
 
-
DEMOLEDOR INFORME SOBRE LA GRIPE A: “Cuatrocientos niños españoles van a arriesgar esta semana su salud y
su vida para que dos multinacionales se enriquezcan con una vacuna
absolutamente innecesaria. Y eso sólo es posible porque a los padres no
se les ha contado la verdad ya que de lo contrario jamás habrían
accedido a que sus hijos hagan de cobayas humanas”.
-
LOS EVIDENTES RIESGOS DE TOMAR IBUPROFENO: Han
pasado casi cincuenta años desde que el equipo investigador del doctor
Stewart Adams patentara el ibuprofeno o ácido 2-(4-isobutil
fenil)propiónico,
un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) al que se reconocen
propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas derivadas de
su capacidad para inhibir la síntesis periférica de las prostaglandinas
-sustancias que causan dolor, fiebre e inflamación- y para actuar sobre
el centro regulador de la temperatura del hipotálamo. Por tanto
hablamos de un principio activo que serviría para tratar dolencias que
cursan con esos síntomas prefiriéndose hoy al ácido acetilsalicílico
(otro AINE) porque irrita menos el estómago y no es anticoagulante. Lo
que no se suele contar es que la lista de posibles reacciones adversas,
interacciones y contraindicaciones es preocupantemente más extensa que
la de sus indicaciones. Y que, por tanto, tampoco se justifica su uso
cuando hay alternativas naturales igual de efectivas y carentes de
riesgos como, por poner un simple ejemplo, el Ácido Eicosapentaenoico
(EPA) de la clase omega 3.
- Paracetamol: seguro según la dosis: El paracetamol o acetaminofeno es uno de los medicamentos más utilizados en el mundo para aliviar
dolores -musculares, dentales, menstruales, de garganta, de espalda, de
cabeza y articulares- así como para combatir la fiebre porque se
asegura que a las dosis adecuadas no provoca efectos secundarios y lo
pueden tomar incluso niños. Y es que a diferencia de otros analgésicos
sintéticos no afecta a los mecanismos de coagulación, ni a la mucosa
gástrica, ni provoca normalmente reacciones alérgicas. Sólo que no es
válido en todos los casos ni puede tomarlo cualquier persona. Además,
una sobredosis puede dañar el hígado y ser incluso letal
- EL NADA "INOFENSIVO" ÁCIDO ACETILSALICÍLICO: Aspirina es el nombre comercial con el que el laboratorio alemán Bayer comercializa el ácido acetilsalicílico, una sustancia química
sintetizada en laboratorio que imita a otra natural que contienen
diferentes especies vegetales, entre ellas el sauce blanco (salix alba) y la reina de los prados (spirea ulmaria) .
Y según el prospecto tiene propiedades como antiinflamatorio (no
esteroideo), antipirético y antiálgico y de ahí que muchas personas lo
tomen para aliviar el dolor, la inflamación o la fiebre. Pero lo que
quizás no sepan -aunque también se cuenta en el prospecto- es que el
ácido acetilsalicílico puede producir tal cantidad y diversidad de
efectos secundarios y son tantas las posibles interacciones adversas
que resulta incomprensible la ligereza con la que se consume este
fármaco. Y es que un vistazo rápido a la ficha técnica de la Aspirina pone los pelos de punta.
-
La gripe porcina: El brote de gripe A (H1N1) de 2009, causado por una variante del Influenzavirus A originalmente de origen porcino (subtipo H1N1),
que se detectó en México el 18 de marzo de 2009, extendiéndose en un
mes por varios estados de México (Distrito Federal, Estado de México y
San Luis Potosí) y Estados Unidos (Texas y California),
para exportarse a partir de entonces, con aparición de numerosos casos
en otros países de pacientes que habían viajado a México. Se han
constatado unos pocos casos de contagios indirectos, de personas que no
han estado en dicha región, que se han dado en España, Alemania, Corea
del Sur y Reino Unido. El 29 de abril la Organización Mundial de la
Salud (OMS) la clasificó como de nivel de alerta cinco, es decir,
pandemia inminente. Ese nivel de alerta no define la gravedad de la
enfermedad producida por el virus, sino su extensión geográfica.
-
El mundo en estado de alerta por la fiebra porcina: La gripe porcina es una
enfermedad viral muy contagiosa que actualmente está teniendo un impacto trascendental
en todo el mundo, en respuesta a tan grave situación La Organización Mundial de
la salud decidió aumentar el nivel de alerta sanitaria a una escala de 5, lo
que implica que el virus se transmite fácilmente de persona a persona
aumentando la posibilidad de una pandemia.
-
Ecoaldeas en España? La reflexión digna de ser mencionada en mi diario
está relacionada con la vida rural, o el deseo de dar el salto del
asfalto al campo, unas veces rehabilitando casas abandonadas en pueblos
que agonizan, otras en proyectos rurales y las más ansiadas y difíciles
en alguna ecoaldea lejana. Pero la pregunta que muchos nos hacemos es
¿existen realmente ecoaldeas?
-
Biovivienda: Todo
lo que debe cambiar, necesita una alternativa y así como en el sector
energético ya se han encontrado respuestas como la solar o la eólica,
los biocombustibles y otras panaceas, en el terreno de la construcción
se avanza muy lentamente. Resulta desalentador acudir a ferias de la
construcción y comprobar que, año tras año, se repiten los stands con
poco o nada nuevo más
allá de los conocidos sistemas de calefacción solares y alguna que otra
aportación en los materiales.
-
Mil razones para dejar de fumar: La obtención de información acerca del
contenido y efectos del tabaco siempre ha sido muy complicada. Las
ocultistas tabacaleras siempre han puesto todo su empreño en bohicotear
cualquier estudio al respecto. Algunos expertos declaran que las
artimañas de la industria tabaquera se encuentran bastantes años por
delante del estudio médico en este campo.
-
La venganza de la tierra de James Lovelock: Sugerente
el título y la portada la de este libro escrito por el científico
octogenario James Lovelock, que postuló a comienzos de los 70 junto a
Lynn Margulis la Hipótesis de Gaia, que luego se convertiría en la
Teoría de Gaia (la tierra es un sistema autorregulado que surge de la
totalidad de organismos que la componen, las rocas
de la superficie, el océano y la atmósfera, estrechamente unidos como
un sistema que evoluciona. El sistema tiene un objetivo: la regulación
de las condiciones de la superficie para que sean lo más favorables
posible para la vida que en aquel momento pueble la Tierra. Se basa en
observaciones y modelos teóricos y ha realizado predicciones correctas).
- Introdución a la Macrobiótica. La Macrobiótica se basa
en principios de la antigua civilización asiática y pretende que las personas
alcancen una larga vida con buena calidad, mediante una alimentación sana,
segura y equilibrada. La
Macrobiótica también puede aplicarse en el campo de la
dietoterapia, donde cosecha bastantes éxitos.
