
¿Qué
pasó realmente con el Bio-Bac?
Los
medios de comunicación nos anunciaron la detención de
una peligrosa banda que se dedicaba a comercializar
un fármaco-estafa, el Bio-Bac. Los mafiosos tenían en
su poder armas, dinero y cápsulas. ¡Por fín podríamos
dormir tranquilos! Los enfermos, sin embargo, se lo
tomaron muy mal, y exigieron que se les siguiera suministrando
el susodicho fármaco, alegando que su salud mejoraba
con él. Poco a poco se iba sabiendo la verdad: ni eran
mafiosos ni estban armados y encima el Bio-Bac había
sido recetado durante diez años por la Seguridad Social.
Algo huele mal en esta historia.
Yo,
como Ud. seguramente, sabía muy poco del Bio-Bac, porque
lo de él había oído me sonaba a cosa chapucera, médicamente
hablando, que se había utilizado para engañar a gente
cándida, hacer negocio y estafar a la sociedad. En principio
quedaba ahí la cosa y, como tal, la registraba en mi
mente. Pero hubo una
circunstancia que me hizo salir de mi superficial conocimiento.
Un doctor amigo mío me cuenta el trance que supuso para
él que un grupo de siete guardias civiles irrumpieran
un día, de improviso, en su clínica y, sin explicaciones,
lo declararan detenido y se lo llevaran a la cárcel.
Era uno de los 23 apresados en octubre del año pasado
(2003) en la llamada "operación brujo", protagonizada
por 200 efectivos de la guardia civil en trece ciudades
de España. LA noticia me dejó sobrecogido. De modo instantáneo
concluí que aquello era un atropello. Sabía muy bien
quien era mi amigo y nadie me movería de la certeza
de que él era inocente, pero, eso no me bastaba, él
merecía que yo averiguase qué había tras toda aquella
"operación" que giraba en torno al Bio-Bac.
Y me puse a investigar. Mis
datos progresivos aumentaban mi indignación. Y, al poco
tiempo, tenía tomada la decisión de publicar algo que
aclarase aquella madeja y deshiciese las sombras y mentiras
que se habían tejido. Faltaba información veraz. Y,
sin información, el público seguía con la versión oficial,
más propalada, de que el Bio-Bac era un producto vulgar,
sin crédito científico, incurso en el terreno de lo
delictivo y, por lo mismo, ilegal y que debía ser prohíbido,
castigando a los responsables. Comprobé
que las declaraciones y escritos hablaban de vaguedades,
de tópicos, sin pruebas y sin citar para nada la valiosa
investigación del creador de Bio-Bac, D. Fernando Chacón.
Hablé inmediatamente con su hijo Rafael, quien me proveyó
de amplia, directa y rigurosa información. Leí sobre
todo la obra principal de su padre Protobios o enzimas
vivientes, que parecía no existir para cuantos escribían
sobre el tema. Acopié cuantos datos pude sobre la "operación
brujo" y me sirvió desde el principio la información
clara, concreta y valiente de José Antonio campoy, director
de la revista Discovery Salud. Hablé con algunos abogados,
jueces, médicos y otras personas que pudieran aportarme
datos, releer y aquilatar con sus observaciones lo que
ya iba siendo en mi cabeza un librito sobre el tema.
Y el librito salió a la luz
pública con un doble fin: informar y denunciar. Y es
lo que quiero sintetizar en este artículo. Mi
primera referencia es para el Dr. Fernando Chacón. Apenas
nadie se ha molestado en saber quién es, aún siendo
como es el padre de la criatura. Tiene ahora 86 años.
Y es admirable que un hombre como él, sin ostentación,
en un laboratorio modesto, con tenacidad increíble,
se entregara a la investigación de un producto que podía
revolucionar el tratamiento oficial de la medicina respecto
a muchas enfermedades. Sabía que, por lo novedosos,
sus resultados serían analizados muy de cerca por las
multinacionales farmacéuticas, y tratarían de llegar
a él para tantearle y comprarle. En 1970 le ofrecieron
15.000 millones de pesetas por la patente. Pero él puso
dos condiciones que ellas no aceptaron. Y
él siguió en su camino, sin anunciar mucho en revistas
científicas los resultados de su trabajo. Prefería pasar
desapercibido, sin despertar el temeroso control de
la industria farmacéutica. Y avanzó hasta tener conseguidos
los protocolos clínicos necesarios en sus diversas fases
para avalar la validez de su invento. No obstante, la
vigilancia de las multinacionales no debería estar tan
desconectada cuando en el 2001 volvieron a la carga
y, en la persona de su hijo, le hicieron una oferta
mayor, mucho más pingüe. De nuevo, las condiciones que
él propuso fueron rechazadas y es a partir de ahí como
se explica el origen y aplicación de la "operación
brujo". Entre los 23 detenidos estaba el hijo de
D. Fernando, Rafel Chacón, el único que hubo de pasar
23 días en la cárcel. Y los grandes medios de comunicación
no tuvieron dificultad en tragarse y difundir que la
"operación" había sido decretada contra una
banda armada que atentaba contra la salud con un producto
peligroso e ilegal. Claro que, a la vuelta de unos días,
la Ministra de Salud en rueda de prensa declaraba que
el Bio-Bac absolutamente inocuo, sin ningún efecto nocivo.
¡Cómo iba a serlo si la misma Seguridad Social Española
lo recetó durante más de 10 años (del 1976 a 1986) con
aplicación en más de 25.000 enfermos! Justamente por
eso, la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios
ordena, con fecha 26 de julio de 1986, que pase a ser
medicamento puesto que es seguro y eficaz. ¿Porqué
no se permitió este paso y porqué no se apoyó su elaboración
desde la Administración? ¿Quién estba en todo este acoso
que impedía que Chacón lograse su propósito? Mi
segunda referencia es para la clase médica. No es competencia
mía, por supuesto, definir la naturaleza del Bio-Bac
ni precisar cuáles son sus efectos y el nivel de su
curación. Pero la realidad en este caso cuenta mucho
y está registrada con todo rigor en el número grande
de casos curados. Son argumentos empíricos innegables.
Por otra parte, los médicos en general no se han preocupado
de conocer la línea investigadora de Chacón, ni mucho
menos de apoyarla. Con ligereza se han limitado a reproducir
los tópicos que la industria farmacéutica les ha impuesto
y han sido los primeros en arremeter contra la "supersticiosa
y arrogante ignorancia" del Dr. Chacón. Me pregunto
cuántos de ellos han oído a los pacientes y médicos
que lo han recomendado, cuántos son capaces de apearse
de sus prejucios y escuchar respetuosamente las aportaciones
de su investigación. "A priori" se le condena,
se le asocia al nivel de astutos y vanos curanderos,
se le crucifica con el sambenito de las falsas acusaciones
que se le colgaron cuando la "operación brujo".
Y es ahí donde reside mi mayor
fuerza para defender la validez-la que tien, no más-
del Bio-Bac. Los médicos en general se ponen de uñas
contra el Bio-Bac y tildan a su autor con calificaciones
vituperables. Yo invito a que esos médicos se hagan
esta reflexión: ¿qué dirían si lo que se ha hecho con
Chacón y los otros detenidos se hiciera con personas
suyas amigas, de solvencia profesional, con dignidad
ética más que demostrada? Yo
sé que el Bio-Bac es una cuestión abierta, con efectos
positivos, sin ninguno negativo, sin haberse podido
evaluar todavía, es cierto, su grado preciso de curación,
pero así y todo, positivo, resultado de la admirable
investigación de un hombre humilde, tenaz y honesto,
que no se ha dejado comprar, que ha puesto su patrimonio-la
Administración no le proporcionó jamás la más pequeña
ayuda-al servicio de la causa de la vida. Pues
bien, todo esto es lo que a mi me da la certeza más
que moral para rechazar todos los improperios-iluso,
acientífico, estafador, implicado en negocios de armas
con la mafia rusa, etc.- que se le han propinado con
las más irreverente frivolidad. Fue mi argumento frente
a un médico amigo recalcitrante: "Me dicen de tí,
a quien conozco y estimo más, lo que han dicho del Dr.
Chacón y de otros implicados y, o monto en cólera o
me río de sus estupideces. Podrán disctirme la mayor
o menor calidad de y viabilidad del Bio-Bac, pero lo
que no me pueden cuestionar es tu dignidad, no lo tolero".
Viene esto a cuento de algo
que es muy importante. La eficacia del Bio-Bac se ha
aplicado ya en larga experimentación con buenos resultados.
