karité,
una manteca que se realiza con una nuez que se recolecta en áfrica,
cuyas propiedades suavizantes, cicatrizantes y regeneradoras de la piel,
son realmente magníficas.
-
Remedios Populares:
-
La cebolla es, con mucha diferencia, la hortaliza de bulbo más
importante en cuanto a virtudes terapéuticas. Se cree que procede
de Asia. Al igual que el ajo, calienta el cuerpo y estimula la circulación.
Ayuda al organismo a protegerse del cáncer. Es antibiótica,
fortalece los pulmones y limpia los intestinos, ayudándolos a mantener
su equilibrio bacteriano. Tomadas diariamente, las cebollas pueden ayudar
a prevenir cánceres del tracto digestivo.
-
Es bien sabido que el ajo, limpia la sangre y ayuda a crear y mantener
una flora bacteriana intestinal sana. Es antiséptico, antibiótico
y antifungico. Estimula el sistema inmunológico y puede prevenir
algunos tipos de cánceres, en particular de estómago.
-
El Reishi (Ganoderma lucidum) es un hongo medicinal con
una larga historia en China. Su conocimiento se remonta al siglo II
a. C, que ya fue clasificado como una hierba de valor medicinal y sin
toxicidad. Puede aplicarse como tonificante y oxigenador celular. Refuerza
y normaliza las funciones del sistema orgánico y fortalece el sistema
inmunológico, previniendo así, enfermedades de inmunodeficiencia.
Tiene una acción anti-cancerígena: una de acción directa,
debilitando y retrasando el avance de las células cancerosas, y
otra indirecta, fortaleciendo el sistema inmune, actuando sobre su propio
mecanismo anti-cancerígeno. Además se le atribuyen propiedades
depurativas. Puedes tomarlo en comprimidos o en polvo. Es aconsejable que
tomes la dosis indicada en la etiqueta.
-
Remedios con aromaterapia:
Para paliar el estado de ánimo
proponemos baños y masajes relajantes con aceites esenciales. No
masajees el cuerpo inmediatamente antes o justo después de la quimioterapia
porque puede impulsar la dispersión de las células cancerosas
por todo el cuerpo. En las primeras etapas del cáncer utilice
los aceites aromaterapéuticos solo en el baño o en un vaporizador.
-
Para combatir el estrés: Pon en el agua del baño 4
gotas de sándalo, 4 gotas de espliego y 2 gotas de geranio. Agita
el agua para que los aceites esenciales se disuelvan con facilidad. No
pongas el agua demasiado caliente, para evitar que se evaporen. Relájate
y permanece en el agua 20 minutos.
-
Mezcla tonificante: Echa en el agua del baño 4 gotas de naranja,
4 gotas de eucaliptoy 2 de espliego. Agita el agua para que los aceites
esenciales se disuelvan con facilidad. No pongas el agua demasiado caliente,
para evitar que se evaporen. Relájate y disfruta del baño
durante 20 minutos.
-
Un masaje de geranio y rosa, pueden ayudarte a levantar el ánimo
y la depresión. Pon 10g de geranio y 10 de rosa en una bote
de 60ml (12 cucharadas de aceite de almendras). Agítalo bien.
Pon 6 u 8 gotas en el baño y utiliza un poco para masajearte por
el pecho.
-
Un masaje de romero, bergamota y sándalo va bien para la
fatiga.
Añade a 2 cucharadas soperas de aceite de almendras dulces o de
germen de trigo, 3 gotas de cada aceite esencial. Masajea el cuerpo en
sentido ascendente hacia el corazón, empezando desde las extremidades.
-
Puedes poner 3 gotas de aceite esencial de hinojo en un quemador,
junto con poco de agua, para las náuseas.
-
Remedios con homeopatía:
-
Hasta el momento, el tratamiento del cáncer está desgraciadamente
fuera del ámbito de la Homeopatía. Sin embargo, algunos
medicamentos homeopáticos bien seleccionados pueden proporcionar
alguna mejoría al enfermo: prevención de complicaciones
infecciosas, tratamiento del dolor, etc. El tratamiento constitucional
ayuda a afrontar cualquier tratamiento que se esté recibiendo. También
hay
remedios específicos que reducen los efectos nocivos de la radioterapia
y la quimioterapia. Hay algunos estudios en realización sobre
el tratamiento homeopático de ciertos cánceres, pero actualmente
no están disponibles los resultados.
