En esta sección
de Ecoaldea queremos denunciar las agresiones al medio ambiente
y los abusos de nuestros
recursos naturales así como los engaños que se hacen en
nombre de la salud pública.
Ecoaldea.com no se responsabiliza de los contenidos vertidos
en esta sección EC ALDEA
DENUNCIAS
ENVIADAS
Vergüenzas y dervergüenzas de las estaciones de esquí de Baqueira Beret - Salvemos el Valle de Árreu - Después de la costa la montaña - La policía de Martorell (ojo)
Las estaciones de esquí - Ahogados
en basura - La basura de Andorra
- Maratones de TV -
Sobre
el Bio Bac - Transgénicos -
Hidroeléctricas - Golf
ilegal - Minera de EEUU en Ecuador Atentados ecológicos en
Valencia - Cría de animales - Tendidos
en Toledo - Repetidores telefonía
- Mac Donalds - Ibiza
- Nestlé ColaCao
- Coca-Cola - BBVA
- El Corte Inglés - Endesa
- Andorra, el país menos ecologista -
Basuras y telefonía - Siemens
Actimel y sus peligros - Red Bull te puede dar alas muy peligrosas - La SGAE ataca de nuevo
La policía de Martorell
Les cuento mi caso ocurrido el 15 de
sptiembre de 2015: Aparqué mi coche pisando un poco del paso peatonal y
al regresar se lo ha había llevado la grúa. Hasta ahí todo
correcto, mala suerte. Al pasar4 un vehículo policial les pregunté como
podía hacer para retirarlo y dónde estaba el depósito municipal. Me
dijeron que cogiese un taxi y que llevara el tiquet a las dependencias
policiales para que me lo pagaran. Claro está que mi sorpresa fue al
hablar con el taxista que eso era imposible y que probablemente se
habían cachondeado de mí. Pues esa es la policía de Martorell al
servicio del ciudadano, de cachondeo con una persona a la que además de
ponerle una multa de 100€ y otra por poder retirar el vechiculo de 94€
encima el cachondeo de quienes se creen muy gracosos por llevar la
placa. El tema voy a ponerlo obviamente en manos de un abogado para
denunciarlos. Martorell: despierta y ojo con quien tienes de policía en
tus calles.
Atentado Cultural – La SGAE ataca de nuevo
Se pretende obligar a las bibliotecas públicas a pagar 20 céntimos
por cada libro prestado en concepto de canon para ‘resarcir’ a los
autores.
Mientras la gente de a pie apenas llega a fin de mes, los ya
millonarios se forran a cuenta nuestra. No consientas tamaño atentado
contra la cultura y pasa este mensaje a todos tus amigos.
POR EL PLACER DE LA LECTURA:
La SGA (Sociedad General de Autores) ataca de nuevo.
Escrito y firmado por José Luis
Sampedro, escritor.
POR LA LECTURA
Cuando yo era un muchacho, en la España de 1931, vivía en Aranjuez un
Maestro Nacional llamado D. Justo G. Escudero Lezamit. A punto de
jubilarse, acudía a la escuela incluso los sábados por la mañana aunque
no tenía clases porque allí, en un despachito que le habían cedido,
atendía su biblioteca circulante. Era suya porque la había creado él
solo, con libros donados por amigos, instituciones y padres de alumnos.
Sus ‘clientes’ éramos jóvenes y adultos, hombres y mujeres a quienes
sólo cobraba cincuenta céntimos al mes por prestar a cada cual un
libroa la semana. Allí descubrí a Dickens y a Baroja, leí a Salgari y a
Karl May.
Muchos años después hice una visita a un bibliotequita de un pueblo
madrileño. No parecía haber sido muy frecuentada, pero se había hecho
cargo recientemente una joven titulada quien había ideado crear un
rincón exclusivo para los niños con un trozo de moqueta para sentarlos.
Al
principio las madres acogieron la idea con simpatía porque les
servía de guardería. Tras recoger a sus hijos en el colegio los dejaban
allí un rato mientras terminaban de hacer sus compras, pero cuando
regresaban a por ellos, no era raro que los niños, intrigados por el
final, pidieran quedarse un ratito más hasta terminar el cuento que
estaban leyendo. Durante la espera, las madres curioseaban, cogían
algún libro, lo hojeaban y a veces también ellas quedaban prendadas.
Tiempo después me enteré de que la experiencia había dado sus frutos:
Algunas lectoras eran mujeres que nunca habían leído antes de que
una simple moqueta en manos de una joven bibliotecaria les descubriera
otros mundos. Y aún más años después descubrí otro prodigio en un gran
hospital de Valencia. La biblioteca de atención al paciente, con la que
mitigan las largas esperas y angustias tanto de familiares como de los
propios enfermos, fue creada por iniciativa y voluntarismo de una
empleada. Con un carrito del supermercado cargado de libros donados,
paseándose por las distintas plantas, con largas peregrinaciones y
luchas con la administración intentando convencer a burócratas y
médicos no siempre abiertos a otras consideraciones, de que el
conocimiento y el
placer que proporciona la lectura puede contribuir a la curación, al
cabo de los años ha logrado dotar al hospital y sus usuarios de una
biblioteca con un servicio de préstamos y unas actividades que le han
valido, además del prestigio y admiración de cuantos hemos pasado por
ahí, un premio del gremio de libreros en reconocimiento a su labor en
favor del libro.
Evoco
ahora estos tres de entre los muchos ejemplos de tesón
bibliotecario, al enterarme de que resurge la amenaza del préstamo de
pago. Se pretende obligar a las bibliotecas a pagar 20 céntimos por
cada libro prestado en concepto de canon para resarcir -eso dicen- a
los autores del desgaste del préstamo. Me quedo confuso y no entiendo
nada. En la vida corriente el que paga una suma es porque:
a) obtiene algo a cambio.
b) es objeto de una sanción.
Y yo me pregunto: ¿qué obtiene una biblioteca pública, una vez pagada
la adquisición del libro para prestarlo? ¿O es que debe ser multada por
cumplir con su misión, que es precisamente ésa, la de prestar libros y
fomentar la lectura?
Por otro lado, ¿qué se les desgasta a los autores en la operación?.
¿Acaso dejaron de cobrar por el libro?. ¿Se les leerá menos por ser
lecturas prestadas?.¿Venderán menos o les servirá de publicidad el
préstamo como cuando una fábrica regala muestras de sus productos?
Pero,
sobre todo: ¿Se quiere fomentar la lectura? ¿Europa prefiere
autores más ricos pero menos leídos? No entiendo a esa Europa
mercantil. Personalmente prefiero que me lean y soy yo quien se siente
deudor con la labor bibliotecaria en la difusión de mi obra.
Sépanlo quienes, sin preguntarme, pretenden defender mis intereses
de autor cargándose a las bibliotecas. He firmado en contra de esa
medida en diferentes ocasiones y me uno nuevamente a la campaña.
¡NO AL PRÉSTAMO DE PAGO EN BIBLIOTECAS!
ACTIMEL Aspectos a tener en
cuenta. El ACTIMEL provee al organismo una bacteria llamada L.CASEI. Esta
sustancia es generada normalmente por el 98% de los organismos, pero cuando se
le suministra externamente por un tiempo prolongado, el cuerpo deja de
elaborarla y paulatinamente 'olvida' que debe hacerlo, y cómo hacerlo, sobre
todo en personas menores a 14 años. En realidad, surgió como un
medicamento para esas pocas personas que no Lo elaboraban, pero ese universo era
tan pequeño que el medicamento resultó no rentable; para hacerlo rentable se
vendió su patente a empresas alimenticias. La Secretaría de Salud obligó
a ACTIMEL (La Serenísima) a
indicar en su publicidad que el producto no debe consumirse por un tiempo
prolongado; y cumplieron, pero en una forma tan sutil que ningún consumidor lo
percibe (p.ej. 'desafío actimel: consúmalo durante 14 días' o 'haga de agosto su
actimel'). Si una madre decide completar la dieta con ACTIMEL, no percibe ningún aviso
sobre su inconveniencia y no ve que puede estar haciendo un daño importante al
futuro a causa de las manipulaciones publicitarias para impulsar los
negocios.
RED
BULL ESTA BEBIDA ESTA DE VENTA EN TODOS LOS SUPERMERCADOS DE
NUESTRO PAIS... NUESTROS HIJOS LA PUEDEN CONSUMIR PARA PROBARLA... PUEDE
SER MORTAL... El RED BULL fue creado para estimular el cerebro en
personas sometidas a un gran esfuerzo físico y en 'coma de estrés' y nunca para
ser consumido como una bebida inocente o refrescante. RED BULL ES LA
BEBIDA ENERGIZANTE que se comercializa a nivel mundial con su eslogan: Aumenta
la resistencia física, agiliza la capacidad de concentración y la velocidad de
reacción, brinda más energía y mejora el estado de ánimo. Todo eso se puede
encontrar en una latita de RED BULL, ¡la bebida energética del
milenio...! Red Bull ha logrado llegar a casi 100 países de todo el
mundo. La marca del TORO ROJO, tiene como público a jóvenes y deportistas, dos
segmentos atractivos que han sido cautivados por el estímulo que causa la
bebida. Fue creada por Dietrich Mateschitz, un empresario de origen
austriaco que descubrió la bebida por casualidad. Sucedió en un viaje de
negocios a Hong Kong, cuando trabajaba para una empresa fabricante de cepillos
de dientes. El líquido, basado en una fórmula que contenía cafeína y
taurina, causaba furor en ese país. Justamente, imaginó un rotundo éxito de esta
bebida en Europa, donde todavía no existía el producto, además de ver una
oportunidad inmejorable de convertirse en empresario. PERO LA VERDAD DE
ESTA BEBIDA ES OTRA: FRANCIA y DINAMARCA lo acaban de prohibir por ser un cóctel
de muerte, debido a sus componentes de vitaminas mezcladas GLUCURONOLACTONE,
químico altamente peligroso, el cual fue desarrollado por el Departamento de
Defensa de los Estados Unidos durante los años 60 para estimular la moral de las
tropas acantonadas en VIETNAM, el cual actuaba como una droga alucinógena que
calmaba el estrés de la guerra. Pero sus efectos en el organismo fueron tan
devastadores, que fue descontinuado, ante el alto índice de casos de migrañas,
tumores cerebrales y enfermedades del hígado, que mostraron los soldados que la
consumieron. Y a pesar de ello, en la lata de RED BULL aún se lee entre sus
componentes: GLUCURONOLACTONE, catalogado médicamente como un
estimulante. Pero lo que no dice la lata de RED BULL, son
las consecuencias de su consumo, que obligan a colocar una serie de
ADVERTENCIAS: 1).- Es peligroso tomarlo si después no haces ejercicio
físico, ya que su función energizante acelera el ritmo cardiaco y te puede
ocasionar un infarto fulminante. 2).- Corres el peligro de sufrir una
hemorragia cerebral, debido a que el RED BULL contiene componentes que diluyen
la sangre para que al corazón le cueste mucho menos bombear la sangre, y así
poder hacer un esfuerzo físico con menos agotamiento. 3).- Está
prohibido mezclar el RED BULL con alcohol, porque la mezcla convierte la bebida
en una 'Bomba Mortal' que ataca directamente al hígado, provocando que la zona
afectada no se regenere. 4).- Uno de los componentes principales del RED
BULL es la vitamina B12, utilizada en medicina para recuperar a pacientes que se
encuentran en un coma etílico; de aquí la hipertensión y el estado de excitación
en el que te encuentras después de tomarlo, como si estuvieras en estado de
embriaguez. 5).- El consumo regular del RED BULL desencadena en la
aparición de una serie de enfermedades nerviosas y neuronales
irreversibles. CONCLUSION: Es una bebida que debería prohibirse
pues se mezcla con alcohol y crea una bomba de tiempo para el cuerpo humano,
principalmente entre adolescentes y adultos que carecen de esta
información. (INFORME DEL PHD KHALET GEBARA MD in USA California (UCLA
University)
La UE expedienta a la
Generalitat por desproteger el valle de Àrreu,
para ampliar Baqueira.