Pero no es esa la cuestión. La
cuestión es que se pretende eliminar aduciendo causas
falsas. No se trata de si el Bio-Bac está probado o
no científicamente, si es o no curativo, si es eficaz
o no. Eso está averiaguado, pero se lleva a ese terreno
la discusión para distraer y engañar, para no apuntar
a lo que verdaderamente importa: son las multinacionales
las que denigran y persiguen al Bio-Bac, porque amenaza
con dar al traste su gran negocio de la quimioterapia
y radioterapia, de sobras sabido que no curan. Pero,
repiten, "no hay otra alternativa". Este dato
objetivo, determinante, es el que explica toda la polémica
vana, la "operación brujo", los manejos de
la opinión publicada, la degradación orquestada contra
el Bio-Bac. Yo, que sé un
poco cómo funciona la Iglesia Institucional, encuentro
aquí un punto de enorme parecido. Cuando los teólogos
de la liberación, anclados en el mundo de la pobreza,
cuestionan la herencia de una teología cómplice, abstracta
y alejada de los problemas reales de la vida, entonces
surge el grito de los representantes y custodios de
la ortodoxia, de cuantos han sido formados por ella
y de ella viven, y la marcan con graves errores: no
tener rigor científico, ser marxista, despreciar al
Magisterio, romper con la tradición, fomentar la violencia
y la lucha de clases, reducir la fe a puro compromiso
político, presentar a Jesús como mero liberador terreo,
etc. Es lo mismo-y pienso incluso que con más ignorancia,
sometimiento y miedo- que viene haciendo la clase médica
establecida frente a una medicina abierta, que presenta
alternativas curativas para muchas enfermedades juzgadas
poco menos que misteriosas e irremediables. No
me resisto a citar dos nombres que, trabajando en la
misma línea del Dr. Chacón, denuncian la obstrucción
que las multinacionales farmacéuticas están ejerciendo
contra nuevas terapias curativas. El
Dr. Matías Rath, médico e investigador en la Universidad
Clínica de Hamburgo, en el Centro de Cardiología de
Berlín y actual director del Instituto Linus Pauling
de Investigación Cardiovascular en Estados Unidos afirma
"estar convencido de que las compañías farmacéuticas
saben desde hace décadas que un suplemento vitamínico
óptimo llevaría al derrumbe el multimillonario mercado
de fármacos de prescripción. A fin de cuentas las vitaminas
no son patentables y sus márgenes de ganancias son bajos...
Por ello, la doble estrategia de la industria farmacéutica
se propone obstruir la investigación, información y
uso de vitaminas y otras terapias naturales por todos
los medios disponibles y promover el engaño de que los
fármacos sintéticos patentables son la respuesta a las
enfermedades humanas" (Discovery Salud, Octubre,
2003) El Dr. Rath prueba
que la expansión del cáncer se debe a una destrucción
del colágeno del tejido conjuntivo y propone una serie
de sustancias que, junto con los aminoácidos lisina
y prolina y la vitamina C, son fundamentales para impedir
esa expansión. No sólo contra el cáncer, sino contra
la casi práctica totalidad de enfermedades está creando
desde su Fundación iniciativas de prevención y tratamiento
opuestas a los métodos de la medicina farmacológica.
En Agosto de 2002, en Johannesburgo, durante la reunión
anual de la Organización Mundial de la Salud, presentó
10 puntos con el nombre de Salud para todos en el año
2020. Y, dando muestra de coherencia, presentó el 14
de junio, ante el fiscal de la Corte Penal Internacional
de la Haya, una denuncia por "genocidio" y
otros crímenes contra la humanidad perpetrados en relación
con el negocio con las enfermedades de la industria
farmacéutica y la reciente guerra de Irak".
Semejante apreciación expresa
la Dra. Ghislaine Lanctot quien, tras más de 25 años
de ejercicio de la medicina en Francia, Canadá y Estados
Unidos, escribe en su libro La Mafia Médica (bestseller
mundial) "Haber descubierto el mundo de la paramedicina
que consigue resultados formidables, sin efectos secundarios
y costes mínimos, allí donde fracasa la medicina científica,
especialmente en el campo de las enfermedades crónicas
(...) Ha sido participando en los juegos de poder y
colaborando con la industria, como he llegado a descubrir
la mafia médica y sus maquinaciones. He descubierto
que el sistema sanitario es una verdadera mafia médica
que crea enfermadades y mata por dinero y poder (...)
Me he tenido que enfrentar con la legalidad, el negocio
y la política sanitaria, así como pelearme con dirigentes
del sistema a todos los niveles". Puesto
al descubierto el punto álgido de los reparos contra
el Bio-Bac, podemos ahora insinuar su naturaleza y eficacia.
Escribe el DR. Fermín Moriano:
"Fernando Chacón descubrió que el cáncer y otras
enfermedades crónico-degenerativas así como determinadas
enfermedades víricas se producían por mediación de unas
proteínas (enzimas) provenientes de unos microorganismos
llamados bacilos aerobios esporulados. Dichos bacilos
han convivido con el hombre desde su origen y al no
ser productores, en forma de bacilos, de ninguna enfermedad,
han sido aparcados tradicionalmente por la investigación
ciantífica oficial. Fernando
Chacón descubre que estos bacilos, en determinadas condiciones,
son donantes de proteínas (enzimas) en nuestro interior
que, también en determinadas ocasiones, pueden fijarse
a nuestras células y alterar su proceso metabólico
provocando enfermedades crónico degenerativas, o bien
fijarse a los genes celulares provocando la cancerización
celular. Al día de hoy, la ciencia oficial no ha sido
capaz de explicar como estas enzimas, que poseen proteínas
con aminoácidos dextrógiros, son capaces de auomultiplicarse
sin tener código genético y llevar en su secuencia esos
aminoácidos. Si se dignara comprobar lo que ya tiene
demostrado hasta la saciedad el DR. Chacón, tendría
la respuesta a su manifiesta ignorancia. Por otra parte,
la capacidad de estas proteínas demuestra la falsedad
del dogma central de la biología que otorga al código
genético la exclusiva capacidad de multiplicarse de
los seres vivos. Fernando Chacón explica en su libro
Protobios o Enzimas vivientes, con todo lujo de detalles
demostrables científicamente, de dónde proceden esas
proteínas, cómo se activan, cómo producen las diferentes
enfermedades de las que son responsables y lo que es
más importante aún, cómo se combaten". Tenemos
todos, y en especial los médicos, varios retos: analizar
y acoger con juicio libre las aportaciones del Dr. Chacón,
ponderarlas científicamente y, y en caso de no encontrar
razones en contra de su validez y aplicación, hablar,
coordinar fuerzas y hacer valer los derechos del Bio-Bac,
reclamar justicia y honor para su inventor y defender
a cuantos con todo derecho lo están usando.
Benjamín
Fornaco
Qué
pasó realmente con el BIO-BAC?
Los
pasados días 24 y 25 de Octubre la Guardia Civil detuvo en un operativo
bautizado como "Operación Brujo" -que se desarrolló conjuntamente en 12
provincias españolas y en la que intervinieron ¡200 efectivos!- a un grupo de
personas que -eso nos contaron- integraban una red organizada armada que
se dedicaba a fabricar y comercializar en un chalet una serie de
productos ilegales -entre ellos, el Bio-Bac- que ponían en riesgo la
salud pública y cuyos miembros pretendían enriquecerse aprovechándose
de la desesperación e ingenuidad de la gente en casos graves,
especialmente enfermos de sida y cáncer. Banda a la que pertenecían varios
médicos a los que se hizo pasar por un grupo de desalmados, de canallas sin
conciencia. Es de suponer que la mayor parte de nuestros lectores conoce lo
acaecido ya que ha sido portada en la práctica totalidad de los periódicos de
España. ¿Cabe extrañar, en consecuencia, que ante tamaña sarta de patrañas y
mentiras se soliviantaran los ánimos de muchos profesionales del periodismo y
que, éstos, indignados, clamaran contra los detenidos y, muy especialmente,
contra los médicos? ¿Cómo iba nadie a sospechar que todo era completamente
falso? Pues bien, las familias de algunos de aquellos facultativos me llamaron
atónitas y angustiadas y, sabedor de la honestidad personal y profesional de
algunos de los médicos detenidos, no dudé un segundo en poner la revista a su
disposición para que pudieran contar su versión. Y así lo he estado haciendo
hasta el día de escribir estas líneas convirtiéndose Discovery DSALUD,
sin pretenderlo pero sin rechazarlo, en portavoz oficial de buena parte de los
médicos imputados, de los enfermos que al quedarse sin Bio-Bac querían contar su
desesperación a la sociedad a través de los medios de comunicación y, por
último, del propio Rafael Chacón cuando salió de la cárcel donde
injustamente había sido llevado. Imposible narrar
todas las gestiones que desde la revista hemos hecho en estas tres últimas
semanas. Quizás un día nos animemos a contarlo. Pero la certeza de que todo era
un montaje porque precisamente llevábamos año y medio investigando discretamente
este asunto y sabíamos lo que realmente había detrás nos llevó a enviar varios
comunicados a los medios de comunicación -la mayor parte de los cuales hizo caso
omiso- explicando el trasfondo del caso. Y otro tanto hicimos con la ministra de
Sanidad, Ana Pastor, que no se dignó ni a confirmar su recepción (aunque
nos consta que los recibió todos). Comunicados en los que ya afirmamos desde el
principio lo que hoy se sabe de forma fehaciente: que se trataba de un montaje,
de una auténtica conspiración. En sólo unas horas supimos lo que a otros les
está costado semanas entender. Es decir, que:
1) No existía tal "red organizada". Ni siquiera los
médicos se conocían entre sí. Es más, en el
momento de escribir este texto -20 de noviembre- algunos siguen sin conocerse.
