![]() |
|
Espondilitis
anquilosante :
NUTRICCIÓN
Aumento de consumo de: Ajos, Cebollas, Puerros,
Mostaza, Alfalfa, Apio, Curcuma, Zanahorias, Melocotón, Alcachofa, Remolacha,
Pomelo, Limón, Pipas de Calabaza y Girasol, Almendras, Yogur (bio), Aceite de
Oliva y pepitas de uva de primera presión en frío, pescado cocinado en frio
(vinagre-limón).
Bajar consumo de Alimentos alergénicos, seguir pautas
nutricionales e higiénicas mas sanas.><>FITOTERAPIA (Mejor Capsulas que Infusiones)
Echinacea, Uña de gato
y Sello de oro (existe todo en una misma
combinación),
Harpagophyto.
ORTOMOLECULAR (Bioterapia)
Propóleo, Vit C, Betacarotenos, Ajo,
Antioxidantes, Enzimas digestivas, Aceites Omega-3 y 6.>OLIGOTERAPIA
Oro-Plata-Zinc, Magnesio.D.L.M. (Drenaje Linfático Manual).
Drenajes del abdomen y zona
Hepato-vesicular, bazo y timo (neurocutaneos), muy lentos, previo bombeos de
subclavias (combinados con aromaterapia (Tomillo y/o Romero) en cuadrante
izquierdo anterior y posterior).
<>QUIROMASAJE, QUIROPRAXIA, OSTEOPATIA:
Revisar columna
correctamente por si existe afección de Sistema Nervioso (a nivel Vertebral) o
Dermalgias.
Masajes zonales en zona sacro-lumbar, y cervicales.>
<>Reflexologia: estimulación de zonas renales y plexo.>
La espondilitis suele ser de naturaleza tuberculosa. aparece en niños y jóvenes. Se trata de un absceso descendente, de una destrucción del cuerpo vertebral con el peligro de formación de una giba.
CONSEJOS
Practicar ejercicios de gimnasia especiales como por ejemplo ejercicios
de reptación para la relajación de la columna vertebral.
Tomar aire puro y sol.
Tomar dos baños de cuerpo entero de sales de magnesio.
RECETAS
Tomar dos tazas diarias de la siguiente infusión:
Cola de caballo, diente
de león, uncaria tormentosa,
pensamiento
silvestre, hojas de abedul, hierba
luisa y romero. Se mezclan a
partes iguales. Se prepara en infusión
a razón de una cucharadita por taza. Se deja reposar 10 minutos
tapado. Se cuela y se bebe con miel
de romero o tomillo.
La medicina clásica define a la espondilitis anquilosante (EA) como una forma crónica progresiva de artritis que se distingue por inflamación y anquilosis eventual de cierto número de articulaciones, primariamente de la columna vertebral y de las estructuras paravertebrales. Son características la calcificación y la osificación del anillo fibroso de los discos intervertebrales y del tejido conectivo adyacente. En los casos plenamente desarrollados, suelen estar afectados las articulaciones sacroilíacas y apofisarias vertebrales y los tejidos blandos paravertebrales. Se ha sugerido una causa genética. Puede progresar a la forma crónica con incapacidad grave.
Si se analiza bien esta definición, se llega a la conclusión que el desconocimiento sobre el tema es notable.
La terapéutica medicamentosa que ofrece la medicina clásica se basa en: antiinflamatorios tipo indometacina, fenilbutazona u otros y corticoides.
Ninguno de estos medicamentos es curativo, todos son tóxicos, algunos tremendamente nocivos. Es común el compromiso digestivo y renal con el uso de estos fármacos.
La medicina de biorregulación considera que la EA pone en evidencia una disfunción o pérdida de capacidad reguladora del sistema nervioso simpático. Es decir que la enfermedad es un trastorno de regulación.
El sistema nervioso permite que la persona transcurra su vida dentro de un equilibrio, en estado de salud. Ese equilibrio saludable es mantenido principalmente mediante información transportada por el sistema nervioso vegetativo. El equilibrio puede alterarse cuando el sistema es sometido a agresiones suficientemente intensas como traumatismos, fracturas, cirugías, estrés, procesos inflamatorios (amigdalitis, hepatitis, neumonía, etc). El sistema nervioso tiene gran capacidad de memoria para este tipo de agresiones y esos estímulos nocivos pueden seguir minando al sistema aún curados y durante toda la vida. Esas agresiones pasan a constituir campos de interferencia que actuando sobre una base genética o sobre un área previamente lesionada o sensibilizada pueden dar como resultado final una manifestación crónica como la EA. Focos irritativos en cualquier lugar del cuerpo (cicatrices, procesos inflamatorios antiguos, muelas) pueden predisponer al desarrollo de trastornos a distancia al alterar el equilibrio natural y modificar el flujo de información necesario para mantener el estado de salud.
El desconocimiento sigue también siendo grande. Sin embargo, los éxitos terapéuticos apoyan más este punto de vista.
La medicina de biorregulación emplea como base de tratamiento procaína o lidocaína en muy bajas concentraciones y en dosis también muy bajas, es decir como agente regulador, no como anestésico. La toxicidad es prácticamente nula. (Dr. Pablo Rubén Koval Médico Especialista)
Esta información ha sido extraída del cd rom Prevenir y Curar Enfermedades y Dolencias
Todos los derechos reservados ecoaldea.com - Desde 1996 en Internet