
Í N D I C
E D E P LA N T A S M E D I C I N A
L E S
Busca
su nombre en latín, castellano, catalán, vasco, gallego-portugués,
inglés, francés, alemán, holandés
|
A
- B
- C
- D
- E
- F
- G
- H
- I
- J
- K
- L
- M
- N
- O
- P
- Q
- R
- S
- T
- U
- V
- X
- Y
- Z
|
LA SALUD DE
LOS PEQUEÑOS
Cuando se trata de prevenir,
curar o aliviar molestias o dolores en los bebés y los más
pequeños, es indiscutible que los medicamentos suelen causar más
contraindicaciones que las infusiones y preparados con plantas medicinales.
Las recomendaciones aquí expuestas nunca deben de considerarse alternativas
al margen de los tratamientos del pediatra. Ningún pediatra sensato
da su espalda a las plantas medicinales.
Trastornos comunes en los
bebés
Sin lugar a dudas que uno
de los trastornos más frecuentes en los bebés son los problemas
digestivos. Entre ellos cabe destacar los cólicos del lactante.
El bebé llora y estira con fuerza las piernas, presentando dolor
espasmódico abdominal, gases, diarreas, eructos, vómitos
ácidos, hipo, intranquilidad y dificultadas para conciliar el sueño.
Cuando el bebé toma
pecho de la madre está influenciado muy directamente con la alimentación
de ella, siendo afectado también por el estado psicosomático,
(estrés, nerviosismo, prisas, preocupaciones, etc). Una de las cosas
que se han comprobado recientemente es que los lactantes de madres que
toman suplementos de hierro o calcio tienen propensión a padecer
cólicos.
Los medicamentos que se
suelen utilizar en estos casos son de acción antiespasmódica,
antiespumante y carminativa. Debido a las enormen contraindicaciones y
efectos secundarios muchos pediatras no son partidarios de su utilización,
echando mano de las infusiones y otros preparados con plantas medicinales
para apaliar estas enfermedades y molestias.
PLANTAS DIGESTIVAS PARA BEBÉS
Manzanilla
Parte a usar: Flores
Composición a destacar:
aceite esnecial con camazuleno, flavonoides y cumarinas.
Propiedades: digestivas,
carminativas y antiinflamatorias.
Indicaciones: Dispepsia
digestiva (dificultad de digerir), flatulencia abdominal, infecciones bucales,
encías y problemas oculares.
Anís estrellado
Parte a usar: las semillas
o fruto.
Composición a destacar:
aceite esencial (anetol y metilcavitol)
Propiedades: eupéptico-digestivas
o sea que favorece la secreción gástrica y carminativas.
Indicaciones: dispepsias,
espasmos digestivos y meteorismo (gases en el estómago)
PLANTAS ANTIFLATULENTAS O CARMINATIVAS PARA
LOS BEBES
Hinojo
Parte a usar: Las semillas.
Composición a destacar:
Aceite esencial (anetol9, taninos y glúcidos.
Propiedades: carminativas
y antiespasmódicas.
Indicaciones: fermentaciones
intestinales, gases, dolor de estómago, espasmos, irritaciones de
la mucosa intestinal, diarreas, colitis espasmódica.
Comino
Parte a usar: las semillas.
Composición a destacar:
esencia rica en aldehído cumínico, terpenos y flavonoides.
Propiedades: antiflatulentas,
carminativas y antiespasmódicas.
Indicaciones: atonía
digestiva (falta de movimiento intestinal), aerofagia, digestiones lentas
e inapetencia.
PLANTAS
ANTIESPASMÓDICAS
Melisa
Parte a usar: hojas y sumidades
floridas.
Composición a destacar:
aceite esencial (geraniol, linilol, citrol), taninos, fenoles, sustancias
amargas, e hidrocarburos.
Propiedades: antiespasmódicas,
digestivas, carminativas y antieméticas (evitan la sensación
de náuseas y vómitos)
Indicaciones: gastritis
aguda (reduce los espasmos y las náuseas), atonía digestiva.
Aconsejada en casos asociados o no de tensión nerviosa, por su efecto
sedante.
Angélica
Parte a usar: raíz,
hojas y semillas.
Composición a destacar:
aceite esencial, cumarina, ácidos orgánicos, taninos,.
Propiedades: antiespasmódicas,
digestivas y carminativas. Aumenta la función biliar y es expectorante.
Indicaciones: espasmos digestivos
asociados a ansiedad e insomnio, dispepsias o malas digestiones, insuficiencia
hepatobiliar, bronquitis crónica.
PLANTAS SEDATIVAS PARA LOS BEBÉS
Tila
Parte a usar: inflorescencias
Composición a destacar:
aceite esencial, mucílagos, taninos y flavonoides.
Propiedades: sedantes, antiespasmódicas,
sudoríficas, diuréticas y aumenta la función hepática.
Indicaciones: problemas
digestivos asociados a tensión nerviosa, insomnio y afecciones hepáticas.
Pasiflora
Parte a usar: Hojas y flores.
Composición a destacar:
alcaloides indólicos (harmano, harmina), flavonoides, taninos.
Propiedades: sedantes y
antiespasmódicas.
Indicaciones: insomnio,
ansiedad, espasmos digestivos con irritabilidad y gastritis.
PLANTAS ESTOMATOLÓGICAS
Malvavisco
Parte a usar: la raíz,
hoja y flor.
Composición a destacar:
abundantes mucílagos de naturaleza urónica.
Propiedades: emolientes,
antiinflamatorias y antitusivas.
Indicaciones: inflamación
de la mucosa digestiva y respiratoria (gastritis, ardor, bronquitis, laringitis,
aftas bucales)
Agrimonia
Parte a usar: hojas y flores.
Composición a destacar:
aceite esencial, gomas, taninos y fitosterina.
Propiedades: astringentes
(disminuyen la secreción y facilitan la cicatrización), cicatrizantes,
emolientes, antiinflamatorias, vulnerativas (curan las llagas y las heridas),
depurativas (tónico hepáticas).
Indicaciones: diarrea, afecciones
bucales, llagas y afecciones hepáticas
Asesoramiento:
Dr. Juan Cantos, pediatra,
Alicante
Bibliografía
CD ROM Fitoterapia y Natura La Botica de Txumari, Txumari
Alfaro, Plaza Janés
El pequeño doctor,
A. Vogel, Editorial Ars médica
Joan Sisa
para ecoaldea
OTROS TEMAS
RELACIONADOS CON PLANTAS
¿Te apasionala fitoterapia?
|
Enfermedades
y dolencias tratadas con la fitoterapia
Curso por Internet gratuito
Recetas
Teoría y práctica
de la fitoterapia
Ver
más... |
|