La Vall d'Arreu fue descatalogada de la red europea
de espacios naturales para facilitar la expansión
de las pistas
La Comisión Europea cree que
el proyecto fue aprobado sin una evaluación
ambiental adecuada y completa
ANTONIO CERRILLO - 00:00 horas -
12/09/2005
Nuevo varapalo de la UE contra la Generalitat por
no defender la conservación de la naturaleza.
Eso es lo que se recoge en el expediente abierto contra
esta institución a raíz de la ampliación
de las pistas de Baqueira Beret, en el Pirineo leridano,
acordada por el Departament de Medi Ambient en enero
del 2002.
La Comisión Europea señala
que la desprotección de la Vall d´Àrreu,
un paraje alpino de interés europeo sacrificado
en este proyecto para ampliar las pistas de esquí,
se hizo "con abstracción de toda consideración
científica". La Comisión instruye
un expediente contra la Generalitat, convencida de
que en este proyecto ha habido una vulneración
de las directivas sobre impacto ambiental y protección
de las aves y los hábitats, especialmente para
garantizar la supervivencia del oso.
La Comisión Europea abrió
hace tres años el procedimiento de infracción
contra la Generalitat por este asunto. Y el pasado
13 de julio envió una carta de emplazamiento
(segunda fase del procedimiento judicial europeo)
para que el Govern presente sus descargos, si quiere
evitar la última fase judicial, lo que puede
significar una nueva sentencia condenatoria del Tribunal
de Luxemburgo contra la Generalitat.
La carta de emplazamiento remitida
al Gobierno catalán (vía Asuntos Exteriores)
es un documento oficial inhabitual, lleno de acusaciones
y censuras a la Generalitat por dejar perder un paraje
de gran valor natural, la Vall d´Àrreu,
sin el cual se queda cojo el catálogo europeo
de lugares alpinos aprobado por la UE en el 2004.
La Comisión está convencida
de que el Govern anterior sacó esta zona de
gran valor natural en el Pirineo de la lista provisional
de la Red Natura 2000 (parajes naturales europeos
más interesantes) en la que estaba incluida
para facilitar y propiciar la ampliación de
las pistas de Baqueira y eliminar así obstáculos.
El proyecto promovido por Baqueira
fue ya en su día muy polémico. El Govern
rechazó inicialmente en junio del 2001 el primer
plan presentado, pues la Vall d´Àrreu
estaba incluida entonces en la propuesta catalana
para el catálogo europeo de la Red Natura 2000.
Por eso, para sortear esa barrera, el Govern excluyó
en noviembre del 2001 este lugar de dicha lista. En
enero del 2002, un nuevo proyecto de ampliación
fue autorizado con una declaración de impacto
ambiental favorable.
Como resultado, un suelo protegido
se convertía en urbanizable, según la
queja presentada por los ecologistas (Adena y Depana).
La comunidad científica denunció
que el plan aprobado destruiría un área
de gran riqueza natural, uno de los últimos
rincones vírgenes del Pirineo, que sirve de
hábitat para especies amenazadas como el oso
pardo, el quebrantahuesos, el urogallo y otras aves
de interés.
Medi Ambient se defendió en
el 2002 argumentando que la Vall d´Àrreu
sólo estaba incluida en la lista preliminar
para la Red Natura 2000 y que el catálogo europeo
definitivo aún no estaba aprobado por la UE.
Añadió que este valle fue retirado tras
una nueva valoración y una "mejor información
científica sobre los hábitats de interés
comunitario". Pero todo esto no convence a las
autoridades comunitarias. La Comisión argumenta
que la Vall d´Àrreu está en la
lista europea de la Red Natura 2000, y subraya el
enorme valor ecológico, medioambiental y ornitológico
de "este gran valle glacial prácticamente
virgen".
La Comisión acepta que los
estados tienen margen para proponer los espacios europeos
para proteger, pero no acepta esta premisa en los
casos en que, como éste, un "lugar propuesto
ha sido retirado, con abstracción de toda consideración
científica para la realización de determinadas
infraestructuras".
Además, dado que inicialmente,
éste había sido propuesto para integrar
la Red Natura 2000, las autori-dades, "como obligación
mínima, deberían haber adoptado medidas
apropiadas para proteger el interés ecológico
que dicho lugar tiene a escala nacional".
La resolución comunitaria
agrega que Catalunya deberá incluir más
espacios para proteger (prados, turberas, bosques
de aliso y fresno), y destaca que el catálogo
alpino de la Red Natura 2000, aprobado por la UE en
el 2004, está incompleto sin los hábitats
y especies presentes en esta zona.
La carta de emplazamiento también
dice que la evaluación de impacto ambiental
realizada "no ha sido completa", que no
han sido tenidos en cuenta todos los valores naturales
existentes en la zona y que "el público
no ha estado informado correctamente" del rápido
proceso de ampliación llevado a cabo.
Especialmente crítica se muestra
la Comisión Europea ante el hecho de que la
pérdida de este valle puede afectar al oso
pirenaico, una especie que empieza a recuperarse en
esta zona dels Pirineo tras su reintroducción.
La destrucción de un lugar de reproducción
o de una zona de descanso del oso puede constituir
una violación de las directivas europeas de
hábitats, dice la carta, que firma el comisario
de Medio Ambiente, Stavros Dimas.
Una auténtica vergüenza! Mientras los medios de
comunicación nos comen el tarro con anuncios para que ahorremos agua y
cerremos el grifo y no nos bañemos sino que nos duchemos, los señores
de las pistas de esquí de Baqueira Beret se permiten el lujo de doblar
los cañones de nieve artificial que todos sabemos que se produce
gracias al "robo" ilegítimo del agua de los ríos. Y todo gracias a las
concesiones de Aguas de Barcelona que después de 5 años de "presión" de
estas empresas contaminantes y usureras del medio ambiente.
Y no contentos con robar el agua a los ríos se permiten dinamitar lagos
cuando están helados para poder seguir bombeando agua para sus dichosas
pistas de esquí. El esquí es un gran negocio que mueve millones de
euros y no importan los medios para conseguir la nieve cuando ésta no
se produce de forma natural. Se dinamitan lagos, se secan ríos, se
perfora la tierra y se hace lo que haga falta para que los pijos puedan
esquiar y Aznar sonría con los esquís puestos y dos guardaespaldas a
cada lado.
Los
ecologistas denuncian que Baquèira está
secando un lago.
1. • La estación niega que los cañones
trabajen a más ritmo que otros años
2. • Los verdes dicen que la empresa toma agua
del río Garona de Ruda sin permiso
Foto ©: RAMON GABRIEL |
La estación
de bombeo construida por la estación de Baqueira,
en el centro, para captar agua del río Garona
de Ruda y abastecer al mismo tiempo a la nueva urbanización
que se construye en la parte superior, y que los ecologistas
denunciarán a la Fiscalía de Lleida. |
La
factura de la nieve artificial.
Los efectos
de un invierno cálido.
La Vanguardia, 5 de Enero de 2007.
Las estaciones del Pirineo triplican el gasto de energía
por la actividad de los cañones.
Ninguna estación del Pirineo catalán
habría podido abrir sus puertas esta temporada
sin nieve artificial: en diez años, el número
de cañones se ha duplicado, hasta alcanzar
la cifra de 2.000. Consiguientemente, la factura energética
se ha disparado.
JAVIER
RICOU - LLEIDA.
Las estaciones gastan la misma energía que
la que consume una ciudad de 15.000 habitantes. La
falta de nieve natural está obligando a las
estaciones de esquí a abusar esta temporada
de un lujo energético, como es el desmesurado
gasto de electricidad que se necesita para hacer funcionar
los cañones de nieve artificial.
Las nueve estaciones de esquí alpino del Pirineo
catalán que cuentan con cañones tienen
contratados alrededor de 9.000 kilovatios de potencia,
la misma energía que se necesita para abastecer
una ciudad de 15.000 personas, teniendo en cuenta
que una familia de cuatro miembros no pasa de los
2,5 kilovatios/ hora. La factura de luz que pagan
algunos de estos complejos por la fabricación
de nieve artificial puede acercase hasta los trescientos
mil euros.
Sin cañones de nieve artificial ya no se es
nadie, hoy en día, en el mundo del esquí.
La prueba de ello ha llegado esta temporada - la peor
de la última década por la falta de
precipitaciones-, en la que ninguna estación
del Pirineo habría podido abrir sus puertas
sin esa nieve fabricada. Tavascan (Pallars Sobirà)
es la única que no tiene cañones y está
cerrada. La innivación artificial es un invento
que se estrenó en La Molina en 1985.
Mucho ha nevado desde entonces y en la actualidad
las estaciones utilizan el número de cañones
que tienen en sus pistas como reclamo para atraer
clientes, ya que esas máquinas son la mejor
garantía para tener unas pistas en buenas condiciones.
En los últimos diez años la mayoría
de estaciones casi han doblado el número de
cañones en sus complejos. De los 940 que había
en 1996 se ha pasado a los 2.000 con los que se ha
iniciado esta temporada. Ha sido una inversión
millonaria en equipos - cada cañón cuesta
alrededor de 10.000 euros, a los que hay que sumar
la instalación y salas de máquinas-,
y también ha supuesto que la factura de la
luz se haya disparado. A lo largo de este proceso
para innivar artificialmente las pistas, las estaciones
se han visto obligadas a triplicar, en algunos casos,
la potencia energética que tenían contratada,
lo que después ha repercutido en el gasto eléctrico
y la factura de la luz.
La nieve se produce creando una corriente de aire
a gran velocidad que, unida a un caudal de agua que
se lanza simultáneamente, produce una dispersión
de ésta en pequeñas gotas. Al salir
por el cañón, la temperatura debe ser
de cero o menos grados, y con una humedad adecuada
se consigue el mismo efecto que cuando cae la nieve
de forma natural. Es una tecnología que funciona
por compresión y considerada por los expertos
un lujo energético por la gran cantidad de
electricidad que precisa para los resultados deseados.