Una "banda" realmente "supersecreta". El esperpento llegó al punto de que se
filtró a algunos medios de comunicación que el cabecilla de los mismos era un
médico que la propia Guardia Civil había puesto en libertad sin cargos.
Kafkiano.
2) Ni uno sólo de los médicos
había cobrado jamás un céntimo por recetar el Bio-Bac (lo que, por cierto, no pueden decir muchos de los que recetan
productos de farmacia). La acusación de que se estaban enriqueciendo era falsa.
3) Las "armas de fuego" incautadas en la operación -qué fuerte suena, ¿no?- y que sirvieron
para presentarles como una especie de banda armada peligrosa se encontraron
sólo en el chalet de Rafael Chacón. No en poder de varias personas. Y se
trataba de armas antiguas de coleccionista. Con más de 50 años. Sin
comentarios.
4) El Bio-Bac no se fabricaba
en el chalet de Chacón -como se intentó hacer creer- sino en laboratorios
legales con todas las garantías. Y es vergonzoso que se facilitara a las
cadenas de televisión unas imágenes mostrando una nevera donde junto a varios
presuntos frascos de Bio-Bac había comida en un intento de hacer creer que
aquello era un laboratorio clandestino, chapucero y peligroso cuando los
productos almacenados para la venta se hallaban en realidad en otras
dependencias en cámaras perfectamente acondicionadas. En todo caso, el hecho más
grave estriba en que ni la nevera que aparecía en las imágenes pertenecía a
Chacón ni los frascos eran de Bio-Bac. Lo aseguran todos los que viven en el
chalet. Encima, un montaje chapucero. Inaudito.
5) El Bio-Bac es inocuo. Lo reconocería primero Ramón
Palop, Subdirector General de Seguridad de Medicamentos y, luego, la propia
ministra de Sanidad en una rueda de prensa convocada expresamente para dejarlo
claro y quitarse así de encima las posibles responsabilidades civiles y penales
ya que si el Ministerio sabía desde hace tiempo que el Bio-Bac se estaba
vendiendo y miles de pacientes lo estaban tomando sin estar seguros de su
inocuidad... ello implicaba que había puesto deliberadamente en peligro la salud
de esas personas e, incluso, sus vidas. Aunque lo de que el Bio-Bac es inocuo lo
saben en el ministerio desde hace mucho porque se trata de un producto que se
recetó durante más de diez años a cargo de la Seguridad Social por
centenares de médicos. Lo prueban miles de recetas. Luego, ¿dónde está el
presunto delito contra la salud pública?
6) Rafael Chacón procede de una familia acomodada y se ha gastado
casi todo su patrimonio -unos 3.000 millones de las antiguas pesetas- en
intentar legalizar el Bio-Bac, algo que no pudo lograr porque en la Agencia
Española del Medicamento le pusieron todo tipo de trabas. Presentarlo, pues,
como un mero sinvergüenza que pretendía enriquecerse aprovechándose de la
desesperación ajena es una manipulación que raya en el
delirio.
7) Y hablando de precios:
un tratamiento con Bio-Bac para tratar un cáncer cuesta al mes
-dependiendo de la gravedad- entre 25.000 y 75.000 de las antiguas
pesetas. Un tratamiento con quimioterapia medio millón al mes. Y no
hablemos ya de lo que vale una simple sesión de radioterapia.
La pregunta es obvia: ¿QUIÉN ha
utilizado a la Guardia Civil de esta manera? ¿Quién ha autorizado la
actuación de ¡200 personas! en una operación que, a la vista de los hechos, ha
llevado a la cárcel a dos decenas de personas inocentes? ¿Y cómo han permitido
las autoridades llevar a cabo esa acción que ha supuesto la violación flagrante
de los derechos fundamentales de tantos españoles? Pues bien, en la respuesta a esta pregunta está la clave de todo
este asunto. Y voy a ser muy claro. Basta responder a estos
interrogantes:
1) ¿A quién -o a quiénes-
puede perjudicar la legalización del Bio-Bac? ¿Quiénes ganan miles de
millones de euros cada año con el "negocio del
cáncer"?
2)
¿Quién -y esto es muy grave- se comprometió a aportar una fuerte suma de
dinero A UN IMPORTANTE GRUPO MEDIÁTICO si éste utiliza todos sus medios para
desacreditar el Bio-Bac, ridiculizar a quienes lo defiendan o informen
objetivamente sobre él y presionar al poder político para que no se
comercialice? Sígase una buena pista: ¿a qué medios se han "filtrado"
informaciones interesadas -muchas manipuladas- que sirvan para esa labor?
3) ¿Qué multinacionales HAN INTENTADO
COMPRAR DOS VECES en los últimos años -ofreciendo cifras mareantes- LOS DERECHOS
DEL BIO-BAC, ese producto "que no sirve para nada"?
4) ¿Qué personas -con nombres y apellidos- han puesto durante años
todo tipo de trabas a fin de que el Bio-Bac no se legalizara? ¿Y qué obtuvieron
por ello?
5) ¿Qué personas que han trabajado
para algunas multinacionales y mantienen aún estrechas relaciones con ellas en
el Ministerio de Sanidad han "intervenido" en el proceso de "legalización" -más
bien de no legalización- del Bio-Bac? 6) ¿Qué personas -varias de ellas médicos-
mantienen algunas multinacionales bien posicionadas en determinados medios de
comunicación para intentar -a veces con poco éxito- controlar la información que
se da en los mismos? En todos los casos se
conocen sus "excelentes relaciones" con algunas
multinacionales.
Que hay intereses muy
poderosos en el ámbito de la Salud es sabido. Y que las mentiras y las
manipulaciones son frecuentes por parte de algunas multinacionales del sector
farmacéutico también. Hasta el punto de que hace sólo unos meses los editores de
las principales revistas científicas del mundo -entre ellas The Lancet, JAMA o
New England Journal of Medicine-se vieron obligados a llegar a un acuerdo para
adoptar una política común nueva, "preocupados por el excesivo control que
ejercen las compañías farmacéuticas sobre los resultados de las investigaciones
que financian" decidiendo no volver a publicar esos estudios si las empresas no
garantizaban al menos "la independencia de los científicos" que trabajan en
ellas y que publicarían "los resultados íntegros". Decisión que adoptaron tras
descubrir que algunas habían intentado bloquear estudios con resultados
negativos o maquillar resultados en otros casos para hacerlos más positivos.
Pues bien, "The Lancet", en su último número, va más allá y denuncia que "las
agencias del medicamento" de los diferentes países ceden con demasiada
frecuencia a los intereses del sector. Una
penúltima reflexión: si las propiedades terapéuticas del Bio-Bac son, en otras
enfermedades, parecidas a las constatadas en los primeros estudios nos
hallamos ante uno de los descubrimientos más importantes en el ámbito de
la salud de las últimas décadas. Hasta el punto de que España podría
ingresar sólo por este producto más dinero al año del que obtienen por el
petróleo muchos de los principales países productores. ¿Se va entendiendo de qué
estamos hablando? Termino recordando que lo que aquí puede estar en juego es
la vida de millones de personas en todo el mundo. Y que en España hay mucha
gente angustiada que está bloqueando los teléfonos, fax y e-mail de la revista
pidiendo consejo y ayuda. Sólo que nosotros no podemos hacer otra cosa que
informar. Es lo que hasta ahora hemos hecho. Es lo que vamos a seguir haciendo.
Y es lo que pedimos a nuestros compañeros que hagan. A muchos les han engañado
hasta ahora porque su honestidad les impedía poder creer que un montaje así
pudiera desarrollarse impunemente en España. Yo afirmo que esa conspiración
existe Y solicito públicamente que investiguen profunda y seriamente sobre el
tema, se formen su propia opinión y la transmitan a los ciudadanos. Esta vez nos
jugamos todos mucho. En España mueren a causa del cáncer, sólo en
hospitales -sin contar los que fallecen en su casa, que son la mayoría-,
unas 100.000 personas al año (datos del Instituto Nacional de
Estadística). Eso sí, no hay problema porque casi todos seguían los tratamientos
oficialmente recomendados por el Ministerio de Sanidad...
