![]() |
|
DESCRIPCIÓN: Trastorno hereditario de las glándulas exocrinas
que hace que dichas glándulas produzcan una secreción anormalmente
densa de moco, junto con la elevación de los electrolitos del sudor,
aumento de los componentes orgánicos y enzimáticos de la
saliva e hiperactividad del sistema nervioso autónomo. Las glándulas
más afectadas son el páncreas, el sistema respiratorio y
las glándulas sudoríparas. Se detecta generalmente durante
el primer año de vida.
REMEDIOS:
Remedios Caseros:
1. La alfalfa (Medicago sativa L.) es importante para tener una correcta
digestión además de ser muy rica en vitamina K y en otros
minerales. Las personas que sufren este desorden suelen tener deficiencias
en esta vitamina, debido a problemas de absorción. Además
aporta clorofila. Puede encontrar comprimidos de alfalfa en los Herbolarios.
También puede tomar sus brotes en las ensaladas, tiene un sabor
muy agradable.
2. La equinácea (Echinacea angustifolia D.C.) es una planta
que le ayudará a levantar su sistema inmunológico Pueda tomar
unas 15-20 gotas del extracto de equinácea en un vaso de agua o
de zumo de frutas. Le recomendamos que tome de 2 a 3 vasos por día.
En Herbolarios y tiendas de Herbodietética podrá encontrar
la equinácea en forma de cápsulas o en planta simple, para
infusión. Si desea hacerse una infusión, ponga 30g de la
planta en medio litro de agua. Hierva durante 15 minutos y deje reposar
otros cinco. Tome de 2 a 3 infusiones diariamente.
3. Otras plantas beneficiosas para la fibrosis quística son
el Sello de oro (Hydrastis canadiensis L.) y el Ñame (Dioscorea
villosa). El Sello de oro le ayudará a potenciar sus defensas y
el Ñame, le servirá para paliar la fiebre, las diarreas y
fluidifica las flemas. Ambos puede encontrarlos en Herbolarios, en forma
de cápsulas. Precaución: No tome sello internamente de oro
más de 7 días seguidos. No lo utilice bajo ningún
concepto en caso de embarazo, si tiene o ha tenido enfermedades cardiovasculares,
Diabetes o Glaucoma. Consulte con su médico.
Remedios Populares:
1. Originario de Asia tropical el jengibre (Zingiber officinale R.)
se ha venido usando como planta medicinal en Occidente desde hace aproximadamente
2000 años. El jengibre se empleaba para problemas de estómago
y disipar los enfriamientos. El Jengibre le ayudará a disolver flemas.
Utilice el rizoma fresco rallado y póngalo en las comidas. Si prefiere
prepararse una tisana ponga 3 rodajas finas para 2 tazas de agua hirviendo.
Lo puede encontrar en mercados y en muchos Herbolarios.
Remedios con aromaterapia:
La Aromaterapia no puede proporcionarles, por el momento, ningún
remedio para esta enfermedad.
Remedios con homeopatía:
Por el momento la Homeopatía no trata esta enfermedad. Para
una consulta más exhaustiva consulte con un especialista cualificado.
Otros remedios:
1. Pancreatina. Tome lo indicado en la etiqueta del producto. Tómela
en las comidas. La pancreatina es necesaria para la digestión correcta
de las proteínas.
2. Enzimas proteolíticas. Tome lo indicado en la etiqueta del
producto, con el estómago vacío. Ayuda a controlar la infección,
mejora la digestión y fluidifica las secreciones mucosas bronquiales.
3. Vitaminas del Complejo B. 100 mg diarios. Las vitaminas del complejo
B reparan los tejidos y permiten que la digestión se produzca de
manera correcta. Además ayuda a que se asimilen los nutrientes,
especialmente el hierro.
4. Vitamina C. 500-1.500 mg diarios. La vitamina C ayuda en la reparación
de los tejidos y potencia la respuesta inmune.
Nuevas terapias:
ALIMENTOS RECOMENDADOS:
1. Frutas frescas.
2. Verduras frescas.
3. Cereales integrales.
4. Semillas y frutos secos.
5. Aceites de 1ª presión en frío.
ALIMENTOS PROHIBIDOS:
1. Alimentos precocinados y procesados.
2. Carnes rojas y blancas.
3. Embutidos.
4. Grasas animales y fritos.
5. Harinas blancas y refinadas.
6. Azúcar blanco.
7. Lácteos y derivados.
ALTERNATIVAS NATURALES
Fitoterapia:
1. Alfalfa (Medicago sativa L.)
2. Equinácea (Echinacea angustifolia D.C.)
3. Sello de oro (Hydrastis canadiensis L.)
4. Jengibre (Zingiber officinale R.)
5. Ñame (Dioscorea villosa)
Homeopatía:
Por el momento la Homeopatía no trata esta enfermedad. Para
una consulta más exhaustiva consulte con un especialista cualificado.
Aromaterapia:
La Aromaterapia no puede proporcionarles, por el momento, ningún
remedio para esta enfermedad.
Oligoterapia, vitaminas y minerales:
1. Pancreatina.
2. Enzimas proteolíticas.
3. Vitaminas del Complejo B.
4. Vitamina C.
OTROS CONSEJOS:
1. Lleve una dieta consistente en un 75% de alimentos crudos como frutas
y verduras, semillas y frutos secos.
2. Asegúrese de que su ingesta de calorías, proteínas
y otros nutrientes es adecuada. Las personas que sufren Fibrosis quística
necesitan un 50% más de nutrientes que una persona que no padezca
este desorden. Una suplementación adicional resulta muy adecuada
para obtener las enzimas, vitaminas y minerales necesarios.
3. Incluya en su dieta alimentos ricos en germanio, como las cebollas,
el ajo y las setas japonesas shitake. El germanio es un oligoelemento que
ayuda a mejorar la oxigenación de los tejidos a un nivel celular.
4. Durante las épocas calurosas, beba líquido en abundancia
y aumente su consumo de sal.
5. No tome alimentos que estimulen las secreciones de las membranas
mucosas. Los alimentos precocinados y procesados causan un exceso de mucosidad
y hacen que el cuerpo pierda energía. Además se digieren
con mayor dificultad. No consuma productos de origen animal, lácteos
y derivados, comidas procesadas, azúcar blanco o alimentos que lo
contengan y harinas blancas y derivados.
6. Si toma antibióticos, debe reponer la flora intestinal con
bacterias beneficiosas como el Acidophilus.
CURIOSIDADES:
1. Muchos estudios han sugerido la posibilidad de que deficiencias
en selenio y vitamina E, pueden estar unidas al padecimiento de Fibrosis
quística.
Esta información ha sido extraída del cd rom Prevenir y Curar Enfermedades y Dolencias
Todos los derechos reservados ecoaldea.com - Desde 1996 en Internet