La demanda de este tipo de equipos - que también
son muy utilizados ya en otros destinos de esquí,
como los Alpes, donde siempre había sobrado
la nieve natural- ha hecho evolucionar la tecnología.
Los cañones de ahora necesitan menos energía
que los de hace un año para funcionar y se
trabaja en conseguir máquinas que puedan fabricar
nieve por encima de los cero grados para hacer frente
al aumento de las temperaturas. Por cada metro cúbico
de nieve fabricada las estaciones pagan alrededor
de 0,30 euros en gasto de energía. Baqueira
Beret - la que más cañones tiene, 549-
puede llegar a producir en una temporada 900.000 metros
cúbicos, lo que traducido en dinero supone
una factura de luz de 270.000 euros. Aquí hay
que sumar los 0,10 euros que cobra la Agència
Catalana de l´Aigua (ACA) por cada metro cúbico
de agua - acumulada en balsas u obtenida en lagos-
con el que se fabrican poco más de dos metros
cúbicos de nieve. A los 2.000 cañones
que hay en Catalunya hay que sumar otros 1.700 repartidos
entre las estaciones del resto de España. En
total son más de 280 kiló-metros de
pistas innivadas y para mantener cubierta de nieve
cada hectárea de ese terreno se necesitan alrededor
de 4.000 metros cúbicos de agua.
Las ventajas de la nieve artificial, respecto a la
natural, es que la primera tiene una densidad casi
tres veces superior a la segunda y aguanta mucho mejor
el paso de esquiadores o las condiciones climatológicas
adversas, según explica Xavier Nolla, director
de Masella.
Para algunos grupos conservacionistas, como Depana
o Ecologistas en Acción, este despilfarro de
energía y agua para la fabricación de
nieve no tiene justificación. Lo que les pasa
ahora a las estaciones, opinan estos ecologistas,
es lo mismo que al pez que se muerde la cola. La falta
de nieve en las estaciones incrementa la actividad
de los cañones, eso aumenta el gasto energético
y también las emisiones de CO2
que provocan el calentamiento del planeta, lo que,
a su vez, muchos ya relacionan con la falta de precipitaciones
de nieve en invierno. Desde las estaciones de esquí
no se esconde que la factura de la luz se ha duplicado
o incluso triplicado con la llegada de los cañones,
pero se recalca, tal como indica Xavier Nolla, director
de Masella, que lo que ellos acaban pagando sale muy
barato a nivel global "ya que de esa nieve fabricada
gracias a las millonarias inversiones hechas desde
la empresa privada se acaban beneficiando todas las
personas con negocios hoteleros o turísticos
implantados en las comarcas del esquí".
Roberto Buil, director comercial de Baqueira-Beret,
y Josep Messeguè, director de Port Ainè
(Pallars Sobirà), coinciden, por su parte,
al destacar los estrictos controles que hay en el
proceso de fabricación de nieve artificial
y las limitaciones que tienen que ponerse las mismas
estaciones a la hora de poner en marcha los cañones.
En años con tan poca nieve como éste
los complejos necesitarían mucha más
nieve artificial de la que van a poder fabricar. Obtener
un permiso para colocar un nuevo cañón
no es fácil y el agua limita mucho la producción,
ya que si se gasta demasiada, se secan las balsas
llenadas durante la primavera y verano en las mismas
montañas donde están las pistas. En
el caso de que se saque de lagos naturales, los perjuicios
por un consumo de agua exagerado podrían ser
ya mucho más graves. Xavier Nolla recalca,
por su parte, que los cañones funcionan principalmente
de noche con la energía sobrante y aconseja
a aquellos que consideran que las estaciones contribuyen
al calentamiento del planeta con este extraordinario
gasto energético que miren hacia la costa.
(Nota: Interesa
distraer al ciudadano, claro... La culpa siempre la
tienen los demás.)
Sigue Nolla: "Gracias a esta nieve artificial
nosotros generamos mucha riqueza en nuestro entorno.
Por el contrario, cuando un temporal se lleva media
playa en la costa es el Ministerio de Fomento el que
acaba recuperando, con el dinero de todos, ese trozo
de arena para favorecer al turismo". Nolla añade
que si la nieve artificial causara graves daños
en el medio ambiente ya estaría prohibida.
"Ahora mismo, lo que hacemos nosotros se hace
igual en otros países como Suiza o Estados
Unidos".
Además, precisa el director de Masella, en
España no se utiliza ningún aditivo
para favorecer la fabricación de esa nieve
como se hace en algunas estaciones del extranjero.
En la factura que cobra el ACA a las estaciones por
el consumo de esta agua para uso industrial no se
incluye el gravamen de contaminación al descartarse
que esta actividad cause daños en el medio
ambiente. Ahora hay dos estaciones, Port del Comte
(Solsonès) y Vallter 2000, que tienen pendientes
de resolución expedientes para añadir
nuevas captaciones de agua a sus cañones. José
Enrique Vázquez, socio de la empresa especializada
en temas ambientales Bioquat, opina que las estaciones
podrían compensar este lujo energético
con la instalación en los complejos de sistemas
de energías renovables.
Como entodo, los ciudadanos tenemos las de perder, David contra Goliat, y
mucho más vamos a perder con estas concesiones y el cambio climático.
Lo peor es que la gente necesita esquiar y le importa un rábano si es
con nieve artificial y si se estan modificando los cauces de los ríos,
lo único que importa es pillar el coche desde cientos de km, meter los
esquís y salir del asfalto. Así nos va a ir a este planeta señores....
Un poco de conciencia!
Web recomendada sin desperdicio: http://www.baqueiraberet.net
SIEMENS RESPONSABLE DE CENTRO DE DETENCION
La empresa SIEMENS ha cedido a la policia alemana un edificio de gran
tamano situado a medio camino entre el campamento de rostock y el
centro de convergencia. El edificio ha sido acondicionado para ser
usado como centro de detencion de masas, y como cuartel general de
campagna de las brigadas de informacion.
El edificio aun conserva el panel luminoso de la marca de la
empresa,imagen que resume muy bien la relacion entre las
multinacionales y las policias del mundo contra los movimientos
anticapitalistas.
¿Tienes un Siemens de mobil o de electrodoméstico? Pues ya sabes como
las gastan. LA mejor manera de hacer algo contra la globalización y las
injusticias es actuando como consumidor: no compres nada de Siemens
. Por cierto Siemens selló su publicidad en las samarretas del Real Madrid
La isostenenibilidad de las estaciones de esquí
Cada vez son más los asiduos a las pistas de esquí. Salen de las
grandes ciudades escopeteados, gafas de sol, portaesquís, y muchos km
muchas veces para pisar nieve. Aparcar, poner el culo en un telesilla y
descender sobre nieve o nieve artificial en su defecto. Muchos de los
que hacen este mal llamado deporte, ignoran la gran infraestructura
insostenible que se necesita para mantener estas estaciones con la
desflorestación que ello implica, el gasto monumental de toneladas de
agua para la fabricación de nieve artificial, motores y ruidos para el
biohábitat y la fauna del lugar, la contaminación de miles de coches
que acuden al lugar, etc...
Las estaciones de esquí, no nos engañemos son parques temáticos en la
montaña que arrasan el medio ambiente, grandes empresas que solo buscan
enriquecer sus arcas a costa de los recursos naturales que son
patrimonio de todos. LA naturaleza cada vez más está en manos de las
grandes empresas para especular con ella: urbanizaciones, campos de
golf, estaciones de esquí, parques temáticos, etc... Por otro lado una
estación de esquí de fondo con pistas de recorridos naturales es otra
cosa bien distinta y ahí si puedo considerarlo deporte pero al señor
que baja de su coche y sienta el culo en un telesilla para hacer el
descenso.... no sé, no me cuadra mucho. Creo que nos estamos volviendo
muy comodones y aburguesados.
Las precipitaciones de nieve en los Alpes italianos se han reducido casi un 20% en los últimos 30 años, según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza
(WWF). El estudio señala que ante el descenso de las precipitaciones,
cada vez se utiliza más la nieve artificial para mantener las pistas de
esquí, lo que supone inversiones superiores a los 3.000 millones de euros anuales.
El recurso a la nieve artificial influye
también en las reservas de agua. En la provincia de Bolzano, al norte
de la región alpina italiana, dos tercios de las pistas de esquí
funcionan con nieve fabricada, lo que se ha traducido en un incremento
del consuno hídrico de 2,2 millones de metros cúbicos en 1996-1997 a cuatro millones de metros cúbicos en 2003-2004.
Según la Organización Mundial de Turismo,
La
región de los Alpes recibe cada año unos 80 millones de visitantes
extranjeros, no sólo atraídos por la nieve, sino también es una de las
zonas con un patrimonio biológico más rico de Europa. En esta región
viven unas 30.000 especies animales y 13.000 vegetales.
En toda la región, el esquí está dejando poco a poco paso a otras actividades invernales, pues según el estudio, el 48% de los turistas invernales realizan otra actividad deportiva o van sólo para estar en contacto con la naturaleza.
De acuerdo con la investigación de WWF, en la temporada 2005-2006 los Alpes italianos cuentan con
• 4.693 kilómetros de pistas de esquí
• El 60% de ellos con nieve artificialmente
• 61 kilómetros dedicados al snowboard
• 74 funiculares, 129 telecabinas y 487 telesillas
Todo ello, según la organización, implica un consumo de agua cada vez mayor para poder mantener las instalaciones funcionando a pesar de la disminución de las precipitaciones de nieve.
La UE expedienta a la
Generalitat por desproteger el valle de Àrreu,
para ampliar Baqueira.
La Vall d'Arreu fue descatalogada de la red europea
de espacios naturales para facilitar la expansión
de las pistas
La Comisión Europea cree que
el proyecto fue aprobado sin una evaluación
ambiental adecuada y completa
ANTONIO CERRILLO - 00:00 horas -
12/09/2005
Nuevo varapalo de la UE contra la Generalitat por
no defender la conservación de la naturaleza.
Eso es lo que se recoge en el expediente abierto contra
esta institución a raíz de la ampliación
de las pistas de Baqueira Beret, en el Pirineo leridano,
acordada por el Departament de Medi Ambient en enero
del 2002.
La Comisión Europea señala
que la desprotección de la Vall d´Àrreu,
un paraje alpino de interés europeo sacrificado
en este proyecto para ampliar las pistas de esquí,
se hizo "con abstracción de toda consideración
científica". La Comisión instruye
un expediente contra la Generalitat, convencida de
que en este proyecto ha habido una vulneración
de las directivas sobre impacto ambiental y protección
de las aves y los hábitats, especialmente para
garantizar la supervivencia del oso.
La Comisión Europea abrió
hace tres años el procedimiento de infracción
contra la Generalitat por este asunto. Y el pasado
13 de julio envió una carta de emplazamiento
(segunda fase del procedimiento judicial europeo)
para que el Govern presente sus descargos, si quiere
evitar la última fase judicial, lo que puede
significar una nueva sentencia condenatoria del Tribunal
de Luxemburgo contra la Generalitat.