RAFAEL CHACÓN: "LA
VERDAD ACABARÁ IMPONIÉNDOSE" Hijo de
Fernando Chacón, el hombre que creó el Bio-Bac tras una larga vida de
investigación y esfuerzo en el anonimato, Rafael ha pasado 21 días en la
cárcel víctima de una conspiración que no tenía otro objeto que desacreditarle a
él y al producto. Evidentemente, no lo han conseguido porque uno siempre recoge
lo que siembra y ambos llevan años granjeándose el respeto y el agradecimiento
de quienes conocen su trabajo y dedicación. Debo
añadir que cuando me enteré de que habían encerrado a Rafael no me sorprendió
demasiado. Cuando uno tiene entre manos un descubrimiento tan importante para la
humanidad -como es el caso- tarde o temprano es objeto del acoso de aquellos a
quienes ese conocimiento perjudica. Y es evidente que quienes viven del negocio
de la enfermedad, es decir, de vender paliativos a quienes sufren enfermedades
sin curar nada no están dispuestos a permanecer impávidos ante algo que puede
suponer su quiebra. Y esa es la razón que ha llevado a la conspiración que ha
intentado acabar tanto con la credibilidad del Bio-Bac como con la del hijo de
su descubridor, encargado hoy de hacerlo llegar al mundo. Y no piense el lector
que guía mis palabras el afecto. Lo hace el conocimiento de lo que supone para
el planeta lo descubierto por Fernando Chacón. De hecho, a su hijo Rafael le
había visto antes de que le encerraran sólo tres veces. Eso sí, las suficientes
para empaparme de una historia tan trascendental para todos nosotros como
increíble. Por eso me acerqué a esperarle a la puerta de la cárcel la tarde en
que le pusieron en libertad, lo que me dio la oportunidad de cenar con él y su
familia. Y por eso decidí apoyarle con todas mis fuerzas. No hay nada más que me
una a este hombre y al Bio-Bac aunque quienes viven sólo por interés no lo
entiendan ni acepten. Es su problema. Pues bien,
debo empezar diciendo que en el momento de escribir estas líneas, 20 de
Noviembre, cinco días después de abandonar la celda donde se le retuvo
injustamente, no he oído aún de su boca una sola palabra o un gesto que denote
rencor. Tanto sus palabras como su mirada siguen siendo limpias.
-¿Ha sufrido usted en la cárcel?
-Más por la injusticia en sí que por las
condiciones de vida en ella. No tengo problemas para adaptarme al entorno.
Muchos presos salen a pasear al patio y se topan una y otra vez con un muro que
les obliga a dar la vuelta. Yo salía y me ponía a leer. Y un día otro preso me
preguntó por qué leía siempre en el patio. Bueno -le respondí-, tú te topas cada
día con un muro que te recuerda que estás preso y te limita; y yo prefiero poner
el muro en un libro porque me permite ir mentalmente a donde quiero. Y de paso
evito la angustia. -Tengo la impresión de que si
yo estuviera en su lugar no hubiera sabido reaccionar con tanta elegancia. ¿Cómo
logra ese control? -No se gana nada odiando. El
odio siempre se vuelve contra uno. Y te enferma. Además, yo creo en Dios y no en
la casualidad. Y estoy seguro de que todo esto ha sucedido por alguna razón. Así
pues, lo asumo y lo acepto. Estoy convencido de que al final todo será para
bien. -Es decir, piensa que es verdad que Dios
escribe a veces con renglones torcidos... -Efectivamente. Es más, siempre he tenido la certeza interna de que
la lucha en la que desde hace años tantos llevamos embarcados para que la
humanidad se beneficie del Bio-Bac se conocería un día porque el asunto
estallaría y todo el mundo sabría la verdad. De hecho, el día en que vi entrar
en mi casa como un alud a más de 60 guardias civiles de elite armados cuando
allí sólo estaban mis dos sobrinos, el servicio y yo me vino inmediatamente a la
cabeza ese recuerdo. -Pues es curioso porque
cuando yo me enteré de lo sucedido, cuando me informaron de la detención de
varios de los médicos y de usted mismo el primer pensamiento que cruzó por mi
mente fue el de "Esto se va a volver en contra de quienes lo han organizado en
un efecto boomerang fulminante". Y no fue una reflexión, fue una certeza interna
difícil de explicar. -Le creo. Pero usted
llevaba año y medio informándose, conoce la importancia de lo que hay detrás de
esto y, a pesar de todo, ha guardado silencio para no perjudicar la autorización
del producto. Bien, aquel silencio que le pedí y usted respetó para que las
multinacionales no pudieran bloquear su comercialización ha dejado de tener
sentido. Ahora muchas cosas van a saberse. Otras, por su importancia, habrá que
darlas a conocer poco a poco. Y lo cierto es que quienes pensaban que iban a
enterrar el Bio-Bac con esta operación se van a encontrar justo con lo contrario
de lo que buscaban pues hoy pocos españoles ignoran ya que existe. Y pronto van
a saber también que no sólo tiene las propiedades terapéuticas que se le negaban
sino muchas más. -No sólo eso. Porque, o mucho me
equivoco, o además de los que ya lo tomaban van a empezar a exigirlo los que ni
siquiera lo conocían antes. -Sí -me dice
sonriendo-. Resulta gracioso que sean precisamente quienes quisieron hacer
desaparecer el Bio-Bac los que más han ayudado a darlo a conocer. No, si Dios
sabe lo que se hace... -Sin embargo, haber
tenido que irse al extranjero a hacer los ensayos del Bio-bac porque en España
se lo prohibían quienes atienden los "deseos" de los grandes grupos
farmacéuticos tiene que haber sido muy duro... -Duro y costoso. He invertido en ello más de tres mil millones de
las antiguas pesetas en hacerlos. Por eso resulta insultante escuchar a quienes
dicen que lo que yo buscaba era enriquecerme vendiendo un producto que no sirve
para nada y que fabricaba en un laboratorio clandestino. Claro que he llegado a
escuchar tantas mentiras a personas que socialmente tienen "prestigio"... ¡Qué
falta de ética existe! ¡Y con qué impunidad se difama a la gente! Me parece
increíble. -Algunos medios de comunicación,
especialmente determinados periodistas al servicio de algunas multinacionales,
no han tenido reparo en tratar peyorativamente tanto a usted como a su padre con
tal de desprestigiar el Bio-Bac... -Y es lo que
más me duele. Pero ambos sabemos que no todas las personas rigen su vida por
principios éticos. -Pues, hablando de ética, no
parece que ésta haya sido la que guió las actuaciones en la Agencia Española del
Medicamento con el Bio-Bac. -Ciertamente. Y en
ese sentido tengo que decir que hubiera preferido responder a las acusaciones
que se han hecho contra mí sólo ante los tribunales pero las efectuadas por
Fernando García Alonso, actual director de la Agencia Española del
Medicamento, ante la prensa en lugar de allí donde deberían hacerse me obligaron
a no seguir guardando silencio y a anunciar a los medios de comunicación mi
decisión de denunciarle por prevaricación. Es indignante que quien durante años
ha puesto todo tipo de trabas para impedir la aprobación como medicamento del
Bio-Bac sea quien haya estado informando a la opinión pública sobre ese
producto. Y lo que ya es el colmo es que saliera diciendo que ni siquiera es
inocuo enmendando la plana a la propia Ministra de Sanidad, Ana Pastor,
que así lo afirmó públicamente en una rueda de prensa. Porque si, como dice, no
es inocuo y existe riesgo para la salud, que quienes tomaban Bio-Bac se
querellen contra todos los que en el Ministerio de Sanidad permitieron que
durante más de treinta años lo recetaran médicos de la Seguridad Social y
durante más de diez lo sufragara el Estado. Y que lo hagan de paso contra la
actual ministra Ana Pastor y su antecesora Celia Villalobos porque desde
hace dos años tienen en el ministerio una denuncia de la OCU y desde hace nueves
meses otra de un oncólogo -¿instigado?- que, al parecer, es la que ha dado lugar
al linchamiento al que estoy siendo sometido. Ambas sabían desde hace meses qué
laboratorio fabricaba el Bio-Bac. Dicho lo cual, afirmo rotundamente que es
imposible que el Bio-Bac pueda contaminarse por hongos porque el proceso de
fabricación y los controles posteriores garantizan su total esterilidad. Por eso
he exigido públicamente que se someta el Bio-Bac a contraanálisis en
laboratorios independientes a fin de demostrar la falsedad de esa acusación.
Aunque en realidad no sea necesario porque ya existen análisis inatacables desde
el punto de vista científico que lo demuestran. En suma, pienso dar cumplida
respuesta a todas las falsedades publicadas. Sé que el tiempo y la Justicia
terminarán poniendo a cada uno en su lugar. Es más, piense que podemos estar
hablando incluso de un "delito contra la humanidad" ya que está fehacientemente
demostrada la eficacia terapéutica del Bio-Bac en numerosas enfermedades. En
todo caso, lo que a mí me preocupa en estos momentos es que muchos enfermos
pueden morir mientras la verdad sale a la luz. Algo que, dicho sea de paso, no
parece importar a muchos medios de comunicación. -Bueno, todo parece apuntar hacia un final feliz tras una
trayectoria en verdad difícil... -Sí, aunque por
quien más me alegro es por mi padre. Se pasó más de 50 años encerrado en un
laboratorio para lograr descubrir lo que ahora poco a poco irá conociendo toda
la humanidad. -Bueno, siempre consuela saber que
esa injusticia la reparará el tiempo y que a su padre, no albergo duda sobre
ello, le terminarán concediendo el Premio Nobel. -Habría preferido que ese reconocimiento hubiese tenido lugar antes
y lo disfrutara aunque hubiera sido a un nivel mucho más pequeño e íntimo. Pero
está claro que hay quien se empeña en que sea verdad eso de que nadie es profeta
en su tierra...