-
Otros remedios:
-
Coenzima Q-10. 90 mg diarios. Mejora la oxigenación celular.
-
Ajo. 1.000 mg 3 veces al día. Potencia la función
inmunológica.
-
Melatonina. 2-3 mg diarios 2 horas antes de dormir. Un potente antioxidante
que ayuda a dormir.
-
Beta-caroteno. 25.000 UI diarias. Necesario para la correcta reparación
y reconstrucción celular.
-
Enzimas proteolíticas. Según lo indicado en la etiqueta.
Nos ayudan a luchar contra el envejecimiento celular.
-
Selenio. 200 mcg diarios. Es un potente antioxidante que nos ayuda
en la digestión de las proteínas.
-
Cartílago de tiburón. 1 g por 1,5 de peso dividido
en 3 dosis diarias. Se ha estudiado su capacidad para inhibir e incluso
revertir el crecimiento de algunos tipos de tumores. Además estimula
el sistema inmunológico.
-
Super-óxido dismutasa (SOD). Según lo indicado en
la etiqueta. Es una enzima que destruye los radicales libres.
-
Vitamina A. 10.000 UI diarias. La gente que tiene cáncer
requiere una mayor cantidad de antioxidantes. Precauciones: No tomar
suplementos de vitamina A durante el embarazo.
-
Vitamina E. 400 UI 3 veces al día. La vitamina E es un antioxidante
muy potente y nos ayuda a luchar contra la enfermedad.
-
Vitaminas Complejo B. 100 mg diarios. Es necesario para la división
y función celular normal.
-
Levadura de cerveza. 1 cucharadita 3 veces al día. Es una
buena fuente de vitamina E.
-
Vitamina C con bioflavonoides. 1.000 mg/200 mg. 2 –3 veces al día.
Tiene una función anti-cancerígena.
-
Maitake. Según lo indicado en la etiqueta. Con el estómago
vacío. El maitake contiene sustancias que previenen la formación
de los tumores y el crecimiento de los mismos. También ayuda al
organismo a adaptarse al estrés provocado por las terapias con quimioterapia.
-
Shitake. Según lo indicado en la etiqueta. Es un hongo que
posee unas cualidades anti-tumorales y estimulantes del sistema inmune.
-
Reishi. Según lo indicado en la etiqueta.
-
Acidophilus. Según lo indicado en la etiqueta. Con el estómago
vacío.Tienen un efecto antibacteriano en el cuerpo. Utiliza preferentemente
una fórmula que no contenga lácteos.
-
Picolinato de cromo. 600 mcg diarios. Ayuda a mantener y construir
el tejido muscular.
-
Pycnogenol. Según lo indicado en la etiqueta. Es un antioxidante
muy potente.
-
Kelp. 150 mcg diarios. Es un alga que proteje el organismo de los
posibles daños causados y además es remineralizante.
-
L-carnitina. 250-500 mg diarios. Protege contra los daños
causados por los radicales libres y las toxinas.
-
Enzimas digestivas. Según lo indicado en la etiqueta. Ayuda
a tener una correcta digestión.
-
Complejo multimineral (que contenga calcio 200 mg; magnesio 1.000
mg y potasio 99 mg). Según lo indicado en la etiqueta. Esencial
para la correcta división y función celular.
-
Complejo vitamínico. Según lo indicado en la etiqueta.
Utiliza una fórmula que no contenga hierro.
-
N-Acetil-cisteína/L-Metionina. Según lo indicado en
la etiqueta. Con el estómago vacío. No lo tomes con leche.
Tómelo junto a la vitamina B y C. Ayuda a desintoxicar las sustancias
perjudiciales y protege al hígado y a otros órganos.
-
Taurina. Según lo indicado en la etiqueta. Para la reparación
de órganos y tejidos dañados.