La carta de emplazamiento remitida
al Gobierno catalán (vía Asuntos Exteriores)
es un documento oficial inhabitual, lleno de acusaciones
y censuras a la Generalitat por dejar perder un paraje
de gran valor natural, la Vall d´Àrreu,
sin el cual se queda cojo el catálogo europeo
de lugares alpinos aprobado por la UE en el 2004.
La Comisión está convencida
de que el Govern anterior sacó esta zona de
gran valor natural en el Pirineo de la lista provisional
de la Red Natura 2000 (parajes naturales europeos
más interesantes) en la que estaba incluida
para facilitar y propiciar la ampliación de
las pistas de Baqueira y eliminar así obstáculos.
El proyecto promovido por Baqueira
fue ya en su día muy polémico. El Govern
rechazó inicialmente en junio del 2001 el primer
plan presentado, pues la Vall d´Àrreu
estaba incluida entonces en la propuesta catalana
para el catálogo europeo de la Red Natura 2000.
Por eso, para sortear esa barrera, el Govern excluyó
en noviembre del 2001 este lugar de dicha lista. En
enero del 2002, un nuevo proyecto de ampliación
fue autorizado con una declaración de impacto
ambiental favorable.
Como resultado, un suelo protegido
se convertía en urbanizable, según la
queja presentada por los ecologistas (Adena y Depana).
La comunidad científica denunció
que el plan aprobado destruiría un área
de gran riqueza natural, uno de los últimos
rincones vírgenes del Pirineo, que sirve de
hábitat para especies amenazadas como el oso
pardo, el quebrantahuesos, el urogallo y otras aves
de interés.
Medi Ambient se defendió en
el 2002 argumentando que la Vall d´Àrreu
sólo estaba incluida en la lista preliminar
para la Red Natura 2000 y que el catálogo europeo
definitivo aún no estaba aprobado por la UE.
Añadió que este valle fue retirado tras
una nueva valoración y una "mejor información
científica sobre los hábitats de interés
comunitario". Pero todo esto no convence a las
autoridades comunitarias. La Comisión argumenta
que la Vall d´Àrreu está en la
lista europea de la Red Natura 2000, y subraya el
enorme valor ecológico, medioambiental y ornitológico
de "este gran valle glacial prácticamente
virgen".
La Comisión acepta que los
estados tienen margen para proponer los espacios europeos
para proteger, pero no acepta esta premisa en los
casos en que, como éste, un "lugar propuesto
ha sido retirado, con abstracción de toda consideración
científica para la realización de determinadas
infraestructuras".
Además, dado que inicialmente,
éste había sido propuesto para integrar
la Red Natura 2000, las autori-dades, "como obligación
mínima, deberían haber adoptado medidas
apropiadas para proteger el interés ecológico
que dicho lugar tiene a escala nacional".
La resolución comunitaria
agrega que Catalunya deberá incluir más
espacios para proteger (prados, turberas, bosques
de aliso y fresno), y destaca que el catálogo
alpino de la Red Natura 2000, aprobado por la UE en
el 2004, está incompleto sin los hábitats
y especies presentes en esta zona.
La carta de emplazamiento también
dice que la evaluación de impacto ambiental
realizada "no ha sido completa", que no
han sido tenidos en cuenta todos los valores naturales
existentes en la zona y que "el público
no ha estado informado correctamente" del rápido
proceso de ampliación llevado a cabo.
Especialmente crítica se muestra
la Comisión Europea ante el hecho de que la
pérdida de este valle puede afectar al oso
pirenaico, una especie que empieza a recuperarse en
esta zona dels Pirineo tras su reintroducción.
La destrucción de un lugar de reproducción
o de una zona de descanso del oso puede constituir
una violación de las directivas europeas de
hábitats, dice la carta, que firma el comisario
de Medio Ambiente, Stavros Dimas
Pueblo originario del Ecuador deporta a minera estadounidense de su territorio.
El pueblo Shuar habita en la amazonía ecuatoriana, principalmente en la provincia de Morona Santiago.
Limón, Ecuador, 5 de noviembre de 2006. El 1 de noviembre de 2006 será
recordado por siempre por el pueblo de los Shuar, uno de los pueblos
originarios del Ecuador.
En uso de sus Derechos, ese día, más de medio centenar de personas, entre
hombres, mujeres y niños Shuar, procedentes de diversas jurisdicciones
de la provincia de Morona Santiago, aprehendieron a los asalariados de
la minera estadounidense Lowell Mineral Exploration, incrustados en su
suelo, y los expulsaron definitivamente.
El suceso acaeció en la comunidad de Warints, enclavada en la
Cordillera del Cóndor, una de las zonas más biodiversas del planeta, a
donde la transnacional había llegado dos años atrás con el cuento de
que se le había concesionado 30 mil hectáreas de aquel territorio
ancestral.
Ya el 20 de septiembre anterior, la asamblea de la comunidad había
conminado enérgicamente a Lowell a abandonar la zona, pero ésta, en un
acto de desafiante desacato, por el contrario, incrementó sus
operaciones.
Los hombres y las mujeres unidos en la lucha.
El 1 de noviembre, en la mañana, apenas clareaba el día, y
divididos en tres grupos, se encaminaron los defensores, al campamento
de la minera gringa, en Warints; las mujeres, con sus lanzas de madera,
los hombres, con sus carabinas de caza. Partieron desde Maikiuants, una
comunidad vecina, a dos horas de camino de la primera. En Maikiuants,
se habían congregado, procedentes de toda la región, los días 30 y 31
de octubre, para resolver el problema. También se contaban algunos
valientes representantes de los pueblos mestizos de la provincia.
Los dos primeros grupos, compuestos sólo por hombres, se metieron
por el monte, para sorprenderle a la Lowell por la retaguardia. En
tanto que el tercer
grupo, mayoritariamente femenino, tomó el camino público. Cuando
éste último llegó a Warints, las mujeres, los hombres y los niños que
con ellas venían,
ocuparon la pista de aterrizaje y ahí se quedaron todo el día, sin agua ni comida.
A este tercer grupo le fue imposible avanzar sobre el campamento de
la minera gringa, porque a la hora a la que había sido pactada la toma
con los dos primeros grupos, tuvo que repeler a un helicóptero que en
su interior transportaba un paquete mixto de policías y militares.
Patricio González Lobo, el cabecilla de la Lowell, al recibir los
primeros informes de la acción popular, lo había requerido, sumido en
angustias.
El helicóptero pretendió más tarde aterrizar en Maikiuants, pero
las cuatro mujeres y los cuatro niños que se quedaron ahí para evitar
los peligros, con sus cuerpos lo repelieron.
A Warints, o se llega a pie, para lo cual se necesitan dos días de
caminata, o se llega por aire. De hecho, la comunidad crece alrededor
de la pista, un amplio
campo cuadrangular recubierto de una hierbita parecida a la grama,
que sólo puede recibir a avionetas o helicópteros. No hay servicio
telefónico, el único medio de comunicación es la radio y la única radio
que funciona es
la de la minera gringa. La luz es una agradable novedad de la que
Warints goza desde hace sólo dos años.
A las 17h30 de ese histórico 1 de noviembre, los defensores llegaron a
la pista de Warints, trayendo consigo a todos los asalariados. Ahí se
reencontraron
con sus hermanas y empezaron una asamblea bajo la bóveda del cielo.
"¡No queremos que vuelvan nunca más!" fue el único mandato que el
pueblo le dio aGonzález, en su condición de cabecilla de la minera
gringa, y que éste suscribió, como signo de haberlo entendido,
asumiendo el compromiso de hacerles entender lo mismo a sus patrones en
los Estados Unidos.
Al día siguiente, y antes del mediodía, todos los invasores habían
sido sacados fuera de este suelo sagrado, en una avioneta de uno de los
servicios aéreos de la región. Hacia las 11h00 de la mañana, descendió
en Warints un helicóptero enviado desde Quito, con aproximadamente 12
militares Shuar, que contrariamente a las disposiciones que habían
recibido, apoyaron a sus hermanos. "¡Ustedes mismo tienen que
defenderse!", les dijeron.
"¡Nosotros quedamos ricos en territorio, para nuestros hijos!", se
regocijaba Mery Mashiant, una madre de 25 años que participó en la
operación. "Ellos [ la
Lowell] estaban dañando nuestra biodiversidad, nuestra agua",
dijo. "Algunos niños de Warints y Maikiuants estaban enfermos, les
salían granos."
Cristina Antun, de 29 años, madre también de una niña de primer
grado, adelantó próximas deportaciones de transnacionales
norteamericanas que quieren convertir este Templo de la Amazonía, como
se conoce a Morona Santiago, en un desierto minero. "¡Con estas iras,
vamos a seguir sacando a las compañías! ¡Haber si cuando nosotros
queremos entrar en su territorio, nos
dejan pasar!"
NO COMPRES PRODUCTOS
NESTLÉ
Según dice Klaus Vermer en su libro "El libro negro de las marcas":
"Una
cosa que me parece atroz es la esclavitud de los niños. Como hace Nestlé,
que se beneficia de la esclavitud en la producción de cacao en Costa de
Marfil. Niños de 6 a 8 años se pueden comprar por 20 euros. Millones de
niños mueren para producir nuestro chocolate. ¡Yo ya no puedo comerlo si
sé que lleva la sangre de un niño¡" La multinacional, de capital
suizo, Société des Produits Nestlé S.A. es la empresa alimentaria más poderosa
del mundo. Con su prepotencia comercial explota laboralmente a miles de
campesinos en los cinco continentes. En la dimensión ambiental y agroalimentaria
se le acusa de incumplimiento de algunos acuerdos de respeto al medioambiente
(año 2000), utilización de todo tipo de productos transgénicos no legales
(Francia, 2002), reetiquetado de 200 toneladas de leche caducada para poderla
vender (Colombia, 2002), utilización de soja transgénica en productos declarados
libres de transgénicos (Italia, 2000), venta de un sucedáneo de leche materna
que provoca miles de muertos infantiles al año. Esta multinacional provoca la
caída en picado de los precios del café y del cacao llevando a la ruina a
numerosas personas y familias. Además, Nestle está involucrada en escándalos de
salud pública relacionados con el uso de antibióticos en la leche o casos como
el de la meningitis producida por el Enterobacter Sakazakii una bacteria muy
resistente que se desarrolla en la leche en polvo (Bélgica, 2002).
COLACAO,
SU VERDADERA CARA
Marca perteneciente a
la empresa Nutrexpa, dentro de la lista negra de empresas sospechosas de
utilizar productos transgénicos debido al uso de lecitina de soja transgénica.
Colacao participa del injusto mercado mundial del cacao. No satisfechos con la
imposición de los monocultivos exportadores urbi et orbi, las empresas
multinacionales son responsables de una bajada sostenida e intermitente de los
precios del cacao, en ocasiones incluso por debajo de su precio de coste
arruinando a los pequeños productores. En Costa de Marfil, primer productor
mundial de cacao, miles de niños esclavos trabajan en las plantaciones. Los
lobbies de las empresas envasadoras de productos de cacao también están detrás
de las presiones para aumentar en la UE el nivel de sustitución de cacao por
grasas vegetales, más baratas.