Fue jefe del Gobierno
interino durante el 23 F LUIS SÁNCHEZ HARGUINDEY, EX SECRETARIO DE ESTADO DE
SANIDAD, AFIRMA QUE EL BIO-BAC FUNCIONA Luis Sánchez
Harguindey, médico, ex Secretario de Estado
de Sanidad con el último gobierno de UCD y jefe del gobierno interino
durante el intento de golpe de Estado del 23F -en aquellos momentos era
Subsecretario del Interior- abrió la rueda de prensa que el miércoles 13 de
noviembre convocaron en Madrid algunos de los pacientes que exigen les vuelva a
ser suministrado el Bio-Bac. Luis Sánchez
Harguindey anunció ante las cámaras de televisión y los periodistas
presentes que era una de las personas que el viernes día 8 habían presentado una
denuncia contra la Agencia del Medicamento por "denegación de auxilio" y que no
tenía las más mínima duda de la eficacia del Bio-Bac por haberlo constatado en
su propia persona "Hace un año -dijo- yo estaba en una silla de ruedas sin poder
siquiera moverme a causa de un tumor cerebral. Pues bien, hace sólo unos días me
he reincorporado a mi puesto de Jefe de Cardiología del Hospital Clínico San
Carlos. Y no tengo duda alguna de que el Bio-Bac ha tenido mucho que ver en
ello". Sánchez Harguindey, quien aún tiene
dificultades para expresarse verbalmente a pesar de su absoluta lucidez como
-según sus propias palabras- demuestra su vuelta al trabajo, estuvo acompañado
por su hijo Manuel quien hizo de portavoz para que lo que quería decir fuera lo
más completo y fluido posible. Éste explicó que a su
padre le habían encontrado un tumor en el cerebro en virtud de lo cual se le
hizo una recesión quirúrgica y recibió tanto radioterapia como quimioterapia.
Como consecuencia del tratamiento sufrió un bajón importante en su estado lo que
se reflejó sobre todo en una gran disminución de las plaquetas. A finales del
año pasado estaba postrado en una silla de ruedas, sin poder caminar ni hablar.
Fue entonces cuando un amigo le habló del Bio-Bac, empezó a tomarlo en altas
dosis y notó de inmediato la mejoría. "Me encuentro de maravilla",
dijo. Interrogado sobre lo que opinaban los
oncólogos que le han estado tratando, respondió simplemente que "están muy
contentos por mi evolución aunque les cuesta entender que el Bio-Bac tenga que
ver con ello. Yo estoy seguro de ello". Su hijo añadiría, con la aquiescencia de
su padre, que conocían muchos casos de personas desahuciadas por la Medicina
convencional a las que les está yendo muy bien con el Bio-Bac. "Mi padre -dijo
mientras éste asentía con la cabeza- no está en esta rueda de prensa sólo por
él, para conseguir el producto. Ha decidido dar su testimonio públicamente en la
medida en que pueda servir para que el Bio-Bac se investigue con seriedad y los
enfermos que lo están tomando puedan recibirlo, máxime siendo inocuo como la
propia ministra de Sanidad ha reconocido". Su hijo terminaría la intervención
diciendo: "Somos conscientes de que este es un tema a vida o muerte. Gravísimo.
Los medios de comunicación deben ser conscientes de su importancia"
. Cabe añadir que la honesta y valiente intervención
de Luis Sánchez Harguindey puso tan nerviosos a quienes han orquestado esta
vergonzosa conspiración que durante días "contraatacaron" poniendo incluso en
duda su capacidad de discernimiento. La difamación y la calumnia se han
convertido en moneda de cambio corriente. No importa: la verdad se
impondrá.
ENSAYOS REALIZADOS CON
EL FR-91 (BIO-BAC) Contra lo que interesadamente se ha hecho creer a los medios de
comunicación, el FR-91 -cuyo nombre comercial es el Bio-Bac- tiene numerosos
estudios y ensayos hechos, tanto preclínicos como clínicos. Otra cosa es que en
la Agencia Española del Medicamento se haya boicoteado el producto y por eso ni
siquiera se hayan registrado en él. Allí se le dijo a Rafael Chacón -y afirma
que hay testigos dispuestos a declarar- que no se molestara en intentar
registrarlo porque no lo conseguiría. Que lo hiciera en el
extranjero.
A) ESTUDIOS PRECLÍNICOS
(Eectuados en "Laboratorios Interlab" de
Madrid, "CIDA S.L". de Barcelona, "Instituto Central de Investigación" de
Byoung-Dou-Han en Corea del Sur e " Instituto de Ciencia y Biotecnología" de
Seúl (Corea del Sur))
Ensayo de reversión mutagénica en
Salmonela Typhimurium His. Resultado: FR-91 (Bio-Bac) no es mutagénico.
Alteraciones cromosómicas. Ensayo de
la inducción de la recombinación: Sacharomyces cerevisae d7. Resultado: el FR-91 (Bio-Bac) no induce
recombinaciones mitóticas anormales ni alteraciones cromosómicas como las
mutaciones.
Ensayo de transformación celular en
cultivo de células eucarióticas. Resultado: el FR-91 (Bio-Bac) no es
mutagénico.
Ensayo de hipersensibilidad retardada.
Test en Guinea Pig (cobayas). Resultado: ausencia total de respuesta
dérmica tanto en el grupo de control como en el tratado con FR-91
(Bio-Bac).
Ensayo de actividad inmunoestimulante
de FR-91 (Bio-Bac) "in vivo. Respuesta de anticuerpos T dependientes: (using
Plague Forming Cells assay) Resultado: el FR-91 (Bio-Bac) es
efectivo sobre el sistema inmune "in vivo" relativo a la activación de
linfocitos.
Ensayo de activación "in vitro" de
células T (using Mixed Lymphocyte Reaction). Resultado: el FR-91 (Bio-Bac)
incrementa fuertemente la proliferación de las células T basado en la MLR
Ensayo de Blastogénesis de células
T. Resultado: el FR-91
(Bio-Bac) incrementa intensamente la inmunidad de esplenocitos sin ningún
mitógeno.
Ensayo in vitro de actividad
antitumoral realizado usando HL-60 y MOLT-4 (linfocitos transformados malignos).
Resultado: -Cuando los
HL-60 fueron tratados con concentraciones del 5% -y superiores- de FR-91
(Bio-Bac) disminuye su crecimiento drásticamente en relación con el control.
-Cuando fueron tratados los MOLT-4 decrece su actividad aún más drásticamente en
relación con el control. Conclusión: el
FR-91 (Bio-Bac) demuestra actividad antitumoral "in
vitro".
Ensayo de actividad sobre el
crecimiento de sinoviocitos "in vitro". Resultado: el FR-91 (Bio-Bac) ha
demostrado que activa el incremento de sinoviocitos frente al
control. Conclusión: el FR-91 (Bio-Bac)
demuestra su actividad condroprotectora.
ESTUDIOS DE TOXICOLOGÍA
Ensayo de toxicidad aguda por
inyección intramuscular en ratas durante 14 días. Única dosis de
5.000 mg/Kg de peso (LD/50).
Ensayo de toxicidad aguda
intravenosa en ratas. Única dosis de 5.000 mg/Kg de peso.
Administración
toxicológica en ratas por vía oral a repetidas dosis en ensayos de 14
días.
Ensayo de toxicidad en ratas a 28
días en dosis repetidas en inyección
intramuscular.
Ensayos de toxicidad en ratas a 90
días en dosis repetidas en inyección
intramuscular.
Ensayos de toxicidad en ratas a 180
días en dosis repetidas en inyección
intramuscular.
Ensayos de toxicidad intramuscular en
perros Beagle. Conclusiones: en todos los
ensayos anteriores se demostró que ni histológica, ni macroscópicamente, ni tras
la necropsia y los pertinentes estudios anatomopatológicos se observa lesión
alguna durante el tratamiento. Por tanto, el producto no muestra efecto tóxico
en ningún caso.
ACTIVIDAD IN
VIVO
Actividad antitumoral "in vivo"
evaluada en tres niveles de dosis en Carcinoma de Lewis Lung inducido en ratón.
Resultado: el
FR-91 es capaz -a diferencia del grupo de control- de reducir las metástasis
pulmonares en los tres niveles de dosis.
Actividad condroprotectora en
Guinea Pig (cobaya) con osteoartritis experimental inducida
quirúrgicamente. Resultado: los animales tratados con FR-91 a dosis de 0,125 ml/kg de peso han
demostrado padecer menor nivel de osteoartritis que el grupo de
control.
B) ENSAYOS CLÍNICOS (en humanos)
Independientemente de los más de 30.000 casos
tratados por D. Fernando Chacón Mejías durante 30 años por prescripción
facultativa -tanto de forma privada como a cargo de la Seguridad Social- se han
realizado los siguientes.
ENSAYOS CLÍNICOS
CONTROLADOS OFICIALMENTE:
FASE I EN VOLUNTARIOS
SANOS Realizada en el Hospital Universitario
de Amberes (Bélgica) y monitorizada por Biopharma, empresa
perteneciente a la multinacional suiza S. G. S.
FASE II EN
OSTEOARTRITIS Realizada en el Hospital Universitario de Gante
(Bélgica) por el doctor Berbrungen (máxima autoridad de la reumatología
belga) y monitorizada por Biopharma, empresa perteneciente a S. G.
