|
Voluntariado en Ecosalvia Suscríbete gratis a nuestro canal enYoutube pinchando aquí Es importante que antes de llamarnos leas con atención esta página que hemos creado especial para el tema del voluntariado y colaboradores. Nuestra filosofía y manera de vivir pretende ser una realidad, por lo que, aquello que anunciamos y proclamamos en la web trata de corresponderse con la realidad de nuestras vivencias. Si estás buscando un lugar donde aprender horticultura biológica, autosuficiencia, elaboración de remedios caseros y productos naturales, aprender a destilar, hacer pan y otros productos de alimentación, etc, entonces te diremos que creemos que en Ecosalvia puedes encontrar ese lugar donde hacer una temporada de voluntario/a y además de aprender esas cosas poder cultivar también la amistad y otros valores internos y humanos. Nuestro proyecto ha pasado por muchas fases diferentes y en la actualidad es un proyecto familiar. Por favor no llames para hacer preguntas sin antes haber leido esta página. Gracias |
Preguntas frecuentes sobre el voluntariado en Ecosalvia:
¿Dónde estáis ubicados?
Estamos a 40 minutos de Santiago de Compostela, a 2 km de la playa y a 2 km de un importante río.
Con fecha 15 de febrero de 2017 buscamos un nuevo lugar
Si dispones de un lugar ponte en contacto con nosotros aqui
Buscamos casa o finca con tierra, agua de rio o pozo
Podemos hablar de condiciones y entendernos?
Dale vida a tu tierra!
¿Qué condiciones tenéis para hacer
de voluntario?
Son muy sencillas. Te damos alojamiento y comida, así como la
posibilidad de aprender en nuestros talleres y de nuestra
experiencia a cambio de tu ayuda. EL horario suele ser de 9 a 13 h y de
17 a 20 h. Realizamos tareas de carpintería,, pintura,
electricidad, fontanería, huerta, animales, elaboración
de jabones, pan etc
¿Cúanto tiempo puedo estar de
voluntario?
Por lo general es de un mínimo de un mes hasta 3 meses. No
aceptamos voluntariados de menos de 1 mes
¿En qué trabajos se colabora como
voluntario?
Suelen ser básicamente relacionados con la horticultura, podas de
árboles, leña, cuidar animales, pintar, carpintería, elaboración de
productos propios como cremas naturales, aceites de masaje, licores
medicianles, jabones artesanales, pan biológico, tinturas, etc.
Dependerá de la época que estés con nosotros.
¿Hay días libres?
El sábado tarde y domingo es libre pero si necesitas algún día especial
avísanos
¿Qué filosofía tenéis?
Somos cristianos, creyentes en Cristo y tratamos de vivir como tales en
la vida real. Creemos en un Dios vivo que nos ama. No tenemos religión,
simplemente amamos a Jesús y queremos seguir sus enseñanzas en
nuestra vida cotidiana diaria. La Biblia es nuestra referencia y guía.
No comemos el coco a nadie, respetamos todo pensamiento aunque no lo
compartamos, lo más importante para nosotros son las personas, más
incluso que los propios proyectos. Dentro de nuestra filosofía cabe
destacar la máxima autosuficiencia por medio de la huerta biológica, el
respeto por el entorno y la tierra y su sostenibilidad.
¿Se puede participar en los cursos
durante el voluntariado?
Si
coincides en tu estancia de voluntariado con algún curso o actividad,
por supuesto que lo podrás realizar gratis, pero teniendo en cuenta que
deberás ser consciente de echarnos una mano en algunas tareas de dichos
cursos. Los cursos que realizamos están relacionados con la
horticultura biológica, aromaterapia y destilaciones, remedios caseros,
apicultura, y otras actividades como retiros y jornadas de puertas
abiertas.
¿Cómo me apunto para hacer de voluntario?
Debes escribir a info@ecoaldea.com
Recuerda contarnos un poco sobre tí, tu nombre, año nacimiento, la
razón o motivo por el que deseas realizar este voluntariado, fechas,
etc... y no se te olvide dejar una forma de contacto.
Suscríbete gratis al canal de Joan Sisa en Youtube pinchando aquí
www.ecoaldea.com, desde 1996 en Internet - La medicina natural al alcance de todos - Contactar