Coca-Cola
El gigante multinacional que factura 20.000 millones de
euros, no sólo genera impresionantes beneficios sino sobretodo una larga lista
de impactos sociales, laborales y, cómo no, ambientales. Sus procesos de
transformación y distribución se vinculan a enormes emisiones contaminantes, el
uso de organismos genéticamente manipulados, violación de las leyes de
protección del medioambiente, construcción de plantas embotelladoras en zonas de
valor ecológico (como es el caso de Can Fenosa en Cataluña), contaminación de
fuentes agua con desechos de sus embotelladoras, aplicación de políticas de
utilización irracional del agua en el mundo y el asalto criminal a las fuentes
de aguas pertenecientes a diferentes comunidades indias. Para más inri,
Coca-Cola es parte del Business Council for Sustainable Development creado en
Río en el año 1992, que insiste en la autoregulación voluntaria de las empresas
(estrategia apoyada por la administración Bush) para evitar que se regule
mediante convenios internacionales. Además, su filial en los EEUU forma parte
del US Council for International Business (USCIB), que ha dado apoyo público a
la negativa de Bush de firmar el Protocolo de Kioto. Por último, Coca-Cola, que
utiliza la hoja de coca para la fabricación de sus productos, apoya las
políticas criminales de EEUU contra las comunidades que tradicionalmente han
basado su cultura y su subsistencia en la hoja de coca, especialmente en
Bolivia, Perú y Colombia (plan Colombia). Coca-Cola financió la última campaña
electoral de G. Bush. Más asuntos turbios: explotación infantil
(Pakistán, año 1998), despidos improcedentes (Filipinas, año 2000), asesinato de
defensores de derechos de los trabajadores (Colombia, año 2003), discriminación
racial (EEUU, año 2000), corrupción institucional para obtener privilegios
(EEUU, 1998-2001).
El
Corte Inglés
Sin duda uno de los pioneros en la conversión de nuestro
paisaje urbano en un inmenso escaparate. La producción y distribución de cada
uno de los “productos El Corte Inglés” genera una lista interminable de daños
ecológicos. Es propietaria de Informática El Corte Inglés S.A. (empresa que
desarrolla sistemas de información para el área de Defensa) y miembro del
Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad. La empresa El Corte
Inglés está acusada por emplear trabajo infantil generalizado en Marruecos (año
2002): niñas de 14 a 16 años trabajan durante jornadas interminables en puestos
de trabajo durísimos, en los cuales cualquier tipo de sindicalización está
totalmente prohibida, y la mínima queja se soluciona con el despido inmediato.
Ahogados en Basura.
Nos estamos ahogando en
basura. Por todos lados se ve basura, en la calle, en los parques, en
las plazas. La gente no piensa en eso, se olvida del papelito, el
envoltorio o la latita de gaseosa en el instante que los tira. Pero
la basura no es sólo basura, muchos envoltorios valen más que el
caramelo que había adentro. La basura termina en las zanjas y de
las zanjas va a los ríos y ensucia el agua que bebemos. La basura es la
causa de que poblaciones de ratas y ratones que aumentan
alimentados con ella y esparzan enfermedades como la Leptospirosis y el
Hantavirus. Es empleos potenciales, empleos que podrían producirse si
estuvieran organizados la recolección diferencial y el reciclado.
Es dinero que se pierde y dinero que podría ahorrarse si se
reciclara, lo que permitiría no tener que cortar tantos árboles para
producir papel (con la siguiente conservación de los bosques),
o extraer metales (con el ahorro de vidas humanas que trabajan
en condiciones insalubres y muchas veces mueren en las minas), etc.
Es terrible que vidas humanas (junto con recursos y dinero) se gasten
haciendo productos desechables, que se usaran durante cinco minutos
para terminar en un basurero, relleno sanitario o, en el peor de
los casos, en la calle o en el agua. Las tres R (reducir, reusar,
reciclar) es una estrategia simple que se propuso para eliminar el
problema de la basura.
REDUCIR significa evitar lo
innecesario, antes de comprar algo simplemente preguntarse
"¿realmente lo necesito?". Por supuesto hay cosas indispensables, en ese
caso, buscar productos que tengan menos envoltorios, preferir el
vidrio al cartón, el cartón al metal, y el metal al plástico. Es
preferible siempre un envase grande a muchos pequeños (una botella de
plástico de dos litros tiene menos plástico que cuatro de medio litro).
Evitar todo lo desechable, siempre hay una mejor opción. Llevar siempre
bolsas propias para hacer las compras (las bolsas de tela para las
compras pueden ser incluso un buen regalo). Si uno come afuera,
exigir cubiertos no desechables y servilletas de tela. Leer el
diario en la biblioteca del barrio o por Internet. No comprar
aparatos a pila y si no se puede evitar, conseguir pilas recargables.
¡Aprender a cocinar!, ésta es una manera fantástica de reducir la
basura, seducir a la pareja, controlar lo que comen los niños y
entretenerlos (no conozco ningún niño que no le guste cocinar).
REUSAR, tratar de darle a
todo la mayor cantidad de usos posibles antes de tirarlo. Latas y
envases pueden ser utilizados como macetas, el papel usado se puede
juntar para tomar anotaciones, las cajas viejas se pueden forrar para
guardar cosas o hacer regalos. Es una costumbre loable la de
reusar ropa, que familias enteras han mantenido por generaciones. Ropa que
era mía y de mis hermanos hace treinta años, pasó por las casas de
nuestros amigos, y hoy ha vuelto a mis sobrinos, en excelente
estado, porque todos la cuidaron y se encargaron de cambiar
botones, broches y cierres, que se perdían o vencían, y de ajustar
cualquier otro detalle, e incluso de modernizar las prendas de formas
simples y muy ingeniosas.
RECICLAR, es volver a
convertir algo viejo en algo nuevo. Papel, vidrio y metales pueden
reciclarse en su totalidad; el plástico es más difícil de reciclar y no
todos los plásticos pueden reciclarse. Muchas personas reciclan y muchas
empresas compran productos para reciclar, de hecho, a las empresas les
sale más barato reciclar que conseguir la materia prima. En Argentina,
algunas escuelas e hogares infantiles juntan materiales
reciclables para venderlos a las empresas, así les enseñan a los niños sobre
ecología, ahorro y ganan además algo de dinero. Si no existe ningún
proyecto semejante en su barrio, propóngaselo a la escuela o
institución más cercana.
Las calles de mi ciudad
están llenas de basura, pero entre la basura se destacan los folletos,
folletos, la mayoría, propagandas, que se dan por millones en la calle
y que apenas unos pocos leen seriamente. Por eso, hace mucho que no
acepto folletos. Por eso he decidido mandar esta nota por Internet. Por
favor, manda esta nota a todas las direcciones de correo que
tengas.
A veces pienso que mi
esfuerzo es como la caída de un gota en el mar, imperceptible, pero si nadie
empieza, nunca nada se concretará; y si todas las gotas se juntan,
pronto seremos lluvia, luego tormenta, y finalmente, mar.
Enviado a ecoaldea por un visitante asiduo
Los
desechos de Andorra usan España de vertedero Esa
es la realidad. Cada día cruzan la frontera decena de
camiones cargados con runas y escombros que vuelcan
en poblaciones cercanas a la Seu d'Urgell. Andorra no
puede absorver toda la porquería que genera. Por otro
lado el Río Valira es el más contaminado de Europa.
A él van a parar todos los residuos y aguas contaminadas
de casas y empresas y del Valira llegan las aguas al
río Segre con una alto grado de contaminación. Andorra
se lava la cara y ofrece una imagen falsa. No hay medidas
protectoras del medio ambiente, la ecología se la pasan
por el forro y sólo saben vivir de los comercios habiendo
abandonado la agricultura y otros recursos. Lo peor
de todo es que encima van de puritanos y prohiben la
prostitución aunque bien es sabido donde van los andorranos
de putas. El último caso en prensa es de escándalo:
se le negó la herencia a un hijo por ser adoptado, y
luego dicen que no son racistas los andorranos. Por
otro lado se compran grandes coches y en su país no
pasan de segunda con monumentales atascos y cuando pisan
las carreteras españolas se ganan la fama de irrespetuosos
y de locos de la carretera. Una de las publicidades
que anunciaban en la Tv sobre Andorra era: "No
te la acabarás en un día" y tanto que no! porque
circular en Andorra es una locura y necesitas de más
dias obviamente. Encima los andorranos no promueven
ni utilizan los transportes públicos, todos el mundo
va en su flamante cochecito hasta para cagar.
Y bueno que quien escribe esto es andorrano, pero un
andorrano que ha vendido su casa y se las ha pirado
a otros lugares donde hay mucha más libertad (si te
pillan fumando un porro en Andorra tres días de cárcel) y
sobre todo más respeto por el medio ambiente. (Un
andorrano asqueado)
La
manipulación de la TV con los maratones Recientemente
hemos podido ver en TV española y en la autonómica de
Catalunya (TV3) como se juega con los sentimientos de
las personas con maratones contra el cáncer por ejemplo
recaudando unos cuantos millones de euros de los bolsillos
de aquellos que para justificar que son buenas personas
hacen sus donativos viendo luego sus nombres reflejados
en la pantalla. TV3 recaudó más de 7.000.000 de euros
contra el cáncer y es ahí dónde van algunas preguntas: 1:
¿Sabemos realmente dónde va a parar ese dinero? En la
lucha contra el cáncer? Pero si el cáncer sabemos que
es un gran negocio que mueve millones y millones y mientras
sea negocio será incurable. 2: ¿Porqué no se ha informado
de las recaudaciones anteriores de los otros maratones
que se han hecho en TV3 y de cómo se ha administrado
ese dinero que se consiguió? 3: Si mañana, Dios no
quiera, tengo cáncer y pocos recursos económicos, me
atenderán ustedes con toda la tecnología dispononible
sanitaria? 4: Si realmente curar el cáncer dependiera
de dinero, bien sabido es que quienes más ricos son
en este planeta enfermo son los grandes laboratorios
como la Bayer, quienes disponen de grandes recursos
económicos gracias a sus ganancias con los medicamentos
y por lo tanto podrían resolver el problema fácilmente.
Lo que ocurre es que lo más fácil es remover conciencias
y bolsillos y sacar una buena tajada cada año contra
las enfermedades incurables que son las que más negocio
generan por desgracia en esta decadente sociedad tan
falsa. Y lo peor de todo es que todo este rollo funciona.
El poder de la TV está demostrado: 7 millones de euros
para investigar el cáncer mientras los africanos y de
miles de paises se mueren por no tener un trozo de pan.
Hipócrita sociedad de consumo. Y aún habrá quien pensará
que por haber dado cierta cantidad tendrá un pedazo
de cielo comprado.... (Enviado por Josep Arnau
Sentís, Barcelona)
Las
mentiras del Ministerio de Sanidad sobre el Bio-Bac
¿Qué
pasó realmente con el Bio-Bac?