S.
FASE III EN
OSTEOARTRITIS Realizada en más de 300 pacientes en el
Instituto de Reumatología de Tiblisis (Georgia) y monitorizada por
Medinserv, empresa adscrita al Ministerio de Sanidad de Georgia, donde se
demuestra que: Resultado: el FR-91 (Bio-Bac)
disminuye el dolor y la inflamación de manera notable aumentando la movilidad
de la articulación afectada frente al grupo control
FASE II EN
SIDA Realizada con autorización del Gobierno alemán en Berlín y Munich
en el Kiss Curatorium bajo la dirección de los doctores Jaguer y
Gedels. Monitorizada por: la empresa Meddoc de
Dinamarca. Resultado: se constata un
aumento de los CD-4 y CD-8 con disminución de la carga
viral.
FASE III EN SIDA
Realizada en los mismos centros que la fase II. Resultado: aumento de los CD-4 y CD-8 con disminución de la carga
viral.
FASE II EN HUMANOS EN CARCINOMA
DUCTAL DE MAMA Y HEPATITIS C Sobre estos dos últimos estudios así como
de otros que también se han efectuado no podemos dar referencias exactas porque
gran parte de la documentación se encuentra precintada por la Guardia Civil y no
tenemos acceso a ella. Daremos cuenta de los mismos cuando los documentos sean
liberados.
CENTROS QUE HAN
PARTICIPADO EN LA INVESTIGACIÓN DEL BIO-BAC
Son numerosos los centros que a lo largo de los
últimos años han participado en los estudios e investigaciones efectuadas tanto
sobre la inocuidad del Bio-Bac como sobre sus propiedades terapéuticas. Aunque
algunos de los responsables actuales de los mismos desconozcan lo que hicieron
sus antecesores. He aquí una relación no exhaustiva de algunos a título
meramente indicativo: 1) Meddoc
(Dinamarca) 2) Universidad de
Gante (Bélgica). 3)
Laboratorios J. Simón (Bélgica). 4)
Laboratorios Biopharma (Bélgica). 5) Hanil
Pharmaceutical Ind. Co. Ltd. (Corea del Sur). 6) Instituto Pasteur de París (Francia). 7) Dallah Hospital (Arabia Saudita). 8) KIS Curatorium for Inmunodeficiency de Munich (Alemania)
9) Instituto Nacional de Investigaciones
Científicas (Corea del Sur). 10) Instituto
Nacional de Reumatología de Tbilisi (Georgia). 11) Instituto Nacional del Cáncer de Tbilisi
(Georgia). 12) Grupo Interlab de Madrid
(España). 13) Centro de Investigación y
Desarrollo Aplicado de Barcelona (España). 14) Laboratorios Contox de Madrid (España) 15) Hospital Universitario de Amberes
(Bélgica)
La tremenda
importancia del Bio-Bac Fernando Chacón ha descubierto la causa del cáncer y de
las enfermedades degenerativas En el
ámbito de la Medicina ha habido cuatro personas cuya contribución ha sido
crucial para la humanidad. El primero fue Luis Pasteur al descubrir que
las bacterias eran las causantes de numerosas enfermedades cuyas causas entonces
se creían sin relación entre sí como la peste, el cólera, la tuberculosis, la
brucelosis, la neumonía, la bronquitis, la sífilis, la meningitis, la
peritonitis, la otitis, etc.- lo que dio lugar al desarrollo de los
antibióticos. Los dos siguientes fueron Loefler
y Frosch, descubridores de los virus ya que resultaron ser los
causantes de otras enfermedades que igualmente se creía no tenían relación entre
sí como la rabia, la viruela, la hepatitis, la parálisis infantil, la glosopeda,
el sida, el Ébola, etc. Y el cuarto fue Stanley
Prusiner, Premio Nobel en 1997 por descubrir que al menos una proteína
también podía ser la causa de una enfermedad. Se la bautizó como "prión" y
resultó ser la causante del mal de las vacas locas. En los tres casos todos esos investigadores fueron ridiculizados por
los "sabios" de la época. Y es que lo que decían chocaba frontalmente con las
creencias establecidas. Pues bien, resulta que
quien descubrió primero que también las proteínas podían ser la causa de
numerosas enfermedades fue en realidad D. Fernando Chacón Mejías, un
microbiólogo, farmacéutico y veterinario español nacido en Córdoba en 1917 que
dedicó su vida a estudiar los mecanismos patógenos de las proteínas. Y que ya en
1974 patentó el hallazgo de la etiología y tratamiento de las enfermedades
producidas por los pribios o enzimas vitalizadas (es decir, enzimas con
capacidad de automultiplicación). Y eso incluye nada menos que haber descubierto
la causa del cáncer y de las enfermedades degenerativas. En suma, fue Fernando Chacón quien descubrió las bases de lo que los
científicos de vanguardia actuales están investigando: el ámbito de la
Proteómica. Sólo que lo que ahora pretenden estos averiguar ya lo descubrió
Fernando Chacón hace más de 30 años. Y está publicado. Hablaremos más extensamente de ello en el próximo número pero sepa
el lector que esa es la razón de que el Bio-Bac actúe terapéuticamente ante
tantas enfermedades, algo que no entienden quienes lo
critican.
CARTA AL MINISTRO DEL
INTERIOR El pasado 31 de
Octubre siete de los médicos detenidos -aún no sabían quiénes eran los otros
compañeros detenidos-, profundamente indignados por la arbitrariedad perpetrada
contra ellos, enviaron un fax a Ángel Aceves, ministro del Interior, que
reproducimos por su interés en tanto demuestra cómo desde el primer momento los
facultativos imputados reaccionaron ante el enorme daño que se les hizo.
Omitimos sus nombres para no seguir dañando su
imagen.
"Excmo. Sr.
ministro: El pasado lunes -28 de Octubre- la Guardia
Civil convocó una rueda de prensa para informar a los medios de comunicación de
que había detenido en doce provincias de España a 23 personas -13 de ellas
médicos acusados de "delito contra la salud pública" y "estafa"- en tanto
presuntos integrantes de una red criminal organizada que se hallaba en posesión
de armas de fuego y que comercializaba y distribuía medicamentos ilegales para
enriquecerse. Tal es el contexto en que se presentó la
información. Como es obvio, el crédito y respeto que
a todos nos ha merecido siempre el cuerpo de la Guardia Civil hizo que los
periodistas no dudaran ni por asomo de lo que se les decía. Nos habría pasado lo
mismo. Sin embargo, las falsedades e imputaciones -absolutamente calumniosas-
vertidas en esta ocasión son tan graves que exigimos de usted y de la Guardia
Civil una rectificación pública e inmediata pidiendo oficialmente disculpas a
fin de intentar reparar en la medida de lo posible el gigantesco daño hecho a
unos profesionales completamente inocentes a los que se ha linchado con saña
dejando públicamente en entredicho su imagen, su honor y su integridad personal
y profesional. Si esa rectificación no se produce de
forma inmediata y con la misma difusión entenderemos que tanto los responsables
de ese ministerio como de la Dirección de la Guardia Civil se solidarizan y
asumen las actuaciones y afirmaciones vertidas y, consecuentemente, las
responsabilidades civiles y penales que se deriven de las correspondientes
querellas criminales que van a ejercitarse. A la
espera de su respuesta, le saludan..." Excusamos
decir que el ministro dio la callada por respuesta.
La vida de algunos
podría estar en peligro DESESPERADO LLAMAMIENTO PÚBLICO DE LOS ENFERMOS PARA QUE
LES DEN EL BIO-BAC Tras la denuncia colectiva presentada el 8 de noviembre por varias
decenas de enfermos en los juzgados de Plaza de Castilla de Madrid contra la
Agencia del Medicamento por "denegación de auxilio" en la que pedían que se les
facilitase urgentemente Bio-Bac debido al empeoramiento de su salud, los
enfermos convocaron una rueda de prensa cinco días después -el 13- para dar a
conocer algunas de las situaciones más angustiosas y rogar a los medios de
comunicación que informasen de su desesperación. La mayor parte de ellos, sin
embargo, no se hicieron eco de estos dramas humanos. Algunos tienen una curiosa
"conciencia selectiva". Los cinco casos presentados fueron
estos:
1) Jorge Juan Pérez Cano (7
años de edad) A Jorge Juan -de 7 años de edad-
le fue diagnosticado el 8 de Septiembre del 2000 un tumor cerebral siendo
operado de inmediato -al día siguiente- en el Hospital Virgen del Rocío de
Sevilla. La operación fue larga y muy complicada quedando aproximadamente un 10%
del tumor. Tras un mes de recuperación Jorge Juan regresó a casa. Buscando una
segunda opinión la familia se desplazó a la Clínica Universitaria de Navarra y
al Hospital 12 de Octubre de Madrid donde los diagnósticos fueron aún peores. En
Noviembre del 2000, tras empeorar, se le dio radioterapia notando mejoría hasta
que en Julio del 2002 se evidenció la existencia de un gran tumor alrededor del
tronco del cerebro. Operado por segunda vez el 12 de Agosto -la operación duró
18 horas- tampoco pudo extirpársele por completo. Consultados oncólogos de
Sevilla y Madrid (del MD Anderson) ofrecen someterle a una quimioterapia en fase
experimental. Sólo se sabe que es muy fuerte y tiene muchos efectos secundarios.