- Eficacia del
extracto
fluido
de
Pasiflora
incarnata
L
. en
los
trastornos
de
ansiedad. Se
realizó
un
estudio
experimenta
prospectivo
en
forma
de
ensayo
clínico
con
120 pacientes que presentaban
trastornos
de
ansiedad
y
que
fueron
atendido
en
el
Centro de
Medicina
Natural
y
Tradicional
de
Remedio
en
el
periodo
comprendido
desde
agosto
del
2001
hasta
agosto
del 2002, para
demostrar
la
eficacia
del
extracto
fluido
de
passiflora incarnata
L
en
esta
enfermedad
- ¿Qué es Microdosis? Es un
tratamiento terapéutico que emplea cantidades muy pequeñas de sustancias
herbales, diluidas en un vehículo (alcohol al 33% y agua al 66%) depositadas en
la punta de la lengua en forma de gotas, o en superficies corporales como el
oído, piel, etc. El empleo de las MICRODOSIS está basada en el uso de plantas
medicinales y combinaciones herbales. Su vía de administración más frecuente es
oral. los efectos curativos de la
MICRODOSIS se presentan con mayor rápidez y suelen ser más
efectivos que con la médicina clásica además de no tener efectos secundarios. Por el Dr. Eugenio Martínez Bravo
- Para comprender un análisis de sangre: Seguramente usted ha tenido que hacer un análisis de sangre
alguna o más de una veces en su vida, pero ¿qué miden realmente? Aunque los
resultados incluyan los límites normales de cada parámetro analizado, ¿qué
significa rebasarlos por arriba o por abajo? Una ligera desviación, ¿carece de
importancia o es una enfermedad que debe ser tratada de inmediato? Estos
interrogantes son los que vamos a intentar aclarar en el siguiente artículo.
- El cáncer de mamá tiene cura: Por el médico naturista José Martinez Cano, Doctor Honoris Causa, Titulo otorgado por la Organización Mundial de la
Salud Pública, Premio Internacional de las
Americas 2005 (Recomendado)
- Cultivo de plantas medicinales, su producción agroecológica:
En el cultivo de las plantas medicinales, la producción agroecológica
se debe desarrollar sobre la base de prácticas agrícolas que eviten la
contaminación del medio ambiente y que no sólo reporten beneficios al
suelo, sino que también permitan que este proporcione las condiciones
necesarias para el buen desarrollo de las plantas y una menor
susceptibilidad
al ataque de las plagas. (
Dra C. Lérida Acosta de la Luz)
-
Síndrome premenstrual: El Síndrome
Premenstrual afecta cada vez a más mujeres en el mundo. También se lo conoce como Tensión
Premenstrual.
-
La Coca-Cola daña la salud:
Los refrescos de cola contienen una sustancia "potencialmente
adictiva", la cafeína, que consumida en módicas cantidades (20 mg.) es
un estimulante del sistema nervioso (más si se consume frío) que
produce sensaciones agradables, pero si se ingiere en cantidades
elevadas (400 a 600 mg.)
puede provocar insomnio, taquicardia, dolores de cabeza y hasta ataques
de ansiedad. Una lata de Coca Cola contiene aproximadamente 50 mg. de
cafeína.
-
- Fotografían por primera vez el virus de la gripe aviar Lennart Nilsson, octogenario fotógrafo sueco, famoso entre otras cosas
por ser el primero en captar en imágenes el momento de la gestación
humana, ha conseguido mostrar al mundo las primeras fotografías del
virus más temido del momento.
- Adelgazar sabiamente y de forma natural: segunda entrega del médico naturista José Martinez Cano que lleva las consultas de ecoaldea
- La gripe aviar,
más conocida como gripe del pollo, es una enfermedad viral muy
contagiosa
causada por las cepas tipo A del virus de la gripe que puede afectar a
todas las especies de aves. La enfermedad fue identificada en Italia
hace más de 100 años.
- La curación del cáncer:
Hace ya más de treinta años que los extraordinarios descubrimientos del
Dr. Ryke Geerd Hamer han estado a la luz pública, primero en su
original alemán y ahora en francés, español e incluso en inglés
(-Resumen de la Nueva Medicina-, y -Legado de la Nueva
Medicina-). Sin embargo poca gente sabe de la
nueva medicina, o la medicina sagrada, como la denominaran en España.
- El cultivo de plantas aromáticas y medicinales ocupa en España
7.000 hectáreas, de las cuales unas 4.000 hectáreas se dedican a la
producción de lavanda, según los datos proporcionados a Efe por el Area
de Productos Secundarios del Bosque del Centro Tecnológico Forestal de
Cataluña.
- Dioxina cancerígena: La Universidad de Johns Hopkins acaba
de publicar esto, en su boletín con carácter de importante. Los
compuestos de la dioxina causan cáncer, sobre todo el cáncer de
mama. No metas tus botellas de agua al refrigerador, ya que esto
libera la dioxina del Plástico (Por el Dr Rafael Cohenca)
- La
obesidad con métodos naturales:
Después de tantas obras
que tratan de problemas de obesidad, me parece, seguramente aventurero de
querer expresar aquí mis ideas personales a este sujeto. (Por José Martinez
Cano)
- Aceite de Argán: El argán (argania
espinosa), conocido también como acebuche espinoso pertenece a la familia
de las sapotáceas, de hoja coriácea, flores pequeñas y amarillas, y fruto como
un dátil verdiamarillo, de lentísimo crecimiento tarda de cinco a seis años en
dar su primer fruto.
- ANTONIO BRÚ: "HEMOS DEMOSTRADO QUE EL CÁNCER SE PUEDE
SUPERAR POTENCIANDO EL SISTEMA INMUNE"
Entrevista al Dr Antonio Bru
- Ciclismo y problemas de próstata:
Se
trata de una patología propia de los ciclistas que tiene
que ver con el uso frecuente del sillín, los baches
y los traqueteos propios del uso de la bicicleta.
- Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático. Los
27 artículos completos
- Stevia, gran sustituto del azúcar: El sabor dulce de
la planta se debe a un glucósido llamado esteviosida, compuesto de glucosa, y
rebaudiosida. La Stevia en su forma natural es 15 veces más dulce que el
azúcar de mesa (sucrosa). Y el extracto es de 100 a 300 veces más dulce que el
azúcar.
