
F I T O T E R
A P I A P A R A C A D A D O L E N C I A
|
D I S E N T
E R I A
|
DESCRIPCIÓN: La disentería es un término en el
que se agrupan diferentes trastornos inflamatorios del intestino asociado
frecuentemente a la presencia de sangre y pus en las heces. Dependiendo
del microorganismo responsable de la enfermedad, podemos distinguir entre
“Disentería bacilar”, causada por diferentes bacterias como Salmonella,
Shigella, E. coli... y “Disentería amebiana”, causada por el protozoo
Entamoeba hystolitica. El periodo de incubación de la enfermedad
varía en función del microorganismo responsable, de 12 horas
a 3 días en la bacilar, mientras que en la amebiana el comienzo
es más gradual. Los síntomas son similares en ambos tipos:
dolor abdominal, fiebre, diarrea abundante, que con frecuencia contiene
moco o sangre y tenesmo (espasmo persistente e ineficaz del recto, acompañado
de deseo de defecar).
REMEDIOS:
Remedios Caseros:
1. La raíz de ipecacuana (Cephaelis ipecacuanha A.R.) está
indicada en el tratamiento de la disentería amebiana. Esta planta
contiene emetina, alcaloide con acción antidiarréica, que
puede ayudar en el tratamiento de esta enfermedad. La forma ideal de administración
es como tintura (1 parte de planta/10 partes de extracto alcohólico).
Puede comprar preparados ya elaborados en farmacias o herbolarios. Precauciones:
La ipecacuana está contraindicada durante el embarazo, lactancia,
niños, ancianos, pacientes con enfermedades cardíacas y arteriosclerosis;
y se debe usar sólo bajo estricto control médico.
2. Para controlar la diarrea existen diferentes plantas medicinales
con principios astringentes. Puede preparar una tisana antidiarréica
mezclando en un recipiente que se pueda cerrar herméticamente, 25
g de frutos de hinojo (Foeniculum vulgare M.), 25 g de frutos de escaramujo
(Rosa canina L.), 25 g de hojas de zarzamora (Rubus fructicosus L.) y 25
g de flores de salicaria (Lythrum salicaria L.). Ponga una cucharada sopera
de la mezcla en una taza y añada agua hirviendo, deje reposar durante
10 minutos aproximadamente y tome 2 – 3 tazas al día, preferentemente
después de las comidas.
3. En caso de sufrir dolores abdominales le aconsejamos tomar una infusión
combinada de manzanilla y melisa. Estas plantas son digestivas y al mismo
tiempo ligeramente calmantes. Mezcle a partes iguales flores de manzanilla
(Matricaria chamomilla L.) y flores de melisa (Melissa officinalis L.);
ponga una cucharadita de la mezcla en una taza y añada agua hirviendo,
deje reposar durante 10 minutos y tome 3 tazas al día.
4. Para aumentar las defensas y ayudar en la lucha del organismo contra
los microorganismos causantes de la infección puede tomar infusiones
de equinácea (Echinacea angustifolia D.C.). Esta planta es bacteriostática
y activa los leucocitos de modo que se emplea en el tratamiento de
todo tipo de infecciones. Existen formulaciones de esta planta en forma
de extracto fluido o de tintura (1:10), que puede adquirir en farmacias
o en herbolarios. No la tome mientras persista la diarrea y los vómitos.
Remedios Populares:
1. En caso de disentería es imprescindible reponer los líquidos
y las sales minerales perdidas, para lo cual puede preparar un suero casero
con 500 ml de agua, una cucharada de azúcar y una cucharadita de
sal. Debe beberlo a sorbos pequeños, para que sea mejor tolerado
por el organismo.
2. También puede emplear agua de arroz o agua de cebada
para frenar la diarrea.
3. El jengibre (Zingiber officinale R.)es una planta originaria de
Asia tropical, que se lleva usando como planta medicinal desde hace más
de 2.000 años. Los chinos emplean el jengibre seco para evitar las
náuseas y los vómitos.
Remedios con aromaterapia:
1. Si tiene dolores abdominales puede aplicarse un masaje en el estómago
con una mezcla preparada con 5 gotas de aceite esencial de manzanilla en
10 ml de aceite portador de germen de trigo (el aceite portador no es aceite
esencial sino aceite vegetal).
Remedios con homeopatía:
Debido a la importancia de esta enfermedad y a que sus síntomas
pueden confundirse con otras patologías, es imprescindible consultar
con un médico homeópata para establecer el diagnóstico
preciso e instaurar el tratamiento homeopático más adecuado
al estado del individuo.
Otros remedios:
Tras superar la enfermedad, es necesario ayudar al organismo a que
recupere su estado óptimo de salud. Los remedios que le mencionamos
a continuación le serán muy útiles para acortar el
periodo de convalecencia (no los tome mientras persistan los síntomas
de la fase aguda de la enfermedad, es decir, mientras haya diarrea y demás
manifestaciones gastrointestinales) y consulte siempre con un especialista
cualquier duda que pueda tener.
1. Lactobacillus acidophilus. Si el paciente ha estado sometido a tratamiento
con antibióticos, es necesario reponer la flora intestinal ya que
los antibióticos la destruyen.
2. Complejos multivitamínicos y minerales. Aportan las vitaminas
y los minerales que el organismo necesita para recuperar los niveles perdidos
por la diarrea intensa.
3. Jalea real. Aporta vitaminas, aminoácidos y sales minerales
que proporcionan energía al organismo.
Nuevas terapias:
Medicina Tradicional China:
La disentería es una enfermedad bastante frecuente en China,
por eso existen fórmulas especialmente indicadas para el tratamiento
de esta patología, que emplean el conocimiento acumulado de muchos
años de estudio.