Los
medios de comunicación nos anunciaron la detención de
una peligrosa banda que se dedicaba a comercializar
un fármaco-estafa, el Bio-Bac. Los mafiosos tenían en
su poder armas, dinero y cápsulas. ¡Por fín podríamos
dormir tranquilos! Los enfermos, sin embargo, se lo
tomaron muy mal, y exigieron que se les siguiera suministrando
el susodicho fármaco, alegando que su salud mejoraba
con él. Poco a poco se iba sabiendo la verdad: ni eran
mafiosos ni estban armados y encima el Bio-Bac había
sido recetado durante diez años por la Seguridad Social.
Algo huele mal en esta historia.
Yo,
como Ud. seguramente, sabía muy poco del Bio-Bac, porque
lo de él había oído me sonaba a cosa chapucera, médicamente
hablando, que se había utilizado para engañar a gente
cándida, hacer negocio y estafar a la sociedad. En principio
quedaba ahí la cosa y, como tal, la registraba en mi
mente. Pero hubo una
circunstancia que me hizo salir de mi superficial conocimiento.
Un doctor amigo mío me cuenta el trance que supuso para
él que un grupo de siete guardias civiles irrumpieran
un día, de improviso, en su clínica y, sin explicaciones,
lo declararan detenido y se lo llevaran a la cárcel.
Era uno de los 23 apresados en octubre del año pasado
(2003) en la llamada "operación brujo", protagonizada
por 200 efectivos de la guardia civil en trece ciudades
de España. LA noticia me dejó sobrecogido. De modo instantáneo
concluí que aquello era un atropello. Sabía muy bien
quien era mi amigo y nadie me movería de la certeza
de que él era inocente, pero, eso no me bastaba, él
merecía que yo averiguase qué había tras toda aquella
"operación" que giraba en torno al Bio-Bac.
Y me puse a investigar. Mis
datos progresivos aumentaban mi indignación. Y, al poco
tiempo, tenía tomada la decisión de publicar algo que
aclarase aquella madeja y deshiciese las sombras y mentiras
que se habían tejido. Faltaba información veraz. Y,
sin información, el público seguía con la versión oficial,
más propalada, de que el Bio-Bac era un producto vulgar,
sin crédito científico, incurso en el terreno de lo
delictivo y, por lo mismo, ilegal y que debía ser prohíbido,
castigando a los responsables. Comprobé
que las declaraciones y escritos hablaban de vaguedades,
de tópicos, sin pruebas y sin citar para nada la valiosa
investigación del creador de Bio-Bac, D. Fernando Chacón.
Hablé inmediatamente con su hijo Rafael, quien me proveyó
de amplia, directa y rigurosa información. Leí sobre
todo la obra principal de su padre Protobios o enzimas
vivientes, que parecía no existir para cuantos escribían
sobre el tema. Acopié cuantos datos pude sobre la "operación
brujo" y me sirvió desde el principio la información
clara, concreta y valiente de José Antonio campoy, director
de la revista Discovery Salud. Hablé con algunos abogados,
jueces, médicos y otras personas que pudieran aportarme
datos, releer y aquilatar con sus observaciones lo que
ya iba siendo en mi cabeza un librito sobre el tema.
Y el librito salió a la luz
pública con un doble fin: informar y denunciar. Y es
lo que quiero sintetizar en este artículo. Mi
primera referencia es para el Dr. Fernando Chacón. Apenas
nadie se ha molestado en saber quién es, aún siendo
como es el padre de la criatura. Tiene ahora 86 años.
Y es admirable que un hombre como él, sin ostentación,
en un laboratorio modesto, con tenacidad increíble,
se entregara a la investigación de un producto que podía
revolucionar el tratamiento oficial de la medicina respecto
a muchas enfermedades. Sabía que, por lo novedosos,
sus resultados serían analizados muy de cerca por las
multinacionales farmacéuticas, y tratarían de llegar
a él para tantearle y comprarle. En 1970 le ofrecieron
15.000 millones de pesetas por la patente. Pero él puso
dos condiciones que ellas no aceptaron. Y
él siguió en su camino, sin anunciar mucho en revistas
científicas los resultados de su trabajo. Prefería pasar
desapercibido, sin despertar el temeroso control de
la industria farmacéutica. Y avanzó hasta tener conseguidos
los protocolos clínicos necesarios en sus diversas fases
para avalar la validez de su invento. No obstante, la
vigilancia de las multinacionales no debería estar tan
desconectada cuando en el 2001 volvieron a la carga
y, en la persona de su hijo, le hicieron una oferta
mayor, mucho más pingüe. De nuevo, las condiciones que
él propuso fueron rechazadas y es a partir de ahí como
se explica el origen y aplicación de la "operación
brujo". Entre los 23 detenidos estaba el hijo de
D. Fernando, Rafel Chacón, el único que hubo de pasar
23 días en la cárcel. Y los grandes medios de comunicación
no tuvieron dificultad en tragarse y difundir que la
"operación" había sido decretada contra una
banda armada que atentaba contra la salud con un producto
peligroso e ilegal. Claro que, a la vuelta de unos días,
la Ministra de Salud en rueda de prensa declaraba que
el Bio-Bac absolutamente inocuo, sin ningún efecto nocivo.
¡Cómo iba a serlo si la misma Seguridad Social Española
lo recetó durante más de 10 años (del 1976 a 1986) con
aplicación en más de 25.000 enfermos! Justamente por
eso, la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios
ordena, con fecha 26 de julio de 1986, que pase a ser
medicamento puesto que es seguro y eficaz. ¿Porqué
no se permitió este paso y porqué no se apoyó su elaboración
desde la Administración? ¿Quién estba en todo este acoso
que impedía que Chacón lograse su propósito? Mi
segunda referencia es para la clase médica. No es competencia
mía, por supuesto, definir la naturaleza del Bio-Bac
ni precisar cuáles son sus efectos y el nivel de su
curación. Pero la realidad en este caso cuenta mucho
y está registrada con todo rigor en el número grande
de casos curados. Son argumentos empíricos innegables.
Por otra parte, los médicos en general no se han preocupado
de conocer la línea investigadora de Chacón, ni mucho
menos de apoyarla. Con ligereza se han limitado a reproducir
los tópicos que la industria farmacéutica les ha impuesto
y han sido los primeros en arremeter contra la "supersticiosa
y arrogante ignorancia" del Dr. Chacón. Me pregunto
cuántos de ellos han oído a los pacientes y médicos
que lo han recomendado, cuántos son capaces de apearse
de sus prejucios y escuchar respetuosamente las aportaciones
de su investigación. "A priori" se le condena,
se le asocia al nivel de astutos y vanos curanderos,
se le crucifica con el sambenito de las falsas acusaciones
que se le colgaron cuando la "operación brujo".
Y es ahí donde reside mi mayor
fuerza para defender la validez-la que tien, no más-
del Bio-Bac. Los médicos en general se ponen de uñas
contra el Bio-Bac y tildan a su autor con calificaciones
vituperables. Yo invito a que esos médicos se hagan
esta reflexión: ¿qué dirían si lo que se ha hecho con
Chacón y los otros detenidos se hiciera con personas
suyas amigas, de solvencia profesional, con dignidad
ética más que demostrada? Yo
sé que el Bio-Bac es una cuestión abierta, con efectos
positivos, sin ninguno negativo, sin haberse podido
evaluar todavía, es cierto, su grado preciso de curación,
pero así y todo, positivo, resultado de la admirable
investigación de un hombre humilde, tenaz y honesto,
que no se ha dejado comprar, que ha puesto su patrimonio-la
Administración no le proporcionó jamás la más pequeña
ayuda-al servicio de la causa de la vida. Pues
bien, todo esto es lo que a mi me da la certeza más
que moral para rechazar todos los improperios-iluso,
acientífico, estafador, implicado en negocios de armas
con la mafia rusa, etc.- que se le han propinado con
las más irreverente frivolidad. Fue mi argumento frente
a un médico amigo recalcitrante: "Me dicen de tí,
a quien conozco y estimo más, lo que han dicho del Dr.
Chacón y de otros implicados y, o monto en cólera o
me río de sus estupideces. Podrán disctirme la mayor
o menor calidad de y viabilidad del Bio-Bac, pero lo
que no me pueden cuestionar es tu dignidad, no lo tolero".
Viene esto a cuento de algo
que es muy importante. La eficacia del Bio-Bac se ha
aplicado ya en larga experimentación con buenos resultados.
Pero no es esa la cuestión. La
cuestión es que se pretende eliminar aduciendo causas
falsas. No se trata de si el Bio-Bac está probado o
no científicamente, si es o no curativo, si es eficaz
o no. Eso está averiaguado, pero se lleva a ese terreno
la discusión para distraer y engañar, para no apuntar
a lo que verdaderamente importa: son las multinacionales
las que denigran y persiguen al Bio-Bac, porque amenaza
con dar al traste su gran negocio de la quimioterapia
y radioterapia, de sobras sabido que no curan. Pero,
repiten, "no hay otra alternativa". Este dato
objetivo, determinante, es el que explica toda la polémica
vana, la "operación brujo", los manejos de
la opinión publicada, la degradación orquestada contra
el Bio-Bac. Yo, que sé un
poco cómo funciona la Iglesia Institucional, encuentro
aquí un punto de enorme parecido. Cuando los teólogos
de la liberación, anclados en el mundo de la pobreza,
cuestionan la herencia de una teología cómplice, abstracta
y alejada de los problemas reales de la vida, entonces
surge el grito de los representantes y custodios de
la ortodoxia, de cuantos han sido formados por ella
y de ella viven, y la marcan con graves errores: no
tener rigor científico, ser marxista, despreciar al
Magisterio, romper con la tradición, fomentar la violencia
y la lucha de clases, reducir la fe a puro compromiso
político, presentar a Jesús como mero liberador terreo,
etc. Es lo mismo-y pienso incluso que con más ignorancia,
sometimiento y miedo- que viene haciendo la clase médica
establecida frente a una medicina abierta, que presenta
alternativas curativas para muchas enfermedades juzgadas
poco menos que misteriosas e irremediables. No
me resisto a citar dos nombres que, trabajando en la
misma línea del Dr. Chacón, denuncian la obstrucción
que las multinacionales farmacéuticas están ejerciendo
contra nuevas terapias curativas. El
Dr. Matías Rath, médico e investigador en la Universidad
Clínica de Hamburgo, en el Centro de Cardiología de
Berlín y actual director del Instituto Linus Pauling
de Investigación Cardiovascular en Estados Unidos afirma
"estar convencido de que las compañías farmacéuticas
saben desde hace décadas que un suplemento vitamínico
óptimo llevaría al derrumbe el multimillonario mercado
de fármacos de prescripción. A fin de cuentas las vitaminas
no son patentables y sus márgenes de ganancias son bajos...