- Patología del hígado: En la práctica, el término hepatitis se utiliza para designar inflamaciones
con compromiso difuso del hígado. No se suele emplear para las lesiones focales,
ni para abscesos hepáticos o inflamaciones purulentas que afectan principalmente
componentes de los espacios porta. (Dr. Ignacio Duarte)
- SORPRENDENTE TRATAMIENTO DEL CÁNCER CON VITAMINA B17 Y UN COMPUESTO
DE PLANTAS.: Han Dong Kyu, naturópata coreano residente en España, padeció hace ya más de
10 años un tremendo cáncer que le afectaba al estómago, al intestino grueso y
al pulmón. Desahuciado por sus colegas decidiría buscar por su cuenta cómo
vencer la enfermedad. Y tras visitar Houston y Alemania y bucear en muchos
estudios desarrolló una singular terapia basada en la aplicación de un
compuesto de semillas ricas en vitamina B17 y otro de plantas coreanas que le
permitió sobrevivir al cáncer. Desde entonces, mientras trata de ayudar a
quienes hasta él se dirigen para superar la enfermedad, busca apoyo
institucional para validar sus productos.
- Hierbas
curativas..
Fitoterapia o hierbas curativas, es la ciencia que
estudia de una manera cientìfica el uso de las plantas que tradicionalmente se
han usado para el tratamiento de èstas. La medicina herbolaria es la forma màs
antigua de atenciòn mèdica que ha conocido la humanidad. A travès de la
historia se han usado hierbas para tratamiento de enfermedades en todas las
culturas del mundo. En la actualidad existe una inmensa documentaciòn
científica relacionada con el uso de las plantas para curar enfermedades
diversas, la Organizaciòn Mundial de la Salud hace notar que de los 119
fàrmacos derivados de las plantas que se usan en medicina, al derredor de un 75
porciento se usan de acuerdo a los usos tradicionales que las culturas nativas
les daban como hierbas medicinales.
- Las
mentiras sobre el cáncer:
La inusitada reacción de
defensa a ultranza de los inútiles y yatrogénicos fármacos quimioterápìcos que
prescriben los oncólogos -la muerte por cáncer de 100.000 españoles cada año
lo demuestra más allá de cualquier argumento demagógico- ante el descubrimiento
del investigador español Antonio Brú -según el cual bastaría potenciar el
sistema inmune para superar el cáncer- no es sino una prueba más del histerismo
que empieza a cundir en el medio oncológico y, muy especialmente, entre las
grandes multinacionales farmacéuticas.
- Los
peligros de la exposición al sol:
Además de producir
arrugas y manchas, la exposición excesiva a las radiaciones ultravioletas
provenientes del sol es un importante factor de riesgo de cáncer dermatológico.
Los especialistas aconsejan tomar una serie de precauciones.
- La controvertida Directiva sobre Complementos
Alimenticios de la U.E.: El Tribunal de Justicia Europeo en Luxemburgo ha anunciado hoy que mantiene
la mayoría de los aspectos de la controvertida Directiva sobre Complementos
Alimenticios de la U.E., tras el emblemático caso de la Alianza para la Salud
Natural.
- Qué
pasó realmente con el BioBac?
Entérate de la verdad y de las grandes mentiras de las que
participaron medios informativos y de comunicación. una
verdadera chapuza manipulada por las grandes multinacionales
de algunos laboratorios farmacéuticos que veían peligrar
su gran negocio del cáncer.
- El
arma alimenticia:
No contentos con haber destruido Iraq con más de 10 años
de embargo y con dos guerras radiactivas, los Estados Unidos
atacan ahora a la población con el arma alimenticia. Por
Alfredo Embid
- Influencia
lunar: Las
lunas apropiadas para cultivos, cosechas, belleza, el pelo,
dietas, ayunos, etc...(Por Joan Sisa)
- Listado
de insecticidas naturales:
Conoce
de dónde provienen y como utilizarlos en la huerta y la
agricultura. (por Joan Sisa)
- Insectos
y otros amigos de la huerta:
Muchos de los insectos
que pululan por nuestra huerta y cultivos son muy beneficiosos
no sólo en la polinización, sino también contra el ataque de
otras enfermedades, actuando de auténticos defensores de nuestras
plantas. La agricultura convencional extensiva, especialmente
la que más trabaja con monocultivos (grandes extensiones de
un mismo cereal, hortaliza o frutal), utiliza sistemas
de aniquilación de insectos con insecticidas químicos y agresivos
que acaban con todos ellos, tanto benignos como nocivos. Una
huerta sin insectos viene a ser algo así como una huerta esteril
pues como veremos los insectos aportan muchos beneficios al
horticultor y agricultor. Los insectos forman parte de la cadena
de biodiversidad y cuando es rota por la mano del hombre siempre
acaba provocando más problemas y enfermedades de las plantas
y árboles. (por Joan Sisa)
- La
Fangoterapia: El arte
de curar y aliviar enfermedades y dolencias por medio de
la propia tierra. Hagamos un poco
de historia: la arcilla proviene de la descomposición de las rocas
madres cristalizadas, como por ejemplo, el granito. Se encuentra en capas de
naturaleza sedimentaria, en cuencas de ríos o en zonas de arrastre de aguas,
aunque actualmente ya no lo sean. Desde el punto de vista químico, las
diferentes arcillas están compuestas por silicato de alúmina hidratado,
presentado en láminas. Va acompañado de muy variados óxidos minerales, aunque
por su cantidad caben destacar el hierro,
el silicio, el aluminio o el magnesio.
(Por Joan Sisa y Cristina Cortés)
- Todo
sobre el kéfir de agua y de leche: Los
habitantes del Cáucaso , creen que su poder de longevidad con vitalidad
juvenil , se debe a ingerir , desde la juventud leche de yegua fermentada
por kéfir , unos granitos blancos , blandos , formados por distintas
levaduras y bacilos y que definido científicamente está compuesto
por : "bulgaricus" , "sacharomices" , "kephir" y "leuconostoc Caucasiano",
esto es el hongo unicelular del genero Torula.
- Los
hidratos de carbono: Tambien
llamados glúcidos. Sin lugar a dudas se trata de los nutrientes
más importantes si nos referimos a los valores energéticos.
Los hidratos de carbono aportan a nuestro organismo cuatro
Caalorías por cada gramo. Gracias a la energía que podemos
realizar esfuerzos musculares. Los tejidos cerebral, nervioso
y pulmonar necesitan la glucosa como fuente de energía y
si ésta faltase en el cerebro (la glucosa) aparecerían
convulsiones.
- Los
radicales libres:
Entendemos por radical libre cualquier
sustancia capaz de participar en reacciones transferencia de electrones,
es decir, reacciones de oxidación-reducción. (Por Victor Sorribas)
- Una
locomotora suicida llamada sistema:
En este mundo solo quedan
dos opciones reales: o te quedas en el tren de la muerte y te estrellas
o te bajas en marcha y emprendes una nueva vida con la Madre Tierra.