Un familiar le habla entonces a la familia de un médico que les recomienda el
Bio-Bac. Pues bien, a partir de la segunda toma Jorge Juan es otro. Tiene una
calidad de vida casi como la de un niño normal pasando de estar postrado en la
cama a estar montando en bicicleta. El padre, Jorge José Pérez Clemente, quiere
preguntar públicamente lo siguiente: "Cuando se me termine el Bio-Bac, ¿donde
podré conseguirlo? ¿Tendré que dejar morir a mi hijo viendo como vuelve al
estado en que se encontraba el día 3 del pasado mes de
Octubre?
2) Cintia García Martínez (8 años de
edad) En julio de 2001, tras reiteradas caídas
de la niña y ante la evidente pérdida de fuerza de su pierna izquierda así como
la imposibilidad de movimiento de los dedos del pie izquierdo, Vicente García
Tarancón y su familia acuden a la Clínica Quirón de Valencia donde se le
diagnostica a Cintia un posible glioma de médula dorsal y se plantea a los
padres, como única alternativa, la necesidad de operar para extirpar cuatro
vértebras dorsales y sustituirlas por una prótesis metálica que se tendría que
ir cambiando, en el mejor de los casos, a medida que el crecimiento de la niña
lo hiciera necesario. Angustiados por la situación y ante la exposición de los
médicos, contactan por mediación de un amigo con un médico que les recomienda
tomar Bio-Bac mientras recaban otras opiniones. "La toma de ese producto -afirma
el padre- supuso para mi hija un cambio radical ya que desde el principio
comenzó su mejoría clínica. Ha recuperado completamente la fuerza de la pierna,
mueve perfectamente los dedos del pie y hace una vida completamente normal.
Hemos pasado de una situación crítica de la medicina alopática a un año y medio
de normalidad clínica que nos lleva a reconocer la eficacia de Bio-Bac." ¿Van
ahora a dejar a mi hija sin él?"
3) Adrián
Gutiérrez Filoy (7 años de edad) Adrián -de 7
años de edad- se le diagnosticó en Septiembre de 1999 Artritis crónica juvenil
tipo sistémica, una enfermedad de la que se desconoce su etiología y para la que
sólo existen tratamientos paliativos a fin de aliviar los síntomas. A día de
hoy, es enfermedad NO TIENE CURA. Adrián ha estado sometido a lo largo de los
últimos 3 años a muy diversos tratamientos: AINES, Glucocorticoides,
Metrotexate, Azatioprina, Salazopirina, Bolos de ciclofosfamida, Infiltraciones
articulares con triancinolona, Etanercept. Su vida y su actividad física, pues,
no han sido precisamente las acordes con un niño de su edad lo que ha
repercutido notablemente en su estado emocional y desarrollo psicológico. Pues
bien, en Mayo del 2002, por prescripción médica y siempre sin suspender su
tratamiento de base, comenzó a ser tratado con Bio-Bac. Y sólo 2 meses después
de iniciarlo experimentó una mejoría clínica y analítica espectacular
observándose un efecto-causa directamente relacionado con el citado medicamento.
En la actualidad, ante la imposibilidad de conseguir el producto, se ha rebajado
su dosis y ha empezado ya a apreciarse una pequeña alteración en sus parámetros
analíticos (nuevamente causa-efecto). Su padre, Martín Gutiérrez Jiménez, exige
que se le facilite a su hijo de inmediato el Bio-Bac.
4) Gustavo Iglesias Pérez A
Gustavo Iglesias, de 24 años de edad, se le diagnosticó en junio de 2001 un
"liposarcoma mixoide en cara interna de la tibia de pierna derecha". En consulta
de oncología se le propone con urgencia y como único tratamiento posible la
amputación de la pierna y posterior quimioterapia. El tratamiento le pareció tan
traumático que se negó rotundamente a seguirlo. La respuesta del oncólogo fue
que, en ese caso, le quedaba poco tiempo de vida. Buscando terapias alternativas
conoció el Bio-Bac y empezó a tomarlo desde el mes de julio hasta diciembre. Ese
mes le hicieron una revisión en el mismo hospital donde le diagnosticaron el
liposarcoma y desde entonces se le han hecho dos revisiones más. En todas ellas
el resultado fue negativo: no hay restos ni recidivas de ninguna afección
tumoral. Su único tratamiento ha sido el Bio-Bac. Exige que se le suministre de
nuevo.
5) Francisco Arteaga Cepedal
A Francisco Arteaga se le diagnosticó un cáncer en
pulmón derecho en el Hospital Universitario de Getafe el 26 de octubre del 2001.
El 31 de Enero del 2002 se le practica una toracotomía derecha en el Hospital
Universitario 12 de Octubre de Madrid considerándose el caso irresecable por 7-8
positiva. Se recomienda como única solución Quimioterapia y Radioterapia. En la
primera consulta con el oncólogo pide que se le detalle de la forma más precisa
posible cuáles serían los efectos secundarios por el tipo de Quimioterapia que
se le administraría. Se le informa de que sería platino y los efectos
secundarios los siguientes: posible daño serio en riñones, venas, llagas en la
boca, vómitos, debilitamiento del sistema inmunológico hasta niveles que ante
unas décimas fiebre debería acudir al servicio de Urgencias del hospital más
cercano, etc. Y, por supuesto, sin garantía de que sea eficaz. Ante tal panorama
se niega a seguir ese tratamiento limitándose desde ese momento a hacerse los
controles oportunos cada tres meses. Un conocido que tiene un problema parecido
le comenta que está en tratamiento con un producto que minimiza los efectos
secundarios de la Quimioterapia. Empieza a tomar Bio-Bac. En dos meses recobra
el apetito, gana 4 kilos, empieza a notar una clara mejoría, la capacidad
pulmonar a los cuatro meses de tratamiento se duplica y las defensas se hallan
muy altas. "Todo esto ha sucedido -explica a la ministra de Sanidad el paciente
en una carta a la que hemos tenido acceso- sin quimioterapia y con un producto
que según el Ministerio de Sanidad y Consumo y la Agencia del Medicamento no
sirve para nada. Me dicen que me están engañando. Luego además de padecer cáncer
debo ser tonto. Y mi reacción se debe a que estoy desesperado, como muy bien ha
aclarado la Guardia Civil desde todos los medios de comunicación. Bueno, pues a
ver si lo dejamos claro: LOS CANCEROSOS NO SOMOS TONTOS NI ESTAMOS
SIMPLEMENTE DESESPERADOS. Y sabemos muy bien lo que tomamos y quién nos cura
sin envenenarnos con Quimioterapia o achicharrarnos con Radioterapia (por
supuesto, es mi opinión). Llevo 8 meses de tratamiento, nmi salud es excelente y
ahora que estoy casi curado llegan ustedes con su gran sabiduría o interés y me
quitan el Bio-Bac para hacerme un gran favor y protegerme. "Y que no me vengan -añade- con que si es un producto legal o
ilegal. Esa es una pelea vieja -creo que tiene 30 años o más- de la que, al
parecer, el Director General de la Agencia del Medicamento D. Fernando García
Alonso, tiene amplios conocimientos. A mí esas peleas burocrático-económicas me
importan muy poco. Lo que verdaderamente me preocupa es poder seguir viviendo
como hasta ahora. "Y, por cierto ¿Se han dado
ustedes cuenta de que están jugando con vidas humanas? ¿Son conscientes del
estado de ANGUSTIA Y DESESPERACIÓN al que nos están sometiendo? ¿Tienen
claro que nos han metido a los enfermos en el corredor de la muerte sin juicio
previo? ¿Qué delito hemos cometido? ¿Acaso se ha restablecido en este país la
pena de muerte y yo no me he enterado? ¿Quién se va responsabilizar, señora
ministra, de las consecuencias que se deriven de este atropello? ¿Es más
importante un sello de autorización de venta en la etiqueta de un producto que
todo el mundo reconoce que es INOCUO, incluido su ministerio, que mi vida
y la de más de 1.000 enfermos que lo estamos utilizando? ¿Qué salida me deja?
¿Me echo al monte?"
MUCHOS MÁS CASOS
Las personas dispuestas a dar su testimonio ante
quien haga falta, tribunales incluidos, son muchísimas. Hacemos un brevísimo
resumen de algunos casos con carácter meramente
orientativo.
JOSÉ LUIS CARREIRA BRUZOS.
Melide (La Coruña). Se le diagnosticó
"funcionamiento anormal del hígado" y fue tratado en el Hospital Clínico de
Santiago de Compostela. Oyó hablar del Bio-Bac y empezó a tomarlo. A los dos
meses repitió los análisis en el mismo centro hospitalario y le dieron el alta
porque la situación de su hígado se había normalizado.
FAUSTINO PASTRANA MAGRO. Alcalá de Henares (Madrid).