Por ello, la doble estrategia de la industria farmacéutica
se propone obstruir la investigación, información y
uso de vitaminas y otras terapias naturales por todos
los medios disponibles y promover el engaño de que los
fármacos sintéticos patentables son la respuesta a las
enfermedades humanas" (Discovery Salud, Octubre,
2003) El Dr. Rath prueba
que la expansión del cáncer se debe a una destrucción
del colágeno del tejido conjuntivo y propone una serie
de sustancias que, junto con los aminoácidos lisina
y prolina y la vitamina C, son fundamentales para impedir
esa expansión. No sólo contra el cáncer, sino contra
la casi práctica totalidad de enfermedades está creando
desde su Fundación iniciativas de prevención y tratamiento
opuestas a los métodos de la medicina farmacológica.
En Agosto de 2002, en Johannesburgo, durante la reunión
anual de la Organización Mundial de la Salud, presentó
10 puntos con el nombre de Salud para todos en el año
2020. Y, dando muestra de coherencia, presentó el 14
de junio, ante el fiscal de la Corte Penal Internacional
de la Haya, una denuncia por "genocidio" y
otros crímenes contra la humanidad perpetrados en relación
con el negocio con las enfermedades de la industria
farmacéutica y la reciente guerra de Irak".
Semejante apreciación expresa
la Dra. Ghislaine Lanctot quien, tras más de 25 años
de ejercicio de la medicina en Francia, Canadá y Estados
Unidos, escribe en su libro La Mafia Médica (bestseller
mundial) "Haber descubierto el mundo de la paramedicina
que consigue resultados formidables, sin efectos secundarios
y costes mínimos, allí donde fracasa la medicina científica,
especialmente en el campo de las enfermedades crónicas
(...) Ha sido participando en los juegos de poder y
colaborando con la industria, como he llegado a descubrir
la mafia médica y sus maquinaciones. He descubierto
que el sistema sanitario es una verdadera mafia médica
que crea enfermadades y mata por dinero y poder (...)
Me he tenido que enfrentar con la legalidad, el negocio
y la política sanitaria, así como pelearme con dirigentes
del sistema a todos los niveles". Puesto
al descubierto el punto álgido de los reparos contra
el Bio-Bac, podemos ahora insinuar su naturaleza y eficacia.
Escribe el DR. Fermín Moriano:
"Fernando Chacón descubrió que el cáncer y otras
enfermedades crónico-degenerativas así como determinadas
enfermedades víricas se producían por mediación de unas
proteínas (enzimas) provenientes de unos microorganismos
llamados bacilos aerobios esporulados. Dichos bacilos
han convivido con el hombre desde su origen y al no
ser productores, en forma de bacilos, de ninguna enfermedad,
han sido aparcados tradicionalmente por la investigación
ciantífica oficial. Fernando
Chacón descubre que estos bacilos, en determinadas condiciones,
son donantes de proteínas (enzimas) en nuestro interior
que, también en determinadas ocasiones, pueden fijarse
a nuestras células y alterar su proceso metabólico
provocando enfermedades crónico degenerativas, o bien
fijarse a los genes celulares provocando la cancerización
celular. Al día de hoy, la ciencia oficial no ha sido
capaz de explicar como estas enzimas, que poseen proteínas
con aminoácidos dextrógiros, son capaces de auomultiplicarse
sin tener código genético y llevar en su secuencia esos
aminoácidos. Si se dignara comprobar lo que ya tiene
demostrado hasta la saciedad el DR. Chacón, tendría
la respuesta a su manifiesta ignorancia. Por otra parte,
la capacidad de estas proteínas demuestra la falsedad
del dogma central de la biología que otorga al código
genético la exclusiva capacidad de multiplicarse de
los seres vivos. Fernando Chacón explica en su libro
Protobios o Enzimas vivientes, con todo lujo de detalles
demostrables científicamente, de dónde proceden esas
proteínas, cómo se activan, cómo producen las diferentes
enfermedades de las que son responsables y lo que es
más importante aún, cómo se combaten". Tenemos
todos, y en especial los médicos, varios retos: analizar
y acoger con juicio libre las aportaciones del Dr. Chacón,
ponderarlas científicamente y, y en caso de no encontrar
razones en contra de su validez y aplicación, hablar,
coordinar fuerzas y hacer valer los derechos del Bio-Bac,
reclamar justicia y honor para su inventor y defender
a cuantos con todo derecho lo están usando.
Benjamín
Fornaco
Más
información sobre el Bio Bac


Lista
de marcas de comestibles y empresas que no dan garantías
de no usar transgénicos en la elaboración de sus productos.
(Listado facilitado por Greenpeace)
Marcas
blancas: Alcampo, Consumer, Día, El Corte Inglés, Eroski,
Hipercor, Hacendado (Mercadona)
Aceites
y grasas: Artua, Flora, Holland, Ligereza, Natacha y
Tulipán de Unilever-Bestfoods, Coosol y Titán, de Koipe,
La masía e Ybarra, de Migasa
Alimentos
infantiles: Cremas y purés Diet Alter, papillas y postres
Nutribén de Alter Farmacia. Anillos de cereales, menestra
de verduras, paillas, cereales y puré de frutas Nestlé.
7 cereales Sandoz y Papilla de cereales Resource de Novartis.
Papillas Blivit de los Laboratorios Ordesa
Alimentos
preparados y conservas: Alimentos preparados y Spoinstant
de Netslé. Maheso, de gadesco. Alimentos preparados y purés
Maggi, Lasaña/pizza Buitoni, Pisto Litoral y puré Solís,
de Netslé. Pescados y derivados congelados de Pescanova.
Arroz frudesa, Arroz Salto, pastas y sopas Knorr, Preparados
y purés Starlux, de Universal BestFood
Alimentación
para animales domésticos: Gallina Blanca de Purina S.A
Bebidas:
Shandy, Cruz CAmpo y Heineken de Heineken. Tang, de Kraft
Jacobs Succhard. Cerveza Mahou, de Mahou San Miguel. Neskik,
de Netslé. Gerblé e Isostar, de Novartis. Kas, Pepsi, Seven-Up
y zumo mosto-Grape, de Pepsico. Sunny Delight, de Procter
& gamble. Té Lipton, de Universal BestFood
Bollería:
Bimbo, Bony, Tigretón, Pantera Rosa, Madame Brioche y Repostería
Martinez, de Bimbo Martinez. Bollería Dulcesol, de Dulcesa
S.A. Bollería La Bella Easo, de la Bella Easo S.A. Bollería
Panrico, Bollicao y Donettes/donuts, de Panrico
Confitería
y golosinas: Dulciora, Gummy, Maski, Masmelos,
Respiral y Selz, de Cadbury Dulciora, Dunketes, Dunkin,
Solano y Tres, de Joyco. Succhard, de Kraft Jacobs Succhard

Contaminación de las hidroeléctricas
Me gustaría denunciar la actividad de la Central Eléctrica
de Canarias, instalada en Tenerife, en la zona de Caletillas (Candelaria).
Esta central pese a estar en una zona turística no para de tirar humos
contaminantes al ambiente. Todos los días nuestros coches amanecen con
puntos negros y la pintura corroída, sabemos que esto no es bueno. Y ante
las denuncias, todos callan. Y luego es lógico el ver como en cada plaza
del municipio hay una placa donde dice: "Plaza sufragada por
U.N.E.L.C.O."; Callan a las autoridades con donativos para
plazas, iluminación, y etc... No se le puede criticar en la prensa ya que
las editoriales de esta prensa tiene deudas con la Central Eléctrica, y
callan.
Se supone y eso reza en un cartel que esta central tiene
filtros, pero la realidad es otra, y si los tienen no sirven para nada. Esta
central pertenece también a ENDESA, monopolio en el pais.
Desde Tenerife Islas Canarias Juan Carlos Delgado.

Campo de golf ilegal
Hola, qusiera denunciar la construcción
ilegal de un gran campo de golf en Torrebonica (Barcelona), dicho campo de
golf abarcará y destruirá una zona forestal rica en especies de animales y
vegetación, por no hablar del consumo desmesurado de agua que tendrá tal
monstruosidad.
El proyecto está respaldado por
el ayuntamiento de Terrassa (no sé si tendrá algo que ver que los
impulsores del proyecto sean altos cargos, y "gente" de un alto
poder adquisitivo......seguro que si!!), vendiendo el producto como un
beneficio para tod@s, pues remodelarán el terreno, a su gusto, y harán un
diminuto espacio público.
El proyecto es sumamente elitista, pues
la cuota, creo que ronda los 4 millones de ptas.......
En contra de la demanda pública las
obras siguen adelante, a trompicones pues tienen infinidad de denúncias,
por deforestación indebida, el proyecto para suministrar el agua no lo
tienen aprovado, por tanto no podían empezar las obras a no tener todos los
permísos, pero ya sabemos que el dinero.....todo lo compra.
Hay varios colectivos luchando por parar
esta catástrofe natural y acto de prepotencia de las más altas esferas, se
han recogido firmas, se han organizado salídas en bici, manifestaciones,
todas con un alto porcentaje de participación.
Esta no es mas que una muestra de
la falta de interes por parte de la administración de las necesidades del
pueblo, pues por más que protestes de una manera coherente, incluso
siguiendo sus normas, no hacen caso.
Manuel Royes , Pere Navarro y demás
buitres anquilosados en el poder sois culpables de esta tragédia.
TORREBONICA PARA TOD@S!!!!!!!!!!!!
Andorra,
el país menos ecologista
En Andorra
se permiten los atentados contra el ecosistema que no se
permiten en ningún país de la CE. El río Valira atraviesa
Andorra recogiendo todos los desechos, desagües, pesticidas,
herbicidas, basuras de miles de empresas y todo ello pasa
al río Segre. Numerosos agricultores ya se han quejado varias
veces de la mala calidad del agua y de la obturación de
los cañones de riego debido al agua del Valira. Andorra
se pasa por el forro las leyes europeas del medioambiente.
Los andorranos solo cuidan el comercio (pan para hoy, hambre
para mañana), Tienen un país colapsado de grandes coches
y comercios donde el aire se hace muchas veces irrespirable
y no hablemos de los problemas de circulación que tienen:
quizás la publicidad que daban en TV se refiera a eso: "Andorra,
no te la acabará en un día". En Andorra si te pillan
con un poco de hachís o marihuana en el bosillo estás perdido
y vas rápido a la cárcel y es que el gobierno andorrano
se las da de puritano por aquello de que manda mucho el
clero en la política andorrana. Prohíben los PutiClubs pero
los andorranos se van de putas a los que hay próximos fuera
de Andorra. Los andorranos empiezan a gozar de muy mala
fama en las carreteras por su forma incívica de conducir
temerariamente y es que en su país no pasan de los 40 km
h debido a que lo tienen colapsado y nada más salir la frontera
le pisan fuerte para ver si se han comprado un buen coche,
eso sí: usando las carreteras que pagamos todos los españoles.