- El
gran negocio de los productos naturales: Soy consciente al escribir
este artículo de las muchas críticas que puedo recibir del
sector de herboristerías y comercios de productos dietéticos
o parafarmacias pero puedo afirmar con toda seguridad que estoy muy seguro
y convencido de todas las afirmaciones que voy a verter en este artículo
fruto de muchos años de experiencias muy vinculadas en el mundo de
los mal llamados "productos naturales" (Por Joan Sisa)
- Medicina
energética en árboles y plantas: Me
apresuro a pedir disculpas a los botánicos y biólogos, que pueden haber entrado
en pánico al leer las palabras “árboles” y “plantas”. Pero soy apenas un médico,
y mi rudimentaria taxonomía agrupa a todos los seres vivientes del reino vegetal
en sólo dos opciones: árboles y plantas. Éstas son más pequeñas que aquellos,
por lo general voluminosos y muy altos. (Dr. Carlos Inza)
- La
búsqueda incesante de una verdadera ecoaldea:
Para muchas de las personas que se plantean realizar
el salto de una vida urbana a una vida alternativa en
contacto con la naturaleza y de ecoaldeas suge el problema
de la confusión en lo que concierne a las ecoaldeas.
- La
agricultura y horticultura biológica práctica:
índice de materias del curso que se impartirá en EcoSalvia
el sábado 31 de julio y 1 de agosto de 2004 en Pirineos
catalanes
- Elaboraciones
en Fitoterapia:
La
fitoterapia consiste en la aplicación mediante diferentes compuestos de
plantas (tinturas, jarabes, infusiones, cremas, pastas, cataplasmas,
baños, polvos, jabones, extractos, inhalaciones, etc.) para resolver o
aliviar dolencias de diversa índole.
- La
agricultura biológica puede ayudar en muchos proyectos
de países pobres.
El
cultivo biológico presenta una gran ventaja frente al cultivo
tradicional que en los últimos tiempos ha incrementado notablemente el
uso de abonos químicos, pesticidas, herbicidas, y otros productos
tóxicos, que si bien aceleran la producción disminuyen la calidad del
producto final
- Manifiesto
de EcoSalvia en relación a las ecoaldeas y asociaciones:
Ante el interés despertado en muchas personas por el
comunicado que hizo EcoSalvia referente a las asociaciones y redes de ecoaldeas
queremos despejar algunas dudas reflejadas en los correos electrónicos últimos
que nos han llegado:
- Balance
del primer año de EcoSalvia:
Iniciar un proyecto de ecoaldea no es tarea fácil el
primer año precisamente. Vivimos unos tiempos en que
muchas personas se rascan la cabeza con esa posibilidad:
abandonar cuanto le ofrece el sistema y marchar a una
ecoaldea a integrarse. ¡es posible eso?
- Carta
a los herbolarios:
Querido herbolario: parece que no está muy lejano el
día en que ya no me podrás vender ni hierbas, ni vitaminas
ni minerales porque los poderosos de las grandes industrias
farmacéuticas os han declarado la guerra y desean tener
el monopolio de cualquier producto relacionado con la
salud y el bienestar. Según parece tendré que ir a una
farmacia a comprar unas simples hierbas estomacales
o unas vitaminas. Parece que las farmacias no tienen
bastante volumen de negocio con todos los medicamentos,
ortopedia, pañales para bebés, champús, caramelos,
jabones, cremas y demás productos, que ahora desean
la exclusividad también de las hierbas, y oligoterapia.
- ¿Qué
pasó realmente con el Bio-Bac?
Los
medios de comunicación nos anunciaron la detención de una
peligrosa banda que se dedicaba a comercializar un fármaco-estafa,
el Bio-Bac. Los mafiosos tenían en su poder armas, dinero
y cápsulas. ¡Por fín podríamos dormir tranquilos! Los enfermos,
sin embargo, se lo tomaron muy mal, y exigieron que se les
siguiera suministrando el susodicho fármaco, alegando que
su salud mejoraba con él. Poco a poco se iba sabiendo la
verdad: ni eran mafiosos ni estban armados y encima el Bio-Bac
había sido recetado durante diez años por la Seguridad Social.
Algo huele mal en esta historia.
- Persecución
inquisitoria a las plantas medicinales: El
acoso al que se está sometiendo por parte de Sanidad en España, a muchos
productos que se venden en herboristerías me recuerda a la época
de las cazas de brujas, sólo que en este caso los inquisidores son los
grandes laboratorios farmacéuticos compinchados con el gobierno y las
brujas que hay que quemar en la hoguera son los productos naturales
y sus fabricantes.
- Tai
Chi Chuan. ¿Chuan?
Es posible que el primer
pensamiento que arribe al puerto mental del lector tras observar el título de
este artículo vaya en la línea de la polémica.
- Alimentación
de los deportistas:
No cabe
duda de que las personas que practican el deporte o se dedican a ello asiduamente
necesitan de una alimentación sana y equilibrada para poder rendir el máximo
y estar en forma. Los mejores consejos para estar en forma. (Por Joan Sisa)
- Hipócrates:
Considerado
el padre de la Medicina, fue un auténtico herbalista, pura
y simplemente. De acuerdo con la historia de la Botánica,
sólo 235 hierbas eran conocidas en la isla de Cos, en la
Turquía asiática, pero apenas con unas cuantas seleccionadas
de éstas curaba él a toda la nación y países circundantes...
(De Editorial Cabal)
- El
Huerto vivo:
Agricultura biológica paso a paso
- Lista
de marcas de comestibles y empresas que no dan garantías
de no usar transgénicos
en la elaboración de sus productos. (Listado facilitado
por Greenpeace)
- Paracelso:
el gran mentiroso de la medicina natural
Wilhelm Theophrastus von Hoenheim. Alquimista suizo muy controvertido. Vagabundo
aventurero cuya ignorante charlatanería no ha encontrado
semejanza igual en la tierra.
- La agricultura biológica
crece un 50 por ciento cada año
La tasa de crecimiento de la agricultura
biológica es cada año igual o superior al 50 por ciento
en España, Grecia, Italia, Austria, Finlandia y Suecia, señala
un informe publicado ayer, jueves, por la Comisión Europea.
- SIDA: la
controversia: ENTREVISTA
CON EL DR PETER DUESBERG
- Guerra abierta entre
herbolarios y farmacias: Las herboristerías se han puesto en pie de guerra ante la próxima
aprobación de un decreto que les prohibirá comercializar las cinco plantas
medicinales más vendidas.
- Mensaje a todos los
agricultores: "¿Hasta
cuando agricultor seguirás engañado por las multinacionales que te venden el
veneno con el cual me estás matando y esterilizado?
¿Hasta cuándo vas a seguir confiando en ellos y sus mentiras utilizando
productos químicos agresivos que envenenan mis entrañas y paralizan mi corazón?
