
F I T O T E R
A P I A P A R A C A D A D O L E N C I A
|
D E R M A T
I T I S
|
Descripción: Proceso
inflamatorio de la piel, caracterizado por enrojecimiento, inflamación, dolor
y picor. Hay varios tipos como la dermatitis actínica (por exposición al
sol, a los rayos X o irradiaciones), de contacto (por exposición a un
irritante), por plantas del género Rhus (por exposición a la hiedra venenosa
y al zumaque venenoso) y dermatitis seborreica (caracterizada por escamas grisáceas
secas o húmedas, y costras a marillentas).
REMEDIOS NATURALES
- Un remedio que le puede
ayudar son las compresas de Diente de león (Taraxacum officinale W.).
Ponga 60 g de la planta en 1 litro de agua, hiervaa durante 10 ó 15
minutos y déjelo reposar mientras que se entibia. Proceda a colar la
infusión y deposítela en una palangana. Empape un paño de lino o algodón
y excúrralo. Limpie el área afectada suavemente y deje actuar la
compresa depositándola unos minutos sobre la piel.
- La tintura de Lampazo
(Arctium lappa L.) limpia y tonifica las glándulas sudoríparas y
sebáceas del cuero cabelludo, por eso es útil en casos de dermatitis
seborreica. Añada 5 gotas de la tintura al biberón para los bebés de
menos de 10Kg. Puede añadir 5 gotas más para los bebés más grandes.
Para las irritaciones en adultos, localizadas en cualquier parte del
cuerpo, tome 25 gotas en un poco de agua o zumo, 2 veces al día.
- Pruebe con una infusión
de aceite de Llantén mayor (Plantago major L.). Aplique el
aceite de infusión con regularidad en las zonas afectadas. Ponga 250 g de
planta seca y 1/2 litro de aceite de girasol, en un recipiente de cristal
y caliéntalo al baño maría durante 3 horas. Cuele la mezcla a
través de un filtro para gelatina o una bolsa de muselina colocados en la
boca de una prensa para vino y páselo a una jarra de cristal. Guarde el líquido
en un bote opaco con tapa. Si se desarrolla una infección por hongos, añada
1-2 gotas de aceite esencial de cajeput en una cucharadita pequeña del
aceite de infusión de llantén y aplíquelo sobre la zona afectada. Actúa
como cicatrizante y calmante local.
- Otro aceite de infusión
que le puede ayudar es el de Consuelda (Symphytum officinale L.).
Para su preparación pon 250 g de planta seca y 1/2 litro de aceite
de girasol, en un recipiente de cristal y caliéntelo al baño maría
durante 3 horas. Cuele la mezcla a través de un filtro para gelatina o
una bolsa de muselina colocados en la boca de una prensa para vino y páselo
a una jarra de cristal. Guarde el líquido en un bote opaco con tapa. Es
emoliente y suavizante, además estimula el crecimiento celular.
- La manteca de Karité
es una especie de mantequilla que se saca de machacar unas nueces y
que recolectan las mujeres en África. Tiene unas propiedades suavizantes
y regeneradoras de la piel extraordinarias. También existe un gama
bastante completa de productos que contienen Karité como champús,
jabones y cremas. La más efectiva es la manteca pura. Es un poco dura, así
que para aplicarla mejor deja que se temple un rato encima del radiador o
expuesta al sol.
- El agua y el fango del
Mar Muerto, en Jordania, por su gran concentración en sales minerales
es utilizada para hacer jabones y barros, que tienen resultados excelentes
en personas con dermatitis y problemas de piel. Puede encontrar estos
productos en herbolarios.
- Los baños de agua
caliente con sal, dan muy buenos resultados. También puede utilizar
sales del Mar Muerto, producto que encontrará en herbolarios.
- Las mascarillas de
arcilla verde mejorar mucho el estado de la dermatitis. Prepare una
pasta con arcilla y un poco de agua hasta que su textura esté fina como
la de un puré. Aplíquelo sobre la zona escamada e irritada durante 15
minutos hasta que el barro se seque. A la preparación puede añadirle 2 o
3 gotas de aceite esencial de manzanilla o de lavanda, para que le calme y
le suavice.
- El Aloe de las Barbados
(Aloe vera L.) un cactus con numerosas propiedades, le ayudará a
calmar la irritación, suavizar y regenerar la piel. Este producto lo
puedes conseguir en herbolarios en forma de gel, jugo y crema. Si tienes
una planta, corta una de las ramas de más abajo, ábrala y sáque la
pulpa. Aplíquesela en la zona afectada. Guarde el resto en el frigorífico.
- Pruebe a hacer una dieta
libre de gluten durante 6 semanas. Después puede ir añadiendo
productos que lo contengan de uno en uno, así detectará cual le hace daño.