-
Colina. 500-1.000 mg diarios. Ayuda a la función hepática.
-
Nuevas terapias:
-
Terapia Biológica y farmacológica: utiliza sustancias
y agentes farmacológicos no tóxicos, derivados frecuentemente
de fuentes biológicas, como plantas o células humanas.
Ejemplo de éstas, es la terapia con Cartílago de tiburón,
que bloquea la angiogénesis, es decir, la creación de nuevos
capilares necesarios para el crecimiento del tumor.
-
Terapia Inmunológica: basada en la creencia de que el cáncer
se desarrolla por tener deprimido el sistema inmunológico;
por eso se pretende su potenciación, para combatir y destruir las
células cancerígenas.
-
Terapia herbal: Constituye la técnica de tratamiento más
antigua del mundo. Utiliza la capacidad de los remedios herbales para
eliminar las células cancerígenas.
-
Terapia metabólica: Está basada en la idea de que
muchos factores pueden causar el tumor, por eso es necesaria una terapia
que acoja muchas facetas, para poder combatirlo. Esta terapia incluye:
Hidroterapia
de colon. Consultar con el especialista. 1-2 al año; dietas
anti-cáncer, basadas en cereales integrales, frutas y verduras biológicas;
vitaminas, minerales y enzimas, que ayuden a limpiar el organismo y reparen
los tejidos dañados.
-
Terapia Mente-cuerpo: Se centra en la teoría de que las emociones,
el comportamiento y la fe juegan un papel muy importante para recuperarse
de la enfermedad. Estas terapias incluyen el consejo psicológico;
hipnosis; biofeedback y otras técnicas que promueven el encontrarse
bien tanto espiritual como emocionalmente.
-
Terapias nutricionales: Son las más utilizadas. Numerosos
estudios indican que una dieta alta en grasas aumenta el riesgo de padecer
cáncer, mientras que una dieta baja en grasas, rica en fibra,
frutas frescas, verduras y cereales integrales, ayuda al organismo a luchar
contra el cáncer..
-
Esencias florales: Los terapeutas utilizan a menudo los remedio
florales para ayudar a que el paciente afronte los efectos físicos
y emocionales del cáncer.
-
Mímulo (Mimulus)(Mimulus guttatus)(amarillo con puntos
rojos). Es particularmente bueno para los sentimientos de temor.
-
Heliantemo (Rock rose)(Heliantethemum nummularium)(amarilla).
Va bien si se siente desamparo y experimenta terror o pánico.
-
Olivo (Olive)(Olea europea)(blanca). Ayuda cuando se siente
agotamiento a todos los niveles.
-
Castaño dulce (Sweet chestnut)(Castanea sativa)(f.
verde/m. amarillo). Ayuda cuando se siente que no hay salida.
-
Aulaga (Gorse)(Ulex europeaus)(amarilla). Ayuda en sentimientos
de desesperanza.
Alimentos recomendados:
-
Cereales integrales
-
Semillas de lino
-
Semillas de sésamo
-
Cebolla y ajo
-
Zanahorias
-
Calabaza
-
Batata
-
Manzanas
-
Melocotones
-
Peras
-
Cerezas
-
Arándanos
-
Uvas
-
Ciruelas y ciruelas umeboshi
-
Papaya
-
Aguacate
-
Moras
-
Frambuesas
-
Fresas
-
Grosellas
-
Legumbres
-
Nueces de Brasil
-
Brotes alfalfa
-
Cebolla
-
Almendras crudas
-
Aceites de 1ª presión en frío.
-
Cacahuetes
-
Comida de elaboración industrial
-
Comida precocinada
-
Grasas saturadas
-
Sal
-
Azúcar blanca
-
Harinas refinadas
-
Fritos
-
Carnes rojas
-
Alimentos ahumados
-
Salsas
-
Alcohol
ALTERNATIVAS NATURALES
-
Fitoterapia:
-
Diente de león Diente de león (Taraxacum officinale W.)
-
Echinacea (Echinacea angustifolia D.C.)
-
Té verde (Thea sinensis L.). No fermentado.