El tratamiento de la enfermedad depende de las manifestaciones clínicas
de la persona:
1. Bloqueo interno de factores infecciosos. Los síntomas consisten
en la aparición repentina de fiebre elevada, náuseas, vómitos,
diarrea acompañada de pus y sangre, agitación, delirio, convulsiones
e incluso coma.
En este caso está indicada la fórmula HUANG LIAN JIE
DU TANG
Si el proceso va acompañado de convulsiones, se añade
UNCARIA RHYNCHOPHYLLA y BUTHUS MARTENSI para sedar el viento hepático.
Si el paciente tiene convulsiones muy seguidas y se tiene confusión
mental, se debe reanimar y dispersar el viento, usando AN GONG NIU HUANG
WAN, LING YANG GOU TENG TANG o SCOLOPENDRA SUBSPINIPES MUTILANS.
Si hay fiebre elevada, agitación, puntos hemorrágicos
aparecidos sobre la piel, se puede usar XI JIAO DI HUANG TANG o PAEONIA
SUFFRUTICOSA y LITHOSPERMIUM ERYTHRORHIZON para enfriar la sangre y eliminar
factores infecciosos.
Si el paciente se encuentra en estado de coma profundo, se añaden
CONCRETIO SILICEA BAMBUSAE y ACORUS GRAMINEAS fresco para eliminar el TAN
y reanimar a la persona.
2. Bloqueo interno y colapso. La enfermedad va acompañada de
palidez facial repentina, labios azulados, enfriamiento de las extremidades,
sudoración fría, pulso irregular (débil y rápido),
vómitos característicos en forma de poso de café,
respiración acelerada y estado mental confuso.
El tratamiento cosiste en administrar la fórmula SHEN FU TANG
o SHEN FU LONG MU JIU NI TANG.
Debido a la gravedad que puede alcanzar la enfermedad, le aconsejamos
que se ponga siempre en manos de un especialista cualificado.
ALIMENTOS RECOMENDADOS:
1. Dieta blanda
2. Cereales integrales
3. Arroz hervido
4. Purés de verdura
5. Purés de legumbres y cereales (con poca legumbre)
6. Pescado hervido
7. Zumo de limón
8. Manzana rallada o asada
9. Albaricoque
10. Yogur tipo Bio
ALIMENTOS PROHIBIDOS:
1. Cafeína
2. Alcohol
3. Especias fuertes
4. Embutidos grasos
5. Carnes rojas
6. Harinas refinadas
7. Grasas saturadas
8. Alimentos fritos
9. Alimentos procesados
ALTERNATIVAS NATURALES:
Fitoterapia:
1. Arroz (Oriza sativa L.)
2. Escaramujo (Rosa canina L.)
3. Hinojo (Foeniculum vulgare M.)
4. Ipecacuana (Cephaelis ipecacuanha A.R.)
5. Jengibre (Zingiber officinale R.)
6. Manzanilla (Matricaria chamomilla L.)
7. Melisa (Melissa officinalis L.)
8. Salicaria (Lythrum salicaria L.).
9. Zarzamora (Rubus fructicosus L.)
Homeopatía:
1. Consulta con médico homeópata
Aromaterapia:
1. Aceite esencial de manzanilla
Oligoterapia, vitaminas y minerales:
1. Lactobacillus acidophilus
2. Complejo multivitamínico y mineral
3. Jalea real
OTROS CONSEJOS:
1. La disentería bacilar no necesita, por regla general, tratamiento
medicamentoso alguno. Son suficientes medidas de apoyo, es decir, reposo,
reposición de líquidos y dieta blanda. En algunos casos se
puede necesitar remedios que ayuden a controlar los dolores abdominales
y los vómitos.
2. Las personas que han sufrido un proceso disentérico se recuperan
habitualmente en una semana como máximo. Sin embargo, si la deshidratación
es severa, puede verse comprometida la vida de la persona, especialmente
en caso de niños pequeños o ancianos. La reposición
de los líquidos perdidos es fundamental para la recuperación
de la persona.
3. En un principio debe seguirse una dieta blanda en la que abunden
los alimentos fáciles de digerir y los líquidos (ver alimentos
recomendados), y poco a poco, según vaya evolucionando el paciente,
se empezarán a reintroducir alimentos más sólidos.
4. Si va a viajar a zonas donde se dan habitualmente casos de disentería,
le recomendamos que siga los consejos enumerados a continuación:
Evite la ingesta de frutas o verduras lavadas con agua local.
Beba siempre agua o bebidas embotelladas, directamente del envase.
Consuma la carne y las verduras cocinadas, y la fruta fresca que se
pueda pelar.
5. Hay que tener cuidado con los portadores asintomáticos, es
decir, personas que almacenan al microorganismo sin padecer sintomatología
de la enfermedad, y que pueden transmitirla a otras personas. Los cocineros
y manipuladores de alimentos son uno de los grupos de mayor riesgo por
lo que deben someterse a una exploración para descartar que son
portadores (no deben reanudar su trabajo hasta que resulten negativos,
por lo menos en tres cultivos de heces) y extremar siempre las condiciones
higiénicas de trabajo.
6. Como en otras enfermedades diarreicas, el suministro de agua potable
limpia y el sistema de alcantarillado adecuado son esenciales para prevenir
la enfermedad. También es muy importante, cuidar las medidas higiénicas
personales, así como la eliminación correcta de los desechos
y la preparación higiénica de los alimentos.
ÍNDICE
DE ENFERMEDADES
|