(Por Joan Sisa)
- Entrevista al doctor Glum. –
¿Qué es exactamente el Essiac?
– Essiac es una cura herbal para el cáncer, no tóxica, que ha estado con
nosotros desde 1922. Es una fórmula hecha con cuatro hierbas muy comunes.
Se ha ocultado la información porque el cáncer es el segundo negocio más
productivo del mundo, después de la petroquímica. El dinero y el poder
acallaron la verdad. Nadie nunca ha pretendido curar el cáncer; sólo
controlarlo.
Los institutos de Investigación, las compañías farmacéuticas, todos los que
han manifestado interés en el cáncer, incluyendo a la Sociedad Americana de Cáncer,
la Sociedad Canadiense de Cáncer, todos los autoproclamados benefactores de
aquellos que han contraído la enfermedad, todas estas instituciones están
involucradas en el manejo de dinero y poder que rodea al cáncer.
- Essiac: cura
natural contra el cáncer. RED
DE SALUD MUNDIAL---ACCIÓN POR LA UNIDAD MUNDIAL
- La piel: conozca las plantas adecuadas,
alimentación, recetas.... Por Joan Sisa
- Guía de usuarios de la Salvia
Divinorum: El autor de esta guía, "Sage Student", desea permanecer anónimo. (Traducción al español por Jeí).
- Homeopatía: Artículos de 14 páginas. LA HISTORIA DE LA
HOMEOPATIA ESTA INTIMAMENTE LIGADA A LA DE SU DESCUBRIDOR. TRES GRANDES ACONTECIMIENTOS DOMINAN EN LA HISTORIA DE SAJONIA,
HECHOS QUE REPERCUTIERON EN EL MUNDO. LA CONVERSION
AL LUTERALISMO, EN EL SIGLO XVI, LA INVENCION DE LA
PORCELANA, EN EL SIGLO XVIII Y EN EL SIGUIENTE EL DESCUBRIMIENTO DE LA
HOMEOPATIA.LA VIDA DE HAHNEMANN ESTA INFLUIDA POR ESTOS TRES SUCESOS
DE TAN HONDA TRASCENDENCIA HISTORICA.
- Medicamentos homeopáticos: EL OBJETO DE ESTE
TRABAJO ES TRATAR DE DILUCIDAR EL ORIGEN Y CALIDAD DE ALGUNOS MEDICAMENTOS MUY IMPORTANTES EN HOMEOPATIA,EN ESTE CASO
NATRUM MURIATICUM,EL CUAL APARECE EN ALGUNAS
BIBLIOGRAFIAS COMO CLORURO DE SODIO Y
EN OTRAS COMO SAL MARINA. (Por Arturo Mendez y Oscar Spotore (Farmacéuticos)
- Azúcar blanco, la droga silenciosa: El
termino azúcar deriva del sánscrito “Sakura”.
Ya en Persia y en el año 600 d.C., el azúcar se consideraba una escasa y
preciada droga milagrosa, un sedante que se administraba con muchísima
prudencia pero este antiguo remedio mágico, se ha convertido en nuestros días
en todo un veneno.
- La globalización en la alimentación y la salud: En vez de “Qué tiempos
aquellos...” deberíamos decir “Qué tiempos estos que corremos hoy”. Al
sistema no le interesa en absoluto que las personas sean autosuficientes aunque
en menor medida con respecto a la comida u otras necesidades. (Por Joan Sisa)
- Elaboración de jabones caseros: El contenido de este estudio ha sido pensado para
los países pobres y tropicales donde el jabón es difícil de obtener o muy
caro. No obstante también puede ser elaborado por aquellas personas que deseen
experimentar su artesana elaboración.
-
Glucomananos:
En años recientes se ha incrementado en interés por el
conocimiento de la asociación entre la ingestión de fibra dietética y la
salud. Actualmente se conocen varias enfermedades del aparato digestivo y
algunos padecimientos crónico degenerativos que se presentan con mayor
frecuencia cuando el consumo de fibra en la dieta es reducido.
-
Glucomananos (2): En 1883 Von Lippman aisló el ácido hidroxicítrico, un pequeño
constituyente del azúcar de remolacha. Más de medio siglo después en 1941
Martius y Maué, descubrieron que el isómero (+) del ácido hidroxicítrico racémico
era atacado por la enzima isocitrato deshidrogenasa.
-
Conclusiones de glucomanán: El Glucomanán presenta una porción
elevada de fibra soluble, aproximadamente de un 80%, una mayor capacidad de
retención de agua y un efecto de viscosidad muy elevado, produciendo un aumento
en la viscosidad de los tejidos intestinales lo cual causa una serie de efectos:
-
Sales de Schussler: La publicación de dos obras
“El ciclo de la vida” del fisiólogo holandés J.Moleschott, en la que afirmaba que “la estructura y la capacidad
vital de los órganos están determinados por las cantidades necesarias de
elementos inorgánicos” y “Patología
celular” por Vinchow en el año
1872, llevó a buscar al Dr. Schussler, la causa de todos los procesos vitales y
el orígen de todas las alteraciones de todos los órganos y tejidos.
-
Cromoterapia,
hidroterapia: Esta terapia se basa
en la utilización terapéutica de los colores, debido a que las diferentes
longitudes de onda de la luz coloreada estimulan distintos centros cerebrales y
desencadenan una amplia variedad de respuestas físicas y psíquicas a nivel del
organismo.
-
Estudio de la Garcinia cambogia
-
Dientes y caries dental
Por el naturópata Carles
Plá
-
Control mundial de los
alimentos: Los
poderosos de la tierra no se conforman con tener el control mundial de la política,
la religión y la salud y avanzan temerosamente cada vez más en el control de
la alimentación. Joan Sisa
-
La
osteoporosis a fondo: Todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad. Artículo del naturópata
Carlos Pla
-
¿SABEMOS LO QUE
COMEMOS?: Cuando
adquirimos un producto alimenticio envasado, por lo general se nos informa en su
etiqueta de sus ingredientes, colorantes y aditivos e incluso cómo ha sido
elaborado en algunos casos y por supuesto en que país o ciudad con su fecha de
caducidad correspondiente. Sin embargo cuando acudimos a un mercado o verdulería
no sabemos a ciencia cierta ni de dónde procede, ni dónde se ha cultivado ni
mucho menos en qué condiciones y qué tipo de herbicidas, plaguicidas y demás
productos químicos se le ha aplicado a dicho cultivo, por no hablar ya si dicho
vegetal, hortaliza o fruta ha sido manipulado genéticamente. Joan Sisa
-
¿COMO SE PREVIENE Y SANA EL
SIDA?: Hay
muchas preguntas sin respuestas y mucha controversia respecto al SIDA. La
siguiente información posiblemente contradice lo que ha visto en la televisión,
oye en la radio y lee en los periódicos principales. Pido que lean
objetivamente la información que les ofrezco, estúdienla detenidamente. Lean
esta información dos o tres veces y pídanle a Dios iluminación antes de
rechazarla o aceptarla. Su vida o la de un ser amado puede estar en juego.
