
Í N D I C
E D E P LA N T A S M E D I C I N A
L E S
Busca
su nombre en latín, castellano, catalán, vasco, gallego-portugués,
inglés, francés, alemán, holandés
|
A
- B
- C
- D
- E
- F
- G
- H
- I
- J
- K
- L
- M
- N
- O
- P
- Q
- R
- S
- T
- U
- V
- X
- Y
- Z
|
FITOSANITARIOS
(PESTICIDAS NATURALES)
A la hora de tratar diversos
problemas en nuestro huerto, jardín o macetas, como plagas o enfermedades
diversas nos enfrentamos al reto de como combatirlas sin el uso de pesticidas
y herbicidas químicos. Es en este área donde los fitosanitarios
juegan un papel importante, tratando plagas y enfermedades con sustancias
naturales provenientes en su mayoría del reino vegetal. Las graves
implicaciones que tiene el uso excesivo e irracional de plaguicidas químicos
para la productividad de la tierra. la salud humana, así como su
alto costo económico, es ya una preocupación de importantes
sectores nacionales e internacionales
Podemos encontrar en las
plantas medicinales muchas soluciones a plagas y otro tipo de problemas
que afectan a nuestro huerto, ya sea a las plantas, hortalizas y vegetales
o a los árboles. Debemos tomar conciencia de los recursos naturales
que nos ofrece la propia naturaleza para solucionar este tipo de problemas
y no echar mano de pesticidas, herbicidas y fungicidas que a la larga tan
solo producen daños irreparables en el ecosistema. A continuación
detallamos algunos de los remedios naturales que os pueden ser útiles
para combatir plagas y ayudar notablemente a vuestro huerto, vuestros productos
de horticultura o vuestros propios árboles frutales. La Naturaleza
en su equilibrio es sabia. El hombre ambicioso es destructivo y sólo
mira por sus intereses económicos cegado por la ambición
y su ignorancia, envenenando con diversos químicos las tgierras
de cultivos y el ecosistema del planeta.
Estimulante de la vegetación
con cualidades curativas: usaremos la (ortiga urens o la ortiga dioica)
las cuales gozan de una composición rica en nitrógeno y sales
minerales. Estas plantas deben recogerse en el momento de la floración
y secarse a la sombra aunque también pueden utilizarse frescas.
Ingredientes 2 kilos de
ortiga fresca, 400 gramos de ortiga seca y 20 litros de agua.
Preparación: se ponen
a macerar las plantas en el agua durante 5 dias removiendo cada día
de vez en cuando. Se cuela y el preparado se diluye en doble cantidad de
agua.
Aplicación: para
estimular el crecimiento de las plantas, para prevenir el mildiu, al principio
de la brotación contra la clorosis de los frutales, contra la araña
roja, etc...
Cola de caballo para reforzar
las plantas y contra el mildiu.
Ingredientes: 1 kilo de
cola de caballo por cada 10 litros de agua.
Preparación: macerar
la cola de caballo el los 10 litros de agua durante 24 horas. Posteriormente
hervir esta misma solución con las plantas durante 20 minutos a
fuego lento. Colar.
Aplicación: diluirlo
en la proporción de una parte de este preparado por 4 de agua. Pulverizar
las hojas y tallos de la planta para proteger del mildium y también
para reforzar las plantas.
Ajo y cebolla contra los
hongos (cendrada).
Ingredientes: utilizaremos
el ajo y la cebolla aunque personalmente prefiero el ajo y cebolla
marina (urginea maritima) planta que antiguamente se sembraba alrededor
de las higueras para protegerla de la hormigas, de las ratas y de la podredumbre
de las raíces.
Preparación: mezclaremos
1/2 kg. de ajos y cebollas por cada 10 litros de agua. Es preferible machacar
los ajos y las cebollas antes de proceder a la maceración. Dejaremos
que macere durante 24 horas y después lo colaremos para porsteriormente
diluirlo en una proporción de un litro de preparado por 7 de agua.
Este preparado también es util contra la mosca de la zanahoria.
Manzanilla para reforzar
y estimular sus resistencia a las plagas y enfermedades.
Ingredientes: 50 gramos
de manzanilla y 10 litros de agua.
Preparación: hacer
una infusión y dejarla reposar 15 m. Colar y aplicar sinn diluir
sobre las plantas.
Repelente de hormigas, piojos
y polillas.
Ingredientes: 300 g. de
tanaceto ( tanacetum vulgare) y 10 litros de agua.
Preparación: hacer
una infusión con los elementos mencionados y dejar que repose durante
10 m. Colar. Aplicar sobre las plantas.
Preparación para reforzar
las plantas.
Ingredientes: 400 g. de
ortiga seca, 3 kilos de estiércol de oveja, 1/2 kg. de cola de caballo,
de 2 a 4 kg. de ceniza..
Preparación: todos
estos ingredientes se mezclan. Se hierven 100 litros de agua y cuando está
hervida el agua se echan los ingredientes y se deja reposar 20 minutos
mínimo.
Para hacer huir a los caracoles
del huerto:
Esparcir cada cierto tiempo
según llueva o no, cenizas de la chimenea o de la quema de maderas.
Para hacer huir a las hormigas:
Sembrar menta alrededor
y cebolla marina (urginea marítima)
Para proteger a los frutales
y hortalizas de plagas:
Sembrar ajos y cebollas
alrededor.
Para que las rosas huelan
más:
Sembrar ajos alrededor de
ellas. (No poner las rosas junto a los claveles)
Contra el pulgón de
las huertas:
Rociar las plantas con agua
macerada 12 horas en tabaco puro.
Para alejar sapos y serpientes
del lugar:
Sembrar salvia y ajenjo
alrededor de las plantas que se desea proteger.
Bibliografía:
Fitoterapia y Natura 2000
Pesticidas naturales, Francisco
Taveras, CEDECO
OTROS TEMASRELACIONADOS CON PLANTAS
¿Te apasionala fitoterapia?
|
Enfermedades
y dolencias tratadas con la fitoterapia
Curso por Internet gratuito
Recetas
Teoría y práctica
de la fitoterapia
Ver
más... |
|