A finales del 2001 se le diagnosticó "cáncer de
colon con metástasis en el hígado" y fue operado con urgencia en el Hospital
Príncipe de Asturias de Madrid. Se le dieron 6 meses de vida. En febrero del
2002 empezó un tratamiento semanal con quimioterapia teniendo que ser
hospitalizado en dos ocasiones a causa de los efectos secundarios. Entonces
empezó a tomar BIO-BAC y no ha tenido que volver a ser ingresado por causa de la
quimioterapia, que le siguen aplicando. Sus defensas son altas y lleva una vida
casi normal. En este momento el tumor se ha reducido en un
80%.
RAMONA HUERTAS CASTEL. Zaragoza.
Su marido, Anselmo Terrén, ha denunciado al
Ministerio de Sanidad por la retirada del Bio-Bac, producto con el que Ramona,
su mujer, viene tratándose desde febrero de cáncer. Actualmente no requiere
quimioterapia y se encuentra bien pero su tratamiento con Bio-Bac debía
proseguir como mínimo hasta este mismo mes de diciembre. De ahí su
denuncia.
PILAR GONZÁLEZ MORÁN. Melide (La
Coruña). Padece esclerodermia en "golpe
de sable", enfermedad de tipo inmunológico que -al menos oficialmente- no tiene
cura. Como consecuencia, tiene deformado el lado izquierdo de la cara y le falta
parte del pelo en una ceja y en el cuero cabelludo desde hace 11 años. En este
tiempo ha sufrido múltiples infecciones y dolores, sobre todo en el oído
izquierdo. Ha estado tomando Bio-Bac durante ocho meses y afirma que en ese
tiempo no tuvo ni infecciones ni dolores. "No recuerdo -afirma Pilar- desde
cuándo no me encontraba tan bien. Además, la cara se me normalizó y comenzó a
salirme pelo en la cabeza".
L. I. (Madrid).
En 1993 se le detecta un cáncer de mama, se le
extirpa el tumor y conserva el resto de la mama. El tratamiento se completa con
sesiones de radioterapia. En 1998 se le detecta otro tumor en la misma mama. La
practican una masectomía y se somete a quimioterapia durante 6 meses. En el 2001
se le encuentra un nuevo tumor pero esta vez en el colon. Desesperada ante el
fracaso de las terapias oficiales empieza a tomar Bio-Bac. A partir del primer
mes mejoró considerablemente su estado general. "A día de hoy -afirma- me
encuentro perfectamente bien y deseo seguir tomando Bio-Bac como tratamiento de
mantenimiento de mi estado general y no dudo en aconsejarlo a otras personas".
SANTIAGA DE PORRAS MARTÍNEZ.
(Salamanca). En su día fue diagnosticada de
artrosis y los médicos la dijeron que acabaría en una silla de ruedas. Se la
aconsejó que acompañara la medicación que le había prescrito su médico con
Bio-Bac. Hoy no sólo ha dejado de usar la silla de ruedas sino que su estado es
excelente.
OSCAR PÉREZ MORALES.
(Zaragoza). Con sólo 26 años padece desde hace
6 artritis reumatoide crónica. Durante este tiempo ha estado tomando la
medicación prescrita por su médico que no sólo no ha mejorado su estado sino que
además ha provocado daños en su organismo. En tres meses de tratamiento con
Bio-Bac se encuentra un 60% mejor que anteriormente.
PATRICIA LÓPEZ-REY OCHOA. Los Yébenes (Toledo).
En febrero pasado, se le diagnosticó a Patricia -de
21 años- un "carcinoma Papilar de tiroides". Se le recomendó la extirpación de
tiroides, radio-yodo y un tratamiento hormonal sustitutivo de por vida. Decidió
no acogerse a ese tratamiento por considerarlo demasiado agresivo y a comienzos
de mayo comienza a tomar Bio-Bac únicamente. Las pruebas de seguimiento
realizadas -la última el 8 de noviembre- confirman una progresiva reducción del
tumor y el buen estado físico de la paciente.
MABEL GUIJARRO AGERO. Boadilla del Monte (Madrid).
Le dijeron que tenía "cáncer linfático" y los
médicos le dieron 7 años de vida con tratamiento de quimioterapia y sin
esperanza de curación. Decidió no hacer caso y probar con el Bio-Bac. Hoy se
siente curada y tiene una vida completamente normal sin síntomas ni molestia
alguna.
NURIA NAVARRO ROMÁN. Jerez de la
Frontera (Cádiz). Padece psoriasis. Hace
un año tuvo un brote que afectó a todo su cuerpo. Tomó Bio-Bac durante varios
meses y experimentó una mejoría sorprendente. Interrumpir el tratamiento le ha
supuesto un empeoramiento de su enfermedad.
Mª DOLORES PIZARRO PÉREZ. La Cañada
(Valencia). En 1998 le practicaron una
masectomía radical. Se la aplicó quimioterapia y radioterapia y, desde hace dos
años, está en tratamiento médico con terapia hormonal y, a temporadas, ha tomado
Bio-Bac. Afirma que cuando dejó de tomar este producto se sintió mucho peor.
"Llevo una semana sin tomarlo y no puedo con mi alma",
afirma.
R. S. Las Rozas
(Madrid). R. S. tiene un hijo de 10 años
afectado de "leucemia linfoblástica aguda" en segunda recaída tras un
autotrasplante de médula. En septiembre del 2002 comenzó a tomar Bio-Bac. A los
20 días -según su madre- el niño experimentó una mejoría espectacular y empezó a
tolerar mejor la quimioterapia. "Desde que no puede tomar Bio-Bac su estado ha
empeorado y la quimio le afecta mucho más", concluye R.S. con preocupación.
FRANCISCA REDONDO BAUTISTA. Orihuela
(Alicante) Padece hepatitis C y metástasis ósea
en la vértebra L-3. Desde que toma Bio-Bac su estado general ha mejorado mucho,
la metástasis se ha reducido y los resultados de los análisis hepáticos son
sorprendentemente buenos.
JUANA LUISA
CABARROCAS ÁLVAREZ. (Madrid). Padece atrofia
muscular por aplastamiento vertebral en los miembros superiores. La medicina
oficial no le ha ofrecido tratamiento eficaz, sólo un collarín y calmantes para
sus dolores crónicos. Desde que toma Bio-Bac ha recuperado la capacidad de
escribir, tiene más masa muscular y no siente dolor. "Ahora que no puedo tomarlo
comienzan las primeras molestias", asegura.
AGUSTÍN GARCÍA LLAMES. Sabariz Coaña (Asturias).
Cuando le detectaron un carcinoma en la zona del
mediastino Agustín se sometió a quimio y radioterapia, tratamientos que le
provocaron dolores, hinchazón, malestar general e, incluso, perdió la capacidad
de andar. A los pocos días de tomar Bio-Bac su cuerpo empezó a deshincharse y
dejó de sentir fatiga crónica. Mejoraba día a día hasta que ha tenido que
suspender su tratamiento con este producto por la imposibilidad de adquirirlo.
JOSÉ MANUEL CLEMENTE DÍAZ. Trigueros
(Huelva). En julio de 2001 se le detectan dos
tumores -uno en cada riñón- y los médicos del Hospital Juan Ramón Jiménez de
Huelva le dicen que le quedan quince días de vida. Ante ese diagnóstico decide
tomar Bio-Bac y hoy, mucho más de 15 días después, se encuentra en un excelente
estado.
JUAN NOGUEIRA IGLESIAS. Nigrán
(Pontevedra). Fue sometido a una colostomía en
enero de este año. Al tratarse de una persona de 80 años su proceso de
recuperación fue lento. No se le prescribió tratamiento alguno salvo el que
estaba tomando con anterioridad y relacionado con otras patologías anteriores.
Entonces llegó a su conocimiento la existencia del Bio-Bac. Desde que lo toma
las pruebas analíticas a las que se somete periódicamente revelan una gran
recuperación de su estado general, unas condiciones de salud excelentes y una
calidad de vida muy alta.
JOSÉ LUIS MONTAÑÉS
GARRIDO. En mayo del 2001 se le diagnostica
"cáncer de colon con metástasis en el hígado". Al cabo de dos semanas comenzó a
tomar Bio-Bac del que tuvo noticia a través de otro paciente que lo utilizaba
desde hacía años. Dice que su estado es casi milagroso y teme las consecuencias
de su enfermedad ahora que no tiene la protección del
Bio-Bac.
PILAR CAÑAMARES
BENITO Desde hace tres años padece "poliartritis
crónica y progresiva". Tras cada revisión médica los resultados eran peores.
Dejó de tomar las medicinas que le habían prescritos sus médicos y empezó con
Bio-Bac. Fue mejorando en cada revisión. Pasó, en muy poco tiempo, de no poder
coger un vaso, no poder conducir o no poder subir escaleras a hacer vida normal
y en perfecto estado de salud.
FRANCESCA
LLOVERAS BAIGES "A mi padre le diagnosticaron en
marzo del 2001 un 'glioblastoma multiforme'. No habiendo solución en la medicina
tradicional para este tumor cerebral seguimos un tratamiento con Bio-Bac.
Actualmente, mi padre es un hombre sano y la enfermedad forma parte del
pasado".
José Antonio
Campoy

 Índice
de artículos
|