-
La revolución
vitamínica: La
creencia de que la alimentación actual contiene todos los nutrientes que el
organismo necesita es una superstición. La calidad de nuestra dieta se ha
deteriorado enormemente y la toxicidad de nuestro entorno no cesa de aumentar.
La verdadera medicina preventiva no es una serie de prohibiciones como "no
comer grasas", "no fumar", o "no abusar del alcohol".
Se trata más bien de adoptar un estilo de vida activo, en el que el ejercicio físico,
la dieta y los complementos nutritivos se combinan para lograr una salud óptima.
-
La
fiebre aftosa porcina.
Después de las vacas locas los cerdos con esta fiebre. ¿Qué está pasando con la alimentación de los animales?
-
El Hierro: En varones adultos sanos, el hierro total
del cuerpo es de 4,5 g. y en las mujeres de 3,5, el cual se distribuye de la
siguiente manera: - El 61% en hombres y
el 71% en mujeres se encuentra en la
hemoglobina.
-
Efectos de la carne de
cerdo sobre la salud: Desde
hace muchos años me han venido pidiendo que escriba algo sobre la peligrosidad
de la carne de cerdo, es decir sobre las sutoxinas o venenos y factores tóxicos
propios del porcino. Más de una vez me senté a hacerlo pero tres cosas me hacían
retroceder : 1º.- la dimensión del trabajo y mi escasez de tiempo, 2º.- el
hecho de que por ser esta problemática prácticamente desconocida en occidente
yo no sabía por donde empezar y 3º.- un cierto temor por verme envuelto en una
lucha “encarnizada” y “cochina” contra una propaganda dirigida en pro de
intereses económicos que poco o nada tienen que ver con la salud del pueblo.
-
Ingredientes
del noni: ¡La tradición y la ciencia se ponen de acuerdo!
Seamos honestos. Aun en esta época de tanto descubrimiento, los científicos y
los naturalistas a veces no pueden ponerse de acuerdo. Existe un gran número de
productos en el mercado que carecen de la validez científica necesaria para
ganar nuestra confianza completa. Los científicos han estudiado la planta de
Noni durante décadas con la esperanza de descubrir los secretos del impacto
tremendo que tiene en el organismo. En estudio tras estudio, los investigadores
han comprobado científicamente lo que los sanadores polinesios siempre han
sabido.
-
JUGO DE NONI TAHITIANO: NONI, es el
nombre hawaiano común de la Morinda Citrifolia. La planta originaria de
Polinesia, Malasia, Australia, India y el Sureste de Asia, es un tipo de planta
de hoja perenne cuyo tamaño varía desde un pequeño arbusto hasta un árbol de
20 ó 30 pies de altura. Debido a su valor medicinal y nutritivo la M.
Citrifolia se considera la “reina” de las otras 80 especies que pertenecen a
la antigua familia mundial de las rubiáceas.
-
Cosméticos
naturales y no tan naturales con nombre y apellidos. Se anuncian en televisión y prensa como
naturales y sin embargo algunos contienen perfumentes perjudiciales sin prohibir
en algunos países como España por ejemplo. Conoce las marcas Y SUS COMPONENTES
Y SIGNIFICADO
-
La leche, alimento a
suprimir: La
leche y los lácteos constituyen una parte importante de la dieta occidental,
desde los medios de comunicación y desde la propia clase médica se nos
bombardea continuamente con la necesidad del consumo de lácteos y se nos
propone a estos como una de la soluciones al cada vez mas frecuente problema de
la osteoporosis. Mientras tanto, las empresas de lácteos se llenan los
bolsillos y aumentan sus
producciones para atender la demanda que ellos mismos crean.
-
El aceite de jojoba:
Probablemente usted ha
escuchado hablar de este aceite o lo ha visto formando parte de algún producto
cosmético. Con este artículo vamos a aclarar algunos aspectos de su
procedencia y usos más comunes en la medicina natural.
-
Las vacas locas:
- La cronología del «mal de las vacas locas»
Desde hace más de 15 años, la Encefalopatía Espongiforme
Bovina (EBB), más conocida como el «mal de las vacas locas», ha supuesto
muertes y pérdidas millonarias para el sector cárnico en Gran Bretaña,
debido a los bloqueos causados por el pánico. Esta es la historia de una
enfermedad animal que puede ser, y ha sido, letal para el hombre.
-
Otra
versión sobre las vacas locas: Llevo bastante tiempo oyendo tonterías "oficiales"
acerca de varios temas y me he decidido a poner por escrito las contestaciones a
las incongruencias que me están crispando...
Voy a empezar por las "vacas locas"...
-
La moda de lo
biológico: Desde
hace unas décadas todo lo que se bautiza como biológico está de moda.
Productos naturales biológicos, verduras, vegetales y frutas de cultivo biológico,
cereales biológicos... Pero qué es realmente un producto biológico? Joan Sisa
-
MEDICINA
QUÁNTICA BIOENERGÉTICA INTEGRAL Ubicada dentro de las medicinas biológicas
regenerativas, se llama Bioenergética porque explora la energía que alimenta
a sus órganos, glándulas y
otros tejidos. Los cuales pueden estar intactos en su estructura material y aún
así, no funcionar bien. Dando señales tanto en el ámbito emocional como físico
simultáneamente. La salud, depende del equilibrio de esta energía que toma
nombre según donde actúe. Así tenemos. Energías de defensa, nutricias, de
distribución, de regulación de sus relojes biológicos y sexualidad. Fueron
descritas por primera vez en los
antiguos tratado de la Medicina Ayur védica y Medicina Tradicional China. Los
mismos conceptos, son extendidos a la Fitoterapia y Homeopatía Alemana.
-
Terapias
con delfines: Quizás no pueda ser muy útil como la
terapia en sí sobre los delfines, pero si que puedo hablaros sobre una
experiencia personal que tuve con ellos y un niño disminuido psíquico con alto
nivel de esquizofrenia aguda.
-
El
impacto de las amalgamas dentales sobre nuestra salud. Cada
vez que uno come, mastica o se cepilla los dientes, se puede acercar al
desencadenamiento de una enfermedad degenerativa, especialmente del sistema
nervioso. En cualquier diccionario podemos encontrar que el mercurio es venenoso
y que forma uno de los principales componentes de las amalgamas dentales.