Recientemente los andorranos nos están mandando su mierda
y su basura a España porque alegan que no tienen sitio donde
meterla. En LA Seu d'Urgell y otros pueblos de alrededor
están especulando con las casas y terrenos de tal manera
que están encareciendo mucho los precios ya que su prepotencia
de gente de dinero nos está encareciendo los precios. Andorra
vive del turismo, del consumo, del comercio. Si eso andorra
sería lo que fue en su pasado: un pais de pobres, pero no
nos engañemos, el pan de hoy para Andorra es hambre para
mañana. Recientemente quieren hacer un aeropuerto en
el municipio de Montferrer y lo paradójico es que el nombre
que le quieren dar al aeropuerto es "Aeropuerto Pirineos
Andorra". Y parece mentira que los catalanes se queden
tan tranquilos ya que ese nombre da la gloria y la publicidad
a Andorra y no a La Seu o a Catalunya
Un Exandorrano:
Josep A.G. (e-mail: jand_56@yahoo.es )

ATENTADOS ECOLÓGICOS EN LA
COMUNIDAD VALENCIANA
Vivo en la zona de levante y
me gustaria denunciar el sacrificio y saqueo que se está cometiendo sobre
uno de los habitats mas importantes de la costa: las zonas humedas.
Concretamente en la Comunidad Valenciana, al gobierno valenciano y los
ayuntamientos afectados les importa un pito lo que les pase a estas zonas,
tan importantes para las aves migratorias que todos los años nos visitan.
Como ejemplo están las lagunas
de la mata y torrevieja, con urbanizaciones cada vez más cerca o el saladar
de agua amarga en Alicante, del que su alcalde el EXCLENTISIMO SR DIAZ
ALPERI ha catalogado como nido de moquistos y agua putrefacta (menuda perla
de tio). Me gustaría saber cuando se va a aprobar el catalogo de zonas
humedas de la Comunidad Valenciana que lleva ya mas de 6 años en
"espera". Se ve que esperan a que no quede ni una. Triste pero
cierto.
Denuncia enviada por manuelmofr@hotmail.com
CRÍA DE ANIMALES CON
PIENSOS Y ANTIBIÓTICOS
La ganadería intensiva solo es posible
con el uso continuado de antibióticos y hormonas; la gran parte de la
ganadería de nuestro país es intensiva; los medicamentos
circulan sin control: No se puede controlar el cumplimiento del
periodo de supresión que garantiza que el medicamento se ha eliminado
de las carnes que comemos. La OCU detecta que un 25% de la carne
proveniente de carnicerías analizada contenía antibióticos por
encima de lo permitido (la prueba se realizó buscando un numero muy
reducido de antibióticos en relación al gran numero que circula en
la practica ganadera intensiva). Las resistencias bacterianas son un
problema real que no cesará hasta que dejemos de comer antibióticos
y hormonas en la carne. La ganadería intensiva es contranatural,
y a este paso se va a revolver contra nosotros antes de lo que nos
imaginamos. La autentica ganadería ha sido prácticamente aniquilada
por el monstruo de las jaulas y los piensos medicados.
|

Cría inhumana de jabalís
Denuncia enviada por: Miguel Palomino |

TENDIDOS DE ALTA TENSIÓN
ILEGALES
Quisiera denunciar la instalación
de un tendido de alta tensión que atraviesa literalmente el pueblo de
Burguillos en Toledo.
Es un tendido de los
clasificados de Tipo B, que además no cumple la normativa existente al
respecto:
- Pasa a menos de 50 metros de
viviendas (pasa por encima de alguna)
- Va por encima de un camino
(mientras que sólo podría atravesarlo).
- Realiza una curva, dando un
giro de 90º (Cosa prohibida).
El vecindario ya ha recurrido a
la consejería de Industria de Castilla - La Mancha desestimándolo.
Agotando así la vía administrativa, nos queda ya la judicial, pero eso es
casi imposible, pues no hay ninguna sentencia favorable en casos de este
tipo (a excepción del tribunal Superior de Justicia de Murcia).
Tomás Recio
La grandes compañías
de la telefonía movil no respetan el medioambiente
Con tal de dar cobertura a sus
abonados, compañías como la de MOVISTAR instalan repetidores
en pueblos como VIlanova de Banat de tan solo 20 habitantes y en un entorno
natural como es la Serra del Cadí. Fruto de esta instalación
es el tendido de varios postes de luz que rompe y degrada el paisaje además
de las consecuencias para los habitantes del pueblo de Vilanova de Banat
(Lleida) que está tan solo a 500 metros del repetidor. Lo curioso
es que los habitantes del pueblo de Vilanova de Banat no ha recibido nada
a cambio, pero sí el ayuntamiento de Alás i Cerc que se ha
embolsado el dinero que la compañía ha pagaado para instalar
el mortífero repetidor. La foto habla por sí sola |
MOVISTAR A
LA CABEZA
A saco van las compañías
de telefonía móvil
con la naturaleza con
tal de dar coberturas
|
LOS DESHECHOS
DE MC DONALD'S y su comida basura
Os escribo
por los recientes documentos que me han llegado en los cuales se explica
detalladamente como la empresa de comida basura Mc Donal'd no cumple con
las normas exigidas de reciclajes ni medioambiente. Creo que es digono
de constar en esta sección vuestra de denuncias.
Lo
que uno no puede entender es como tienen tanto éxito cuando todos
sabemos la calidad de la comida basura que ofrecen (todo frito y refrito,
congelados,...) y por supuesto nada de nutritivo ni alimenticio ya que
según algunos informes el 90% de los que se come en estos sitios
(perdonenme la expresión) se caga.
¿Será
cierto que tenemos lo que queremos? Somos los
consumidores los que podemos cambiar estas catástrofes?
Comida basura no!
|
Desde sus páginas
de ecoaldea quiero aprovechar
para lanzar un pensamiento:
Cuando alguien entra en
un establecimeinto de este
tipo está contribuyendo
al deterioro de nuestro planeta
ya que estas empresas producen
una gran cantidad de
basura sirviéndote
platos, cubiertos, vasos, servilletas, etc
todos ellos deshechables
y lo peor de todo es que no
separan el material. Si
alguien tiene dudas que observe
los cubos de basura y containers
cerca de estos
establecimientos. Y todo
ello para ahorrarse sueldos y
puestos de trabajo mientras
ellos se hacen ricos a costa
de gente de mal comer y
de contaminar el planeta. Y ahi van
las últimas preguntas:
Si eres cliente habitual
de estos sitios...
¿Cuanto tiempo hace
que no te has comido una
hamburguesa auténtica
de verdad?
¿Te apetece seguir
contribuyendo con una empresa que
contamina nuestro planeta?
Montse Solá - Barcelona
- montse@ecoaldea.com |
LA OTRA IBIZA
Durante el verano
la cara de la isla de Ibiza es de playas limpias, y eso claro está
es debido al gran negocio de los chiringuitos y restaurantes que invaden
las playas hasta el punto de que uno cuando se va a tomar el sol a una
de ellas no sabe si puede tender su toalla o le vendran a decir algo. Pero
al llegar el invierno, cuando ya no hay ningún interés económico
en las playas, el mar devuelve toda la porquería que los señoritos
que veranean con sus barquitos de lujo en la isla han arrojado al mar.
El resultado es como la foto muestra claramente unas playas abarrotadas
de suciedad durante la mayor parte del invierno, sin que hasta el momento
haya tomado cartas en el asunto ni el Consell Insular, ni los ayuntamientos
respectivos. Eso sí: al llegar el turista y sus divisas entonces
se volverá a limpiar y a llenar de hamacas de pago y sombrillas
horteras que inundan las playas para el beneficio de ayuntamientos y particulares
que las explotan.
No
te dejes engañar, Ibiza no es es lo que
te cuentan, sólo tienes que darte un paseo
por la playas en invierno y ver la gran
cantidad de porquería que hay en ellas todo
el invierno
|
De auténtica vergüenza
es esta imagen que se repite no solo
en las playas de Ibiza durante
el invierno, si no también
en muchas de las costas
españolas.
LA
PREGUNTA DEL MILLÓN:
¿Es que los residentes
(no turistas) no tienen derecho
a disfrutar de sus paseos
por playas limpias durante
el invierno?
¿Qué tal un
impuesto especial para esos señoritos
que veranean con sus lujosos
barcos y nos dejan
sus basuras al acabar el
verano?
Denuncia enviada a ecoaldea
en septiembre del 2000
(J. Tur de Sant Miquel)
|

SECUESTROS
EN MÉXICO
Hola, en México ya
estamos hartos de tantos secuestros, el gobierno no hace nada y la corrupción
es cada vez mayor, esto realmente ya se nos salió de las manos, ojalá alguien
hiciera algo para evitar tanta delincuencia y secuestros en nuestro país.
Demuncia enviada por Fernando Vázquez
Denuncias varias
Me gustaría denunciar la instalación de una antena repetidora de telecomunicaciones en el Robledo, pueblo de Albacete.
Esta antena está tan solo a unos 120 pasos de distancia de mi casa, pero es
que hay una casa de otro vecino a solo 50 pasos de ella.
Yo no entiendo de este tema, pero creo que no es legal que esté situada
tan cerca de la población y además encuentro irónico que en dicha torre exista
un cartel fantástico que diga: "ESTACIÓN CONFORME CON LA LEGISLACIÓN DE
TELECOMUNICACION VIGENTE".
Solamente estoy alli un mes al año (agosto) pero este año me he hartado de
hacer "fotos-protesta"(como digo yo).
Salimos a pasear por el campo, a disfrutar de la naturaleza que en
Barcelona no puedo ver, a desintoxicarme de tanto asfalto y aire sucio, y lo que
me encuentro en los caminos es basura, latas de fanta, botellas de vino vacías,
colillas de tabaco a diestro y siniestro (yo fumo, pero la colilla me la llevo
al cubo de basura de casa)..es una pena..
También me pareció curioso que después de hacer recogida selectiva de
basuras en casa,no sabia que hacer con ellas, porque alli solo hay container
gris, y azul..¿ y el amarillo y el verde?
Por no hablar de los encierros de baquillas en un pueblo cercano..no pude
soportar ver más de 2 minutos como gente borracha le quiere tomar el pelo a un
animal que lleva 3 días corriendo de un lado a otro del pueblo, con un cuerno
colgando , con ojos cansados y tirándole del rabo hasta que lo tiraron al
suelo.
Después de pasar unas vacaciones fantásticas con la familia y amigos..he
llegado a Barcelona con la sensación de que todo el esfuerzo que hacemos para
reciclar, ahorrar agua..etc. no sirve para nada, porque por otro lado se está
escapando algo.
Creo que mientras sigan existiendo personajillos que estén al mando de los
ayuntamientos que se intentan llenar los bolsillos de dinero de una manera un
"tanto ilegal", todo esto..no tiene sentido.
Si quieres denunciar
alguna agresión al medio ambiente en tu pais escríbenos
Muchos más enlaces a webs de medicina natural, contactos, anuncios, mercadillo, herbolarios, balnearios, centros, trueques, etc
en la Guia Verde de ecoaldea.com
|