- Tenga muy presente, que
las alergias alimentarias pueden producir dermatitis. Los productos
que debe eliminar de su dieta son el trigo, maíz, cebada, centeno, leche,
cacahuetes y soja. Incorpórelos lentamente y de 1 en uno.
- No tome alimentos que
contengan huevo crudo, como las mayonesas, ya que contienen una proteína
llamada avidina que captura la biotina, una vitamina del grupo B esencial
para tener una piel sana.
- Mantenga el intestino
limpio. Le recomendamos que vayas al servicio todos los días. Cuanto
mejor funcione su intesrino, mejor tendrá la piel, ya que las toxinas se
eliminan por las heces. Para ello puede mirar nuestra página de
"Estreñimiento".
- No utilice cosméticos ni
jabones que contengan productos químicos, ya que pueden producir y
agravar la dermatitis.
- El aceite de Onagra (Oenothera
biennis L.) y la vitamina B6, han sido de mucha utilidad en
tratamientos en niños con dermatitis.
- Aromaterapia:
- Desinféctese la piel
afectada con una solución de tomillo o de árbol del té. Ponga en
un vaporizador 60 ml de agua, 5 gotas de cada aceite esencial Tomillo (Thymus
vulgaris L.) y Árbol del té (Malaleuca alternifolia L.) y
20 gotas de aceite de germen de trigo. Agítelo para que se mezclen
correctamente y vaporice toda la zona afectada. Puede secarse con una
gasita o una toalla. Deje la toalla especialmente para este uso y no la
comparta con nadie.
- Homeopatía: .
- Para dermatitis seca como
polvo fino, tome 5 gránulos de ARSENICUM ALBUM 9CH, tres veces al día.
- Para dermatitis seca y
escamosa, tome 5 gránulos de ARSENICUM IODATUM 9CH, tres veces al día.
- Para dermatitis con piel
roja, tome 5 gránulos de BELLADONNA 9CH, tres veces al día.
- Oligoterapia
- Para mantener una piel y
una circulación sana, tome complejo vitamínico B en dosis de
100 mg, 2 veces al día. Además ayuda en la reproducción celular.
- Los beneficios de las
algas marinas sobre la salud son de sobra conocidos, una de las más
beneficiosas es el kelp, ya que contiene yodo y otros minerales
necesarios para la reparación de los tejidos. Las dosis dependen del
preparado comercial, por eso le recomendamos que tome lo indicado en la
etiqueta o pida consejo a un especialista.
- El aceite de onagra
es famoso por su alto contenido en vitamina E, y su utilización está
muy indicada en el tratamiento de los transtornos de la piel puesto que
se opone a su desecación y retrasa el envejecimiento. Puede tomar una
dosis de 500mg, 3-6 veces al día.
- Si quiere mejorar la
lubricación e hidratación de la piel, tome 1.000 mg al día de aceite
de salmón. Puede adquirirlo en herbolarios y tiendas especializadas
en productos naturales, pero procure que sea de buena calidad.
- Para aliviar la descamación
y la sequedad de la piel debe tomar un suplemento de vitamina E
de 400 UI diarias.
- El zinc es un
oligoelemento importante para prevenir los efectos degenerativos
relacionados con la edad y para acelerar la curación; además potencia
el sistema inmunológico. Puede tomar 100 mg de zinc al día, pero no
exceda esta cantidad.
Alimentos recomendados:
- Arroz integral
- Mijo
- Frutas
- Verduras
- Cereales integrales
- Germen de trigo
- Soja
- Huevos (con moderación)
Alimentos prohibidos:
- Leche y derivados
- Azúcar
- Harinas blancas
- Grasas y fritos
- Comidas procesada
INFORMACIÓN PARA PROFESIONALES
DE LA MEDICINA NATURAL
- Fitoterapia:
- Diente de león (Taraxacum
officinale W.)
- Sello de oro (Hydrastis
canadiensis L.)
- Pao d’arco (Tabebuia
avellanedae)
- Trébol americano (Lespedeza
capitata Michx.)
- Consuelda (Symphytum
officinale L.)
- Mirra (Commiphora
molmol Engl.)
- Lampazo (Arctium lappa
L.)
- Llantén mayor (Plantago
major L.)
- Homeopatía:
- ARSENICUM ALBUM 9CH
- ARSENICUM IODATUM 9CH
- BELLADONNA 9CH
- Aromaterapia:
- Aceite esencial de tomillo
- Aceite esencial de árbol
del té
- Oligoterapia, vitaminas y
minerales:
- Complejo vitamínico B
- Vitamina E
ÍNDICE
DE ENFERMEDADES
|