-
Hierba
del cáncer:
A esta planta se le atribuye virtud curativa contra el cáncer,
creencia muy generalizada no sólo en el Distrito Federal, sino en Morelos,
Michoacán y Veracruz.
-
Terapias
alternativas:
cromoterapia, orinoterapia, acupuntura, hidroterapia,
talasoterapia...
-
Cultivo de
hierbas aromáticas: Pequeños consejos de las
principales hierbas aromáticas de cultivo en su huerta o jardín.
-
Las
vacas locas y el maíz transgénico y los alimentos manipulados:
El
hombre no para de jugar a ser "Dios". Lo hace con los alimentos, con
la propia naturaleza a la que constantemente reta, y se sirve de la mal llamada
"ciencia" y por medio de los grandes científicos que están al
servicio de las grandes multinacionales y laboratorios. No nos engañemos: la
ciencia está en manos y al servicio del poder económico que rige el
mundo.
-
El
tratamiento del cáncer por medio del Áloe Vera:
Interesante
artículo que nos explica la manera en que el aloe vera puede ayudar
en los tratamientos de cáncer. No os perdáis la excelente receta
para tal fín, que podréis realizar en vuestra propia casa con aloe,
miel y coñac.
-
La
medicina natural en el cáncer:
terapias,
alternativas, oligoelementos, alimentación, consejos... (Por Joan
Sisa)
-
El
dolor de espalda:
Según
la Medicina Tradicional China se dice que los dolores de espalda son ocasionados
principalmente por cuestiones emocionales. Ellos dividen la espalda en
tres partes sí.
-
El
prestigio de las plantas medicinales
En
la actualidad existe en la sociedad un especial despertar e interés
por las plantas medicinales. Sin embargo ellas han estado presente
a lo largo de toda la historia del hombre. Mientras que unos descubrimientos
se hacían por “casualidades”, otros se realizaban
tras arduas, duras y arriesgadas pruebas. Ello no quita la importancia
de los avances
en materia científica en torno investigaciones de las plantas medicinales.
-
Testimonio
del uso del aloe vera
Cuanto
más se aprende del áloe más fácil resulta identificar
sus componentes y cómo actúan en nuestro cuerpo. Por eso
precisamente les puedo hacer llegar mis experiencias propias o muy, muy
cercanas a mí. En este caso se trata de varices.
-
Recetas
y consejos prácticos para estudiantes:
Se
acercan los exámenes y hay que estudiar hasta las tantas de la noche...
Te ofrecemos una serie de consejos y recetas muy interesantes y prácticas
y sobre todo naturales para que esos días sean soportables
-
El
calcio.Sin lugar a dudas que el calcio es un elemento indispensable
para nuestro organismo especialmente para los huesos y tendones. Pero el
calcio también ejerce una acción importante actuando en los
mecanismos de contracción y relajación muscular, manteniendo
el ritmo del corazón, fortaleciendo los dientes, mejorando notablemente
la coagulación sanguínea e interviniendo decisivamente en
la asimilación de hierro en nuestro cuerpo. (Joan Sisa)
-
Las
hormonas.
¿Qué
son? ¿Qué función realizan en el organismo? Hormonas
ováricas, sexuales y tisulares. (Joan Sisa)
-
La
planta del milagro. Se menciona que la siembra de esta planta
en la India se remonta a más de 13 siglos, es efectiva en el tratamiento
de muchas enfermedades y lastimaduras que han sido registradas en detalle
en el libro "The Four Books o Pharmacopoeia " de los famosos trabajos médicos
en la India, en el cual habían 84 clases de prescripciones referidas
a esta planta en el tratamiento medicinal.. Enviado por Ramiro Villarreal
Moya (Bolivia)
-
Las
celdas alotrópicas.
Este documento es un reconocimiento personal
a los iniciadores de este invento, que estoy seguro puede ser la solución
a muchos de los problemas que tiene la Humanidad, tanto en su persona como
en su Hábitat. Por Leobardo González Merino
-
El
hipérico prohibido en pacientes seropositivos. El hipérico,
prohibido para los pacientes seropositivos y para los trasplantados. Al hipérico,
como a la mayoría de los productos herbales se le ha presupuesto,
de manera injustificada, un perfil de seguridad casi total.
-
Cómo
actúa el glucomanán. El Glucomanán presenta
una porción elevada de fibra soluble, aproximadamente de un 80%,
una mayor capacidad de retención de agua y un efecto de viscosidad
muy elevado, produciendo un aumento en la viscosidad de los tejidos intestinales
lo cual causa una serie de efectos:
-
La
yerba mate. Artículo
enviado por Rodolfo Bianciotti (Argentina). En formato word
-
Las
granadas parecen frenar el proceso de envejemiento.
-
Se
puede el cuerpo trampear en una respuesta autoinmune para frustrar el VIH?
CUANDO
el sistema inmune va mal y comienza a atacar propias células del
cuerpo, el resultado puede ser enfermedades devastadoras tales como artritis
reumatoide, esclerosis múltiple y enfermedad de Crohn. Pero ahora
un equipo de los investigadores de los EE.UU.. está proponiendo
trampear el cuerpo en lanzar una respuesta autoinmune como manera de bloquear
la infección del VIH.
-
El
aceite de oliva y sus efectos protectores contra el cáncer. La
APLICACIÓN del aceite de oliva virgen a su piel después de
tomar el sol le protege contra cáncer de la piel, demanda a científicos
japoneses. Han encontrado que usarla como loción para después
del sol retarda el crecimiento del tumor en ratones.
-
Los doctores
encuentran un nuevo poder curativo en la miel.
Peter
Molan, Ph.D., tiene gusto de contar la historia de una herida que duró
20 años. Infectado con las bacterias resistentes a los antibióticos,
un absceso exudó en la axila de una mujer inglesa después
de que hubiera sido drenado. Nada se parecía ayudar, y el dolor
que sufría hizo que ella dejara de trabajara.
-
El
instituto de la medicina levanta los requisitos diarios para las vitaminas
C y E.
WASHINGTON (CNN)
-- el instituto de la medicina ha levantado los requisitos diarios recomendados
para dos antioxidantes, vitaminas C y E bien conocidos, y para los niveles
máximos por primera vez establecidos para esas vitaminas.
-
El
amianto causa 500 muertos al año.
La
noticia es recogida por El País con fecha 11 de septiembre del 2000.
Muchos de los datos son recogidos de Sanidad, la cual aún no ha
aplicado la legislación de la UE la cual prohíbe este producto
en el año 2005. Autor: Joan Sisa
-
La
miel de romero rica en litio.
Las excelentes
propiedades de la miel de romero tan vinculadas a enfermedades seniles,
decaimientos, debilidad, falta de memoria, etc., se deben principalmente
al litio, un mineral natural presente en la miel de romero. Autor: Joan
Sisa
-
Sobre
el colesterol, y como dormir con el enemigo.
