
F I T O T E R
A P I A P A R A C A D A D O L E N C I A
|
L U M B A G
O
|
Definición El lumbago
es un término que designa un dolor severo en la región lumbar
de la columna vertebral, la parte inferior de la espalda. Es debida a haber
levantado objetos pesados incorrectamente, o a haber torcido la columna
de forma inadecuada. En las mujeres puede producirse fácilmente
durante el embarazo. Algunas personas que lo padecen no pueden reincorporarse
hasta pasado un rato después de agacharse. A menudo los dolores
lumbares son seguidos de ciática. Los dolores lumbares pueden ser
los primeros síntomas de una hernia discal, sobretodo si no se ataja
a tiempo. Si el dolor fuese muy fuerte co¡nviene quedarse en cama
con un cojín grande bajo las rodillas, para permitir que la espalda
se relaje. Poner también ropa de abrigo para que la espalda no se
enfríe, o cortar una tira de lana o franela y hacerse una faja con
ella.
Varios
médicos naturistas, en los que suelo compartir muchos de mis trabajos,
recomiendan contra el reumatismo, la ciática, el lumbago y la artritis
la infusión del "Equisetum Arvense"
o Cola de caballo. La explicación es muy sencilla: se trata
de una de las plantas que más ácido silícico contiene
en su composición de los principios activos (70%), y este principio
es muy necesario en nuestro organismo para prevenir todas estas enfermedades
vinculadas a los huesos, articulaciones y nervios tendones.
Toda
persona que padezca lumbago a menudo que rete a la naturaleza haciendo
una prueba que le exigirá paciencia y constancia: Que tome diariamente
entre dos y seis tazas de cola de caballo y observe los resultados preventivos
y curativos a partir de los tres meses. No es de estrañar pues que
sea una de mis plantas preferidas en el tratamiento contra el lumbago y
otras muchas enfermedades aunque algún herborista aconsejaba no
tomarla muy seguido alegando que disminuía el potasio.
1-INFUSIÓN
DE PLANTAS MEDICINALES: Esta infusión nos ayudará a limpiar
la sangre de toxinas, ayudándola a revitalizar las zonas doloridas,
así como a danos energía y vitalidad muscular. Al mismo tiempo
que actuará de desenflamatoria, cosa beneficiosa en muchos casos
de tirones musculares o de tendones y nervios. Estas son las plantas medicinales:
Pensamiento, Cola de caballo, Vara de oro, Saúco y
Romero.
PREPARACIÓN:
Calentar tres vasos de agua en una cacerola no metálica, Cuando
arranqué a hervir, apagar, echar tres cucharaditas de las hierbas,
remover y dejar reposar diez minutos. Colar y endulzar con miel de romero
a ser posible. Beber lejos de las comidas.
2-PLANTAS
MEDICINALWES PARA EL BAÑO DE ASIENTO:
La misión de estas plantas es la de favorecer la circulación
de la sangre por todo el cuerpo, relajar los músculos, con acción
antidepresiva y antiestrés.
PLANTAS
MEDICINALES: Romero, Saúco, Cola
de caballo, Bardana, Pino, Consuelda.
PREPARACIÓN:
Preparar una olla de unos 5 o 8 litros y ponerla a hervir con una cucharada
sopera grande por litro durante 15 minutos a fuego lento. Dejer reposar
1/2 hora y colar en la bañera con más agua de manera que
nos podamops sumergir el cuerpo entero. Añadir 20 gotas de cualquiera
de los siguientes aceites esenciales: Romero,
Tomillo, Orégano, Pino, Enebro o Mostaza. Permaner en la bañera
en completa relajación, practicando respiraciones profundas durante
un mínimo de 20 minutos. Al acabar, no secarse, envolverse en una
toalla grande y permanecer estirado y envuelto con una sábana unos
10 minutos más. A continuación dejarse dar un masaje con
el aceite indicado.
3-ACEITE
PARA MASAJE:
Todo aceite que ponemos en la
piel, sus propiedades a través de las sustancias, van a parar a
la sangre mediante la absorcíón de los poros de la piel.
Esas propiedades que viajan en la sangre se distribuyen por nuestro organismo,
produciendo los efectos que los principios activos posean. En este caso
hemos tomado de base el aceite de almendra, nutritivo para la piel y el
aceite de germen de trigo, muy rico en vitamina E. (La mejor viatmina para
la piel). A esta base he añadido aceites esenciales puros, y cuando
digo puros significa que no son esencias ni aromas sino el mismo alma de
la planta; estos aceites esenciales
son:
Pino,
Menta, Orégano, Enebro y Tomillo.
UTILIZACIÓN:
Mover siempre el envase antes utilizar. Calentar en la mano el aceite antes
de poner sobre la espalda. Masajear en forma circular en el sentido de
las agujas del reloj. Permanecer relajado consciente de la respiración.
Uso recomendado: una vez a la semana mínimo.
4-ALIMENTACIÓN
Y COMPLEMENTOS:
Para la personas con problemas
lumbares, no es nada acosejable las grasas, ni el abuso de los productos
lácteos. Sin embargo los nísperos son muy recomendados, al
igual que la cebada y la avena sea en pan o cereales o copos. También
es aconsejable el producto "ROCHEVIT", que posee 5
minerales, 12 vitaminas y
3 oligoelementos.
Por Joan Sisa
|