-
Pau d’arco (Tabebuia avellanedae),
-
Trébol americano (Lespedeza capitata Michx.)
-
Consuelda (Symphytum officinale L.)
-
Uña de gato (Uncaria tomentosa)
-
Muerdago (Viscum album L.)
-
Reishi (Ganoderma lucidum)
-
Homeopatía:
-
Hasta el momento, el tratamiento del cáncer está desgraciadamente
fuera del ámbito de la Homeopatía. Sin embargo, algunos medicamentos
homeopáticos bien seleccionados pueden proporcionar alguna mejoría
al enfermo: prevención de complicaciones infecciosas, tratamiento
del dolor, etc.
-
Aromaterapia:
-
Manzanilla
-
Bergamota
-
Madera de sándalo
-
Lavanda
-
Mejorana
-
Melisa
-
Mandarina
-
Cardamomo
-
Lúpulo
-
Valeriana
-
Limón
-
Eucalipto
-
Limón
-
Ylang-ylang
-
Albahaca
-
Jazmín
-
Menta
-
Neroli
-
Angélica
-
Romero
-
Oligoterapia, vitaminas y minerales:
-
Co enzima Q-10
-
Ajo
-
Melatonina
-
Beta-caroteno
-
Enzimas proteolíticas
-
Selenio
-
Cartílago de tiburón
-
Super óxido dismutasa (SOD)
-
Vitamina A
-
Vitamina E
-
Vitaminas Complejo B
-
Levadura de cerveza
-
Vitamina C con bioflavonoides
-
Maitake
-
Shitake
-
Reishi
-
Acidophilus
-
Picolinato de cromo
-
Pycnogenol
-
Kelp
-
L-carnitina
-
Enzimas digestivas
Consejos:
-
Una buena medida preventiva es comer una dieta que incluya cereales
integrales (mijo, trigo, avena, arroz); semillas; bróccoli; coliflor;
repollo; coles de Bruselas; zanahorias; calabaza; batata; manzanas; cerezas;
arándanos; uvas; ciruelas; moras; frambuesas; fresas; grosellas;
legumbres (lentejas, judías rojas, azuquis); nueces de Brasil.
-
Cocina ligeramente los brotes, excepto los de alfalfa que deben
comerse crudos.
-
Come cebolla, ajo y 10 almendras crudas cada día.
-
Bebe agua mineral o destilada exclusivamente (no del grifo) y zumos
de remolacha, zanahoria, repollo y espárragos. Los zumos de frutas
como uva, cereza negra, arándano y manzana (sólo si es fresco).
-
Utiliza harina de centeno o trigo integral.
-
Come pescados hervidos, a la plancha o al horno.
-
No consumas: cacahuetes, comida procesada y elaborada de modo industrial,
grasas saturadas, sal, azúcar, harina blanca. En lugar de sal utiliza
Kelp o sustituto de potasio. Si es necesario puedes sustituir el azúcar
blanco por cantidades moderadas de melazas de cereal (arroz, trigo, cebada,
arce).
-
No consumas alcohol, cafeína o alimentos que lo contengan;
evita el té (excepto las infusiones de hierbas).
-
Limita el consumo de productos lácteos (puedes tomar un poco
de yoghurt, kéfir, o queso crudo, ocasionalmente).
-
No comas proteína animal (carne, salchichas, carnes curadas o ahumadas).
-
Limita, pero no quites de su dieta el consumo de soja y sus derivados.
-
No comas productos ahumados.
-
Hágase enemas de café frecuentemente para mantener
el intestino libre de toxinas. También puedes utilizar enemas con
limón o ajo. Este consejo también sirve como medida preventiva.
-
Precauciones: No uses uña de gato durante el embarazo. No
utilices suplementos de hierro.
-
Utiliza preferentemente utensilios de madera y cristal para cocinar.
-
Evita los hornos microondas; no te sientes cerca de los aparatos
de televisión y evita las máquinas de Rayos X.
-
Evita químicos como la laca de pelo, limpiadores del hogar,
pinturas frescas, ceras y pesticidas del jardín. No utilices productos
en envases de metal que tengan aerosol.
-
No te automediques.
-
Intenta no pasar por situaciones de estrés lo máximo posible.
Técnicas de relajación, meditación y respiración
pueden ser de gran ayuda.
-
Revísate los lunares para ver si han cambiado. No
son necesariamente un riesgo de cáncer. Son muy comunes y la mayoría
de ellos no se vuelven cancerígenos. Sin embargo una revisión
con el especialista con regularidad, es una buena medida preventiva.Podemos
sugerirte 4 puntos clave, para su observación:
-
Asimetría. Los lunares son simétricos, de manera
que una mitad tiene la misma forma que la otra. Cuándo este patrón
no sucede, conviene acudir al médico a hacerse una revisión.
-
Bordes. Los lunares tienen bordes lisos. Un lunar que tiene bordes
irregulares, carcomidos, ásperos o mal definidos debe consultarse
con un especialista.
-
Color. Si usted ha notado una variación de tono de color
de una zona del lunar a otra, le sugerimos una revisión con un especialista.
Los tonos pueden ir de café claro a oscuro o una variación
de intensidades de negro. La presencia de rojo, blanco o azul, en el lunar
cambiante se conoce como señal de bandera y por lo general, debe
acudir al médico lo antes posible para una consulta.
-
Diámetro. Sospeche de los lunares que midan más de
6 milímetros, más o menos el tamaño de una goma de
borrar de un lápiz.
-
Procura mantenerte alerta de los nuevos lunares que te salen, especialmente
los que aparecen después de los 40 años.
-
Una úlcera o llaga que sangra, se le caen las costras y no
cura bien, puede ser una buena señal para acudir a una revisión
con tu médico. Un lunar rojo e irritado, también es otra
señal de alarma.
-
Permanece alejado de los salones de Rayos UVA. Los rayos UVA pueden
causar cáncer de piel.
-
Para potregerte contra el cáncer de piel, toma medidas preventivas
para tomar el sol. Los rayos ultravioletas del sol, son más
fuertes entre las 10:00 a.m. y 2:00p.m. Permanece lejos del sol, en la
medida de lo posible entre esas horas. Mientras estés al aire libre,
utiliza ropa de colores claros sin transparencias, ni calados (para que
no pasen los rayos solares), más un sombrero y gafas de sol, para
bloquear los rayos ultravioletas. Utiliza siempre un bronceador bloqueador
o un bronceador con factor de protección (SPF) de 25 o mayor. Póntelo
también los días nublados. Aplícatelo en todas las
partes del cuerpo que vayan a estar expuestas al sol.
-
Si tienes un historial familiar de melanoma, evita el sol lo máximo
posible y utiliza un bronceador bloqueador solar a diario.
-
Evita la exposición a la luz de los halógenos en lugares
cerrados. Las luces halógenas también emiten radiaciones
UV.
Curiosidades:
-
Uno de cada tres casos de cáncer maligno de piel empieza con lunares,
dice el dermatólogo, doctor Rodney Basler, profesor de medicina
interna del Centro Médico de la Universidad de Nebraska, en Omaha.
Aunque los lunares no son necesariamente señal de cáncer
de piel, los cambios de color, tamaño y forma de los mismos, implican
una visita al médico.
-
La Fundación Nacional para la Investigación del Cáncer
advierte que, se debe mantener una distancia al menos de 20 pulgadas, de
una bombilla halógena de 20watt y de 3-6 pies, de una bombilla halógena
de 35-60watt.
-
En las décadas recientes se ha observado un aumento del índice
de cáncer debido a la mejora de los programas de detección,
al envejecimiento de la población y al aumento de los fumadores.
-
Cada año de la década de 1990 se registraron en todo el mundo
6 millones de casos nuevos de cáncer y más de 4 millones
de muertes por cáncer.
-
A comienzos de los 90, más de 1/5 parte de todas las muertes en
EE.UU. se debían al cáncer. Sólo las enfermedades
cardiovasculares lo superaron.
-
En 1933 La American Cancer Society predijo que alrededor del 33% de los
estadounidenses podrían desarrollar un tipo u otro de cáncer.
ÍNDICE
DE ENFERMEDADES
|