Dr.
Analberto Alcaraz Liuzzi
-
Cirugía
sin bisturí. Ortopedia alternativa.
¿Qué
es la Ortopedia Alternativa? ¿En qué consiste? ¿Qué
relación guarda con la Quiropráctica? ¿Qué
padecimientos se tratan con esta técnica? ¿Dónde aprendieron
Manuel Zurita y otros "sanadores" estas técnicas? ¿POR QUÉ
SE LE LLAMA CIRUGÍA SIN BISTURÍ? ¿Es Don Felix un
chaman?
-
Cuida
tu piel.
La piel refleja nuestro estado de
salud interno. Todo lo que comemos repercute en su aspecto. Una dieta pobre
en nutrientes esenciales, por ejemplo, reduce el flujo sanguíneo
y el oxígeno que llega a la piel, debilitando su capacidad de protección
contra las infecciones y dificultando por lo tanto su proceso de curación.
Por
Joan Sisa
-
Factores
de Crecimiento en el Desarrollo de Vertebrados.
Línea
de Investigación: Regulación y acción de los factores
de crecimiento de la familia de la insulina en el desarrollo embrionario
temprano. Autor: Flora de Pablo
-
Moscas
transgénicas.
Se han obtenido moscas
transgénicas de D. melanogaster portadoras de genes quiméricos
para la proteína SXL y el factor general de "splicing" U2AF. El
análisis de estos transgenes ha revelado que la proteína
SXL regula diferentemente el "splicing" de su propio RNA, y el del RNA
del gen transformer. Autor: Lucas Sánchez Rodríguez
-
PARASITOSIS:
LA ENDEMIA LATINOAMERICANA MÁS OLVIDADA.
Su
incidencia en la subnutrición y en el anormal desarrollo de nuestros
niños.
Dr. Analberto Alcaraz Liuzzi
-
Las
maravillas del extracto de semillas de pomelo.
Ya
no hay ninguna duda de que con el descubrimiento, hace un par de décadas,
de las propiedades de la semilla del humilde Pomelo, estamos ante uno de
los mayores avances de los últimos tiempos en la Medicina Natural.
Autor: Rafael Oter
-
Proteína
podría frenar la reproducción del VIH.
Investigadores
de los Estados Unidos han encontrado una proteína que detiene la
reproducción del virus que causa el SIDA, lo cual podría
ser el hallazgo más importante desde que se descubrió el
propio virus.
-
Psoriasis,
¿solo una cuestión de Piel?.
Esta
enfermedad es la mas común de las enfermedades eritematosas de la
piel, y constituye aproximadamente , el 5 % de todas las enfermedades de
piel, y afectan al 2 % de la población y puede iniciarse a cualquier
edad, pero por lo general se inicia entre los 30 y 40 años y afectan
a ambos sexos por igual. Si bien el origen es desconocido, entre
los agentes causantesdeben considerarse los factores hereditarios, los
metabólicos o hepáticos , infecciosos y neuropsiquicos. Autor:
Dr
Analberto Alcaraz Liuzzi
-
La
salud del cabello.
El Cabello y su cuidado
es uno de los temas que más preocupa tanto a hombres como a mujeres,
para mantener un cabello sano hay que seguir unas pautas de cuidado muy
sencillo. Joan Sisa te explica como.
-
El
Stress, ese enemigo ahora tan temido.
A
partir de la segunda mitad del siglo que vivimos, el Stress ha comenzado
a ser una preocupación creciente para los profesionales de las ciencias
médicas y sociales. Por eso este fenómeno está en
los protocolos de investigación, brindando cada vez mas avances
en la comprensión sobre este fenómeno que aqueja al hombre,
cualquiera sea su actividad laboral, económica o rol social. Dr
Analberto Alcaraz Liuzzi
-
La
Tensión Emocional ese enemigo que creamos.
Las
tensiones pueden ser de gran intensidad, como la muerte de un ser querido,
un divorcio, la quiebra económica o la perdida de un empleo. O pueden
ser acumulaciones de pequeños enojos diarios. Pero la interpretación
final que le demos a estos estímulos va a determinar el nivel de
angustia que van a producir en nosotros, así como los desequilibrios
orgánicos y enfermedades que nos van acarrear en corto o largo plazo.
Dr
Analberto Alcaraz Liuzzi
-
VACUNAS
COMESTIBLES: LAS VACUNAS DEL FUTURO. Una vacuna
es una suspensión de microorganismos muertos, debilitados o de fragmentos
de los mismos que, al ser introducida en el organismo, desencadena la producción
de anticuerpos contra el agente infeccioso. De esta forma, cuando se produce
más tarde un contacto con el agente introducido, el cuerpo tiene
ya defensas contra él y puede evitar la aparición de la enfermedad.
-
Entrevista
a María Calvo del Herbolario Gram de Barcelona.
-
¿PUEDE
PRODUCIR CÁNCER EL ABUSO DE LA LECHE?.
Los estudios indican que el 70 por ciento de los afro americanos, el 50
por ciento de los hispanos y el 90 por ciento de los asiáticos tienen
dificultades para digerir la lactosa, mientras que sólo el 15 por
ciento de los caucásicos las padecen. Los niños con intolerancia
a la lactosa podrían obtener suficiente calcio de alimentos alternativos
como la leche de soja o jugos enriquecidos con calcio.
-
La
salud de los pequeños. Fitoterapia para los bebés.
Cuando se trata de prevenir, curar o aliviar molestias o dolores en los
bebés y los más pequeños, es indiscutible que los
medicamentos suelen causar más contraindicaciones que las infusiones
y preparados con plantas medicinales. Las recomendaciones aquí expuestas
nunca deben de considerarse alternativas al margen de los tratamientos
del pediatra. Ningún pediatra sensato da su espalda a las plantas
medicinales. Por Joan Sisa
-
La
dureza del agua. El termino dureza se refiere
a la cantidad de calcio y magnesio disueltos en el agua. Estos minerales
tienen su origen en las formaciones rocosas calcáreas, y pueden
ser encontrados, en mayor o menor grado, en la mayoría de las aguas
naturales. El calcio y magnesio causan dos principales problemas... Autor
ELIA
KHEZR, BHÁVA JÑÀPIKA
-
Consejos
rápidos y prácticos para nuestra salud.
Autor Joan Sisa
-
Fitosanitarios:
para combatir las plagas de la horticultura de forma natural: Por Joan Sisa
 Te apetece
charlar con nosotros o realizar alguna consulta gratuita sobre cultivos,
remedios caseros, terapias, etc? Entra en
nuestro canal de IRC Ecoaldeas